
Tras más de un año desaparecida del blog mi madre vuelve pisando fuerte para hablar sobre la última película del tan amado como odiado Christopher Nolan: «Tenet».
Seguir leyendoTras más de un año desaparecida del blog mi madre vuelve pisando fuerte para hablar sobre la última película del tan amado como odiado Christopher Nolan: «Tenet».
Seguir leyendoHace casi un año de la última crítica de mi madre en el blog. Sigo yendo al cine con ella prácticamente cada semana, y evidentemente, ella sigue viendo películas por su cuenta, pero no se anima a volver a escribir en su sección. Para mirar de remediarlo se me ha ocurrido hacer una recopilación de los comentarios que más veces me ha dicho cuando hablamos sobre cine. Espero que el artículo tenga buena acogida y así conseguir que vuelva a participar en el blog. En las críticas de mi madre: «Las 10 frases más recurrentes de mi madre al hablar de cine».
El verano ha sido una época de ir poco al cine para mi madre, pero justo la semana pasada fue a ver una película española que no la dejó indiferente. En una nueva crítica de mi madre, esta vez toca hablar de la película dirigida por Hugo Stuven protagonizada por Alain Hernández: “Solo”.
Tercer artículo de mi madre después de criticar duramente «Cincuenta sombras liberadas» y aplaudir fuertemente «El hilo invisible». En esta crítica de mi madre, toca hablar de “Mi querida cofradía”.
Después del éxito de la primera crítica de mi madre sobre «Cincuenta sombras liberadas», llega la segunda crítica, esta vez de la última película de Paul Thomas Anderson, ganadora de 1 premio Óscar. En esta crítica de mi madre, toca hablar de “El hilo invisible”.
Sección nueva en la que doy voz a una de las personas que conozco que ve más películas: mi madre. Llevaba mucho tiempo dándole vueltas a esta sección, mi madre va mucho al cine y tiene tal vitalidad al explicarme lo que ha visto, que siempre me hace sonreir. Así como Cándida daba su particular punto de vista de las películas que veía en el mítico programa de radio Gomaespuma, mi madre lo hará en el blog. En esta primera crítica de mi madre, toca hablar de “Cincuenta sombras liberadas”.