Recomendaciones: 5 películas originales de Amazon Prime Video (2)

Tras múltiples artículos recomendando películas y series de los catálogos de Filmin y Netflix, vuelvo a profundizar en las producciones propias de Prime Video. Films de autores consagrados, óperas primas y algunas propuestas que me han encandilado tanto que se consagran como lo mejor que he visto este año. En las recomendaciones de hoy: 5 películas originales de Amazon Prime Video (2).

Brittany corre una maratón (2019)

de Paul Downs Colaizzo

Brittany tiene 27 años y vive en Nueva York. Sale todas las noches de fiesta y llega tarde al trabajo. En una visita médica, el doctor le comunica que tiene la tensión alta y sufre obesidad. Brittany decide plantearse sus hábitos y comenzar una vida más sana.

Los dramas de superación personal a través del deporte son todo un género en si mismos. Películas en las que la persona que protagoniza la historia sufre algún tipo de mala noticia, normalmente vinculado a su mala vida o a una enfermedad, y tras momentos de incertidumbre, decide afrontar el inconveniente con un cambio vital vinculado a la práctica de algún deporte, planteándose además un gran reto personal. En nuestro cine existe el ejemplo de 100 metros, un biopic sobre un enfermo de esclerosis múltiple que se plantea superar un Iron Man. Brittany corre una maratón cumple esos mismos tópicos, pero tiene las suficientes señas de identidad propias como para diferenciarse del resto. La protagonista es una neoyorkina que trabaja en un teatro, sale cada noche de fiesta, se infla a comida basura y tiene un sentido del humor que consigue hacer sentir bien a toda persona que está a su alrededor. Pero el cinismo que brota de ella hace intuir que no acaba de estar satisfecha con su vida. Siempre llega tarde al trabajo, cede sexualmente ante cualquier hombre que muestre un mínimo interés en ella y físicamente no se encuentra bien. En el momento que recibe una mala noticia médica, se plantea cambiar sus hábitos, hacer deporte y dejar hábitos de consumo (fast food, alcohol, drogas…). Cargada de sentido del humor y momentos emotivos, esta comedia de superación personal a través del deporte consigue provocar risas y lágrimas a lo largo del metraje, especialmente en su recta final. Una historia mil veces contada que cuenta con el carisma de su actriz protagonista, un enfoque más cómico de lo habitual y el aval del premio del público en el Festival de Sundance.

Historias lamentables (2020)

de Javier Fesser

Ramón va a heredar el imperio empresarial de su padre, Bermejo es un veraneante obsesionado con el amanecer en la playa, Ayoub un jardinero que se cruza con una mujer insoportable y Alipio ha malgastado el dinero de la empresa familiar y va a sufrir las consecuencias. Cuatro historias lamentables.

Javier Fesser vuelve a la carga con un nuevo largometraje tras la exitosa Campeones. El personal estilo del director y guionista vuelve a impregnar este film episódico que sigue la estela de películas como Relatos salvajes o El sentido de la vida de los Monty Python. El sello paródico, próximo a las viñetas de Ibáñez, se percibe desde el arranque del film, en el que personajes histriónicos y caricaturizados al máximo se relacionan en escenas cargadas de un imaginario cañí y fantástico lleno de tópicos de la sociedad española. Sin llegar al alma arrolladora de El milagro de P. Tinto, Historias lamentables consigue conectar cuatro relatos en los que la casualidad, la vergüenza ajena y el egoísmo, imperan a sus anchas. La comicidad del mal ajeno. Fesser recupera la esencia de sus primeros cortometrajes, y como es norma en todas sus propuestas, ofrece de nuevo una producción cuidada, llena de colorido y en el que el sentido del humor y la emotividad abrazan el relato a cada paso. Me declaro fan de las penurias vividas por Bermejo, interpretado a la perfección por Chani Martín, donde se demuestra que cuanto más cuadrado y rígido seas en la vida, más sufres los golpes de la impredecibilidad. Comedia con un gran casting que resulta absolutamente impredecible, sorprendiendo a cada paso, alcanza momentos de carcajada e incluso emocionando al alcanzar determinados clímax. Imposible no acabar tras su visionado con una sonrisa de oreja a oreja y una sensación de bienestar que inunda el cuerpo, algo nada fácil de conseguir en los tiempos que corren. Fesser consigue filmar la película buenrollera del año, una vez más.

Sound of Metal (2019)

de Darius Marder

Ruben y Lou forman el dúo de metal Blackgammon. Ambos viven en la autocaravana con la que van de gira por todo el país para realizar conciertos. Un día, Ruben pierde repentinamente la audición.

Films sobre personas que ven truncadas sus vidas por un accidente, una enfermedad, u otro tipo de suceso traumático son propuestas habituales en el cine que busca mostrar historias dramáticas o con mensaje de superación personal. La película de Darius Marder se adentra en ese tipo de cine, pero alejándose del melodrama o los momentos impostados típicos del género, que suelen buscar la emotividad del espectador a través de cierta artificialidad y exacerbación de golpes emocionales. La sordera que sufre el protagonista, un batería de una banda metalera alternativa formada por él y su pareja, sirve de canalización de una historia que pone su foco en la frustración al sufrir (o adquirir) una discapacidad, en los cambios que provoca en nuestro entorno, en los giros inesperados que puede dar la vida, y en las diferentes formas de afrontar esa situación. Riz Ahmed ofrece una de las actuaciones más sinceras de los últimos años, lejos de cualquier tipo de histrionismo, con momentos en que transmite un mundo a través de su gesto y su mirada las emociones de una persona que se ha de enfrentar a un repentino cambio de vida y realidad. Merece reconocimiento aparte el tratamiento del sonido a lo largo de todo el relato. Las escenas entremezclan el sonido existente en el entorno con momentos en que nos adentramos en la cabeza del protagonista, en el que todos los sonidos se apagan o se distorsionan, una forma de mostrar como se ha de enfrentar a una nueva realidad, y un ejercicio para entender como perciben las personas con discapacidad auditiva todo su entorno. Cierto sentimiento de aislamiento y de aferrarse a las propias convicciones que está reflejado a la perfección en el largometraje de Marder. Un film que transmite naturalidad y sinceridad por todos los poros.

The Aeronauts (2019)

de Tom Harper

En 1862, la piloto Amelia Wren y el científico James Glashier se embarcan en un viaje en globo para superar el récord mundial de altura.

Como espectador, siento debilidad por los films ambientados en el siglo XIX, una época en que los grandes avances científicos y un espíritu aventuro inundaba la actualidad de grandes historias de superación y descubrimientos decisivos. The Aeronauts precisamente relata el trepidante viaje en globo aerostático de Wren y Glashier, quienes buscaron batir el récord mundial de altura en el año 1862, récord que estaba en posesión de los franceses cuando alcanzaron una altitud de 7 km de altura. Tom Harper impregna la película de academicismo formal, narrando la aventura de la piloto y el científico, y a su vez, mostrando múltiples flashes de los personajes para comprender sus motivaciones a través de su pasado. Donde el film de Harper alza el vuelo es precisamente en las escenas aéreas, donde los efectos especiales se abren paso, resultando realistas y creando paisajes de una belleza apabullante, en las que uno estaría deseando disfrutar de la experiencia en una sala de cine. Las partes del viaje en globo ganan en intensidad cuando el dúo protagonista se ha de enfrentar a las múltiples trabas a las que se enfrentarán en su viaje, ofreciendo escenas en las que un servidor sintió vértigo estando sentado en el sofá de casa (lo reconozco). El dúo protagonista cumple su cometido, brillando en esta ocasión Felicity Jones por encima de Eddie Redmayne, lo opuesto a lo que sucedió en el biopic La teoría del todo, y la historia consigue enganchar cuando el foco está puesto en el aire, pero pierde algo de interés cuando la acción sucede en tierra. Predecible y académica pero con unas imágenes espectaculares de viaje en globo y un gran espíritu aventurero.

Troop Zero (2019)

de Bert & Bertie

Christmas es una niña que vive en la Georgia rural de 1977. Sueña con viajar al espacio exterior, y una competición nacional de Girls Scouts patrocinada por la NASA, puede ser su pasaporte a contactar con la vida extraterrestre.

Siguiendo la estela de las comedias del cine americano independiente más reciente (Juno, Pequeña Miss Sunshine, Brigsby Bear, Captain Fantastic…) llega Troop Zero, una película dirigida por el dúo Bert & Bertie que parece realizada con retazos de esas propias obras y con la mirada puesta en el Festival de Sundance. Un grupo encantador de pequeñas inadaptadas se enfrenta en una competición de Girls Scouts a las más perfectas y odiosas niñas que existen, acompañadas de un grupo de adultos que resultan más caricaturizados y extremos que las propias jóvenes protagonistas. Tono colorido, positivismo por doquier, banda sonora estereotipada y situaciones que parecen sacadas de una película de dibujos animados. Y a pesar de todo eso el film funciona. Consigue entretener, las niñas protagonistas son adorables (sobretodo la protagonista, Christmas, interpretada por una carismática Mckenna Grace, quien eleva la propuesta) y todo está impregnado de un tono entrañable que consigue que dejemos de lado la sensación de propuesta vacía pero de bella carcasa que tiene. En su parte final, cuando las protagonistas han de subirse al escenario para enseñar el número que tienen preparado para la competición, la película despega y ofrece lo mejor de si misma, homenaje a David Bowie y compañerismo extremo incluidos. Resulta convencional, deja sensación de repetición y es inevitable saber que va a suceder la mayoría del tiempo, pero igualmente consigue encandilar y dejar una sonrisa de satisfacción tras verla.

Si te has quedado con ganas de más, aquí tienes el anterior artículo en el que recomendaba 5 películas originales de Amazon Prime Video:

Recomendaciones: 5 películas originales de Amazon Prime Video

Una respuesta a “Recomendaciones: 5 películas originales de Amazon Prime Video (2)

  1. Pingback: Recomendaciones: Mis 15 películas de 2020 | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s