Filmografía básica: Luis García Berlanga

El 12 de junio de 1921 nació en Valencia uno de los grandes referentes del cine español, director y guionista especializado en retratar su entorno a través de un gran ojo crítico y con particular sentido del humor. Con una obra anclada a su tiempo, y a su vez, completamente atemporal, se alza un autor capaz de mostrar en sus películas las miserias y virtudes que forman nuestro carácter patrio. En la Filmografía básica de hoy: Luis García Berlanga.

Seguir leyendo

Filmografía básica: Ingmar Bergman

Influencia fundamental en grandes directores del pasado y el presente, se encuentran en su filmografía algunas de las obras más profundas y complejas del la historia del cine. Referente mundial cargado de iconografía propia, ha conseguido que sus obsesiones personales y universales florezcan en cada una de sus películas e impregnen el cine de todo un país. En la Filmografía básica de hoy: Ingmar Bergman.

Seguir leyendo

Filmografía básica: Spike Lee

SpikeLee

Con el caso de George Floyd a flor de piel, la lucha racial y la desigualdad social en Estados Unidos acapara todos los titulares. En plena pandemia mundial, el racismo y la crisis económica azota al país gobernado por el conservador de lengua viperina Donald Trump. Para comprender mejor la vida en los barrios y la lucha afroamericana, nada mejor que introducirse en las obras de un director combativo nacido en Atlanta y criado en Brooklyn. En la Filmografía básica de hoy: Spike Lee.

Seguir leyendo

Filmografía básica: Luis Buñuel

LuisBuñuel

Considerado uno de los directores más importantes, originales y rompedores de la historia del cine, tuvo que realizar gran parte de su obra entre México y Francia debido al exilio que sufrió por la guerra civil española y la posterior dictadura Franquista. Defensor del surrealismo, de la lucha social y crítico ante la hipocresía y la miseria humana. En la Filmografía básica de hoy: Luis Buñuel.

Seguir leyendo

Filmografía básica: David Fincher

DavidFincherOK

Por un momento dejo de lado los directores clásicos para adentrarme en 5 películas de la filmografía de un director contemporáneo de gran impacto. En sus inicios en Industrial Light & Magic trabajó en proyectos míticos como «El retorno del Jedi» o «Indiana Jones y el templo maldito» para posteriormente centrarse en el mundo de la publicidad y el videoclip, y luego dar el salto como director de largometraje. Obsesivo y perfeccionista, es capaz de realizar infinitas tomas para conseguir la escena tal y como la tiene grabada en su mente. En la Filmografía básica de hoy: David Fincher.

Seguir leyendo

Filmografía básica: Sergio Leone

SergioLeone

Piedra angular del spaghetti western, impulsor de un género dirigido a la acción y al entretenimiento aportando un estilo personal e incluso poético, acusado de plagio y tildado de artesano del cine más que de ser un artista o creador. Alrededor de su figura controversia y pasión van de la mano. En la “Filmografía básica” de hoy: Sergio Leone.

Seguir leyendo

Filmografía básica: John Ford

John_Ford

Considerado uno de los mejores directores de la historia del cine y nombrado por muchos como el mejor director del cine americano. La selección que propongo a continuación se queda muy lejos de ser representativa de todo su cine, ya que su filmografía se extiende más allá de los 100 títulos entre cine mudo y sonoro, pero supone una pequeña degustación que permite adentrarse en su inabarcable obra. En la “Filmografía básica” de hoy: John Ford.

Seguir leyendo

Filmografía básica: Sidney Lumet

Sidney_Lumet

¡Nueva sección! Me encanta hacer críticas de las series y películas que se van estrenando, pero siempre me queda la espinita clavada de revisionar o descubrir películas clásicas. Por ello, arranco la sección “Filmografía básica” en la que escogeré a un director, actor o guionista y hablaré de algunas sus obras más míticas. Una degustación que, espero, deje con ganas de profundizar más en sus filmografías. Para el debut de la sección, he escogido 5 películas de uno de los grandes directores de la historia del cine y creador de la película que ha inspirado el nombre del blog: Sidney Lumet.

Seguir leyendo