Después de incontables listas de mejores películas del año, ya estaba tardando en publicar mi top personal. En la lista que hay a continuación y tal como hice con las mejores películas de 2017, escojo las 10 películas estrenadas en 2018 que más me han gustado o emocionado, independientemente de su año de producción. Incluyo tres obras que me duele dejar fuera de la selección, hago una mención especial para una obra japonesa estrenada solo en festivales y enlazo todas las películas a su artículo correspondiente. En las recomendaciones de hoy: “Las 10 mejores películas estrenadas en 2018”.
Archivo de la categoría: Español
Las críticas de mi madre: “Mi querida cofradía”
Tercer artículo de mi madre después de criticar duramente “Cincuenta sombras liberadas” y aplaudir fuertemente “El hilo invisible”. En esta crítica de mi madre, toca hablar de “Mi querida cofradía”.
Masterclass: Sandra Tristán (pedagoga) y “El patio de mi cárcel”
Una nueva Masterclass se abre paso en el blog para ofrecer voz experta sobre una temática a través de la crítica de una película. Hoy esa voz lleva el nombre de Sandra Tristán, pedagoga y educadora, y habla sobre el mundo penitenciario a través del análisis de la película “El patio de mi cárcel”.
Sesión continua: “Verónica” y “Pieles”
Toca seguir poniéndose al día con las películas nominadas a los premios Goya 2018. Aprovecho que algunas de ellas están ya en Netflix para verlas antes de la entrega de premios. Una que centra su propuesta en el terror más clásico y otra más radical y difícil de etiquetar. En la sesión continua de hoy: “Verónica” y “Pieles”.
Recomendaciones: Las 10 mejores películas estrenadas en 2017
Mediados de enero. Creo que ya es el momento de hacer un repaso a las mejores películas estrenadas a lo largo del año pasado. En la lista está enlazado cada artículo en el que hablo de la película en cuestión. También aprovecho para hacer una mención especial a una gran película que no ha llegado a estrenarse en salas (la pude ver en el festival de Sitges) y a la mayor decepción del año. En las recomendaciones de hoy: “Las 10 mejores películas estrenadas en 2017”.
“El autor”: La manipulación como fuente de inspiración
Ya se conocen las nominaciones a los Goya, y aparte de la magnífica “Verano 1993” (“Estiu 1993” en catalán), no había podido disfrutar de las otras obras nominadas. Poco a poco le voy a ir poniendo remedio, viendo las diferentes obras que han aparecido en la lista y comentándolas en el blog. En esta ocasión hablo de una de las películas que ha recibido más nominaciones a los premios Goya. La ví hace un par de semanas y tenía pendiente elaborar su crítica. Hoy toca hablar de: “El autor”.
“Verano 1993”: La edad de la inocencia
Después del Festival de cine de Sant Cugat y las entrevistas a Iván Mulero y Carles Jofre, vuelvo a hacer una crítica un poco más profunda de una película. Cine independiente, de pequeño formato, cercano y premiado. Hoy toca hablar de “Verano 1993”.
Sesión continua: “Magical Girl” y “Stockholm”
La sección se estaba dirigiendo mucho hacia el cine fantástico y de terror, géneros que me encantan, pero he decidido aprovechar el espacio para comentar dos películas de cine español de autor que tenía pendientes de hace tiempo. En la sesión continua de hoy toca hablar de: “Magical Girl” y “Stockholm”.
“Smoking Club (129 normas)”: El cine independiente es un espacio de libertad
Cine independiente es una etiqueta que puede atraer o generar rechazo por igual. En mi caso, me atrae bastante el cine independiente americano, pero es prácticamente desconocido para mí el español. La participación en los “Blogos de Oro” me ha acercado a éste cine y he podido descubrir algunas películas con poco presupuesto pero muy dignas. Hoy toca hablar de “Smoking Club (129 normas)”.
“El bar”: El día de los bestias
Después del chasco vivido en la proyección del Festival de Cine de Málaga, dónde por problemas técnicos no pudimos ver la película (para los curiosos: crónica aquí), por fin hemos podido disfrutar del último estreno de Álex de la Iglesia. Un Álex que según dicen, vuelve a recuperar el tono de “La comunidad”. Hoy toca hablar de “El bar”.