Segunda parte de las recomendaciones de terror en la emisora amiga Girona FM. En esta sección profundizo en el terror de finales de los 70 y el icónico momento vivido en los 80 y 90, hasta alcanzar el actual momento en pleno siglo XXI, con una revitalización del género que reivindica sus propios orígenes.
Sigo con la infinidad de recomendaciones en Girona FM, centrándome en uno de mis géneros cinematográficos preferido: el cine de terror. En la primera parte planteo un recorrido desde las primeras películas de la historia del cine, con el expresionismo alemán de los años 20, para llegar hasta los salvajes años 70.
Los infinitos catálogos de HBO y Netflix en los que se pueden encontrar una cantidad ingente de series, películas, documentales y realitys de televisión, también ofrecen múltiples opciones para las personas deseosas de relatos que se extiendan más allá de la duración del film, pero sin necesidad de abarcar la larga duración de una serie de televisión con muchas temporadas. Hoy toca hablar de: 4 miniseries originales de HBO y Netflix ideales para una maratón (4).
Tras el parón inevitable del año 2020, el pasado sábado 13 de noviembre se volvió a celebrar la veterana maratón de TerrorMolins. Durante 12 horas y con el reto de afrontar 6 películas durante toda una noche, el festival alcanzaba su colofón final de los actos presenciales. En la crónica de hoy: «Maratón de 12 horas de terror (TerrorMolins 2021)».
Prácticamente ha pasado un mes de la finalización del festival de Sitges y éste sigue dejando huella en el blog. Queda escribir sobre la última jornada pasada allí en la que pude disfrutar de algunas de las mejores películas de la última edición. En la crónica de hoy: «Monstruos de circo, cuentos medievales y crueldad infantil (Sitges 2021)».
Tras las dos anteriores crónicas en las que comenté las primeras 8 películas vistas en el festival de Sitges y el encuentro con el gran Mamoru Hosoda, toca seguir con las reseñas de las obras vistas en el festival. En la crónica de hoy: «Bucles temporales, desincronización y asesinatos en blanco y negro», donde reseño 8 films más vistos en el Festival de Sitges y ofrezco mi top particular.
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya despega de nuevo en la localidad de Sitges del 7 al 17 de octubre, celebrando su edición número 54 homenajeando a una bestia clásica del cine de terror, el hombre lobo. En la crónica de hoy: «El infierno en stop-motion, espías chinos y amores que matan (Sitges 2021)» donde reseño las 8 primeras películas vistas en el Festival de Sitges y ofrezco mi top particular.
Uno de los iconos del terror moderno recupera la esencia de los films de terror de videoclub en una obra orgullosa y autoconsciente de su propuesta. El James Wan más desacomplejado se abre camino en una cartelera poco habituada a películas de este tipo. Hoy toca hablar de Maligno.
Atlàntida nació hace 10 años como el primer festival de cine online de nuestro país, con el objetivo de dar a conocer las mejores películas internacionales que no encontraban lugar en las salas de cine. Este 2021 ha cambiado su nombre añadiendo el de la ciudad que acoge su parte presencial. De su amplia programación, destaco 6 films que reseño brevemente en este artículo. En la crónica de hoy: Turismo sexual, demencia y retratos de muertos (Atlàntida Mallorca Film Fest 2021).
Sabadell se ve acechada del 31 de mayo al 6 de junio por terribles criaturas y despiadados asesinos en serie. El Festival de Cinema de Terror de Sabadell vuelve a la carga con su edición 9’5 (la novena fue prorrogada el año pasado por la Covid-19). En la presente edición, aparte de las famosas maratones de terror, se celebran de nuevo los concursos de microrelatos, de micrometrajes y de cortometrajes. Un servidor forma parte del jurado de la crítica gracias a los Blogos de Oro, pudiendo disfrutar de los films y micrometrajes a competición. En la crónica de hoy: «Rituales satánicos, monstruos y asesinos enmascarados (Sabadell 2021)», donde propongo breves reseñas de las películas vistas en el festival.