“Los hombres libres de Jones”: William Wallace en pantuflas

fotograma_los-hombres-libres-de-jones_1

La guerra de secesión americana y Matthew McConaughey son un coctel lo bastante atrayente como para querer ir al cine a ver ésta película. Hoy toca hablar de “Los hombres libres de Jones”.

“Los hombres libres de Jones” (2016) – Vista el 20/09/2016

Título original: “Free State of Jones” (139 min.)

Director: Gary Ross

Guión: Gary Ross (Historia de Leonard Hartman)

Reparto principal: Matthew McConaughey, Gugu Mbatha-Raw, Keri Russell y Mahershala Ali

Género: Bélico, Biográfico, Drama

¿De qué va? (Sin Spoilers)

Newton Knight fue un granjero sureño que estaba harto de ver como uno de los principales intereses de la guerra para los confederados era defender las riquezas de los grandes propietarios de plantaciones. Decidió desertar del ejército y junto a otros desertores y esclavos lideró un movimiento para convertir el Condado de Jones en un Estado Libre.

De comedias apasteladas a la liberación de los esclavos

Soy de los que ponía a caldo a Matthew McConaughey diciendo que era un actor sin talento que solo servía para hacer comedias románticas. También soy de los que se ha subido al carro de que es un gran actor después de interpretaciones como las de “True Detective” o “Dallas Buyers Club” que le supuso un merecido Oscar (aunque me doliera que se lo quitara a Di Caprio y su “Lobo de Wall Street”). Y también soy de los que va a ver una película solo porqué hay un actor determinado dentro del reparto. Éste es el caso.

Sobre el director, Gary Ross, comentar que no es un director muy prolífico, pero sí que ha conseguido filmar películas correctas como pueden ser “Pleasantville”, “Seabiscuit” o la más reciente “Los juegos del hambre”. Ahora está inmiscuido en la película “Ocean’s Eight”, versión femenina de “Ocean’s Eleven”. A esto, un comentario: ¡Vamos Hollywood! Ahora tienes el filón de hacer remakes de todas las películas simplemente cambiando el sexo de sus protagonistas. ¿Para cuando un Forrest Gump femenino? ¿O un James Bond mujer? Suerte que fuera del circuito de cine comercial plagado de películas de superhéroes (que sí, que algunas están bien, pero predomina más la cantidad que la calidad) y de sagas prolongadas hasta el infinito (a excepción de Star Wars, que no se toca…) van saliendo propuestas nuevas que poder digerir con gusto.

Batiburrillo de géneros, mezcla descafeinada

La guerra de secesión es un tema muy tratado en la filmografía americana, pero quizá en los últimos años sí que ha quedado más relegado por películas ambientadas en ese tiempo histórico pero más centradas en visiones al detalle, como puede ser el punto de vista político desde un personaje como sucede en “Lincoln” o en la propia temática de la esclavitud como en “12 años de esclavitud”. En ésta ocasión, la película se centra en lo acontecido en el Condado de Jones, donde unos sureños liderados por el granjero Newton Knight desertan y van a las armas por sus propios intereses, hartos de las injusticias de la propia guerra y de los propietarios de las plantaciones, proclamando el Estado Libre de Jones.

La premisa es potente, y sumado al papel protagonista de Matthew McConaughey, todo hacía pensar que estaba delante de una película de disfrute absoluto. Pero desgraciadamente, no ha sido así.

Lo que supone un gran arranque, centrado en la propia guerra de secesión vista desde el lado confederado, con guerras en las trincheras, heridos a los que se atiende bajo mínimos y las injusticias de los llamados a filas de forma obligatoria, rápidamente se tuerce en una historia que no sabe aprovechar todos sus puntos fuertes, resolviendo situaciones de forma demasiado precipitada y sin profundizar ni en los hechos ni en los propios personajes.

A la precipitación hay que sumarle que la película no consigue coger su tono en ningún momento, hay partes en las que parece una película bélica, otras en los que se centra mucho en los discursos de Newman intentando imitar el tono de Braveheart, pero consiguiendo un William Wallace marca blanca en pantuflas, otras en que toma formato de documental, con muchas partes de los sucesos históricos escritas en la pantalla e incluso una parte en la que presenciamos una película de juicios, con un salto temporal que no encaja nada en la película.

El personaje de Matthew McConaughey, tiene los momentos con más peso de la película y en él se basa toda la carga dramática de ésta, pero hasta tal punto, que los personajes que están a su alrededor son absolutamente planos. Además el personaje cae en situaciones típicas de “hombre contra el mundo” vistas un millón de veces anteriormente en otras historias con más gracia y originalidad que aquí.

Toda ésta suma consigue dejar la sensación de que presentada de otra forma, con retoques en el guion y una dirección más personal, podrían haber conseguido una película mucho más rica y coherente.

fotograma_los-hombres-libres-de-jones_2

Resumiendo que es gerundio

Una gran ambientación, un momento histórico muy interesante y un actor en estado de gracia  no pueden hacer flotar a ésta película que se hunde al no conseguir un tono que se mantenga durante todo su metraje, al no dotar de mayor profundidad a muchos de sus personajes y al no saber aprovechar momentos que pueden dar mucho jugo y que se resuelven de manera precipitada. Una lástima, pero “Los hombres libres de Jones” es una de las promesas de gran película para éste año 2016 que no se ha cumplido.

Lo mejor: el arranque en plena guerra de secesión vista desde el lado confederado y la ambientación general de la película

Lo peor: la mezcla de géneros sin acabar de despuntar ninguno, consiguiendo una película que no acaba de coger su tono en ningún momento y la resolución de muchas situaciones de forma precipitada

Te gustará si… te gusta Matthew McConaughey y eres un fanático de la guerra de secesión

La odiarás si… esperas una película con épica y personajes bien desarrollados

Me gustó más que: Pearl Harbour (por rajar de una película que merece ser rajada) Mi problema es que no he visto muchas películas ambientadas en la guerra de secesión y las que he visto me han parecido mejores que ésta

Me gustó menos que: Tiempos de gloria

Nota: 6/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s