“100 metros”: Esclerosis Vs Ironman

fotograma_100-metros_1

Los dramas de superación son una constante en la gran pantalla pero no se proliferan demasiado en nuestro cine. Ésta semana en la cartelera, la pareja de moda cómica de “Ocho apellidos vascos”, Dani Rovira y Karra Elejalde, nos cuentan una de éstas historias de superación. A mi madre le gustan mucho las películas: españolas, con algo de comedia y “de llorar”. Voy al cine con ella así que… Hoy toca hablar de “100 metros”.

“100 metros” (2016) – Vista el 09/11/2016

Título original: “100 metros” (108 min.)

Director: Marcel Barrena

Guion: Marcel Barrena

Reparto principal: Dani Rovira, Karra Elejalde, Alexandra Jiménez y Maria de Medeiros

Género: Drama, Español

¿De qué va? (Sin Spoilers)

Ramón tiene 35 años, una mujer embarazada, un hijo, un suegro al que no soporta y un trabajo que le llena pero que también le absorbe más de lo que debería. Un día su vida dará un vuelco cuando sea diagnosticado de esclerosis múltiple.

La pareja cómica de moda en el cine español se pone seria

No se puede negar el bombazo que fue (más de público que de crítica) “Ocho apellidos vascos”. El debut de Dani Rovira en la gran pantalla, un casting de actores realizado con gran acierto y las bromas de tipo autonómico que inundan la película, en las que se ríen de vascos y andaluces y que gustan tanto en nuestro país, supuso uno de los mayores taquillazos del cine español. La fórmula se repitió de nuevo con “Ocho apellidos catalanes” (ésta vez tocaba reírse de los catalanes) pero ya no fue tan fresca como la primera y no tuvo el éxito de taquilla de ésta. Yo sólo he podido disfrutar de la primera, que me hizo reír con algunos de sus gags (Dani Rovira inventándose sus ocho apellidos vascos me hizo como dicen las señoras: desorinarme) pero a la que le reconozco demasiadas carencias a nivel cinematográfico (en muchos momentos roza el telefilm) y en su guion (lleno de bromas de “topicazo”). La segunda parte ni la he visto.

En ésta ocasión, repiten dos de los protagonistas de las películas mencionadas: Dani Rovira y Karra Elejalde, pero en unos papeles que tienen mucho más de dramáticos que de comedia aunque conserven algún punto cómico por el camino. Me da la impresión que Dani Rovira quiere quitarse la etiqueta de cómico en el cine y demostrar que puede interpretar otro tipo de personajes más dramáticos. A ver si lo consigue. Karra Elejalde por su parte, puede hacer lo que quiera: todo lo borda.

El director de la película es Marcel Barrena. Aquí me he llevado una grata sorpresa al investigar de quien se trataba. Es el director de ni más ni menos que “Món petit” (“Mundo pequeño” en castellano), un documental que seguía los pasos de Albert Casals, un chaval que por una leucemia iba en silla de ruedas y que tenía el objetivo de viajar hasta el otro extremo del mundo para conocer a las personas que vivían allí. El documental estaba lleno de energía y sinceridad, y mostraba de una forma muy natural el empeño de Albert para conseguir su objetivo. La película ya me transmite mejor energía que al principio.

Una historia de superación con sabor de aquí

Es muy propio del cine americano y hay múltiples ejemplos de películas de superación personal (de las más recientes y que más ha triunfado: la francesa “Intocable”). Personajes con enfermedades o con el mundo en contra por diversas razones, después de mucho sufrimiento consiguen llegar a superar sus problemas o limitaciones, normalmente al final de la película. Esas historias no son tan prolíficas en nuestro cine, y ésta película pretende abrirse camino en éste género. En ésta ocasión escogiendo una enfermedad que a muchos nos suena pero que no acabamos de conocer del todo: la esclerosis múltiple.

El personaje protagonista interpretado por Dani Rovira, tiene una vida cotidiana que sufre un vuelco en el momento que le diagnostican la enfermedad. En ese momento le hace replantearse toda su vida. Ahora sus preocupaciones, prioridades e incluso sus valores y miedos se trastocan con el diagnostico de una enfermedad degenerativa. La película consigue dos cosas muy interesantes: dar a conocer más detalladamente la esclerosis múltiple (nos muestra cómo afecta tanto al protagonista cómo a los diferentes personajes que va conociendo a lo largo de su tratamiento) y mostrar una historia de superación personal de aquí, sin necesidad de tener que ver películas de personajes de otros países, haciendo que te toque un poco más la fibra por la proximidad y ambientación de los sucesos. Que por cierto, están basados en una historia real (mi madre al leer esto ya está preparando el pañuelo).

¿Pero se trata de una gran historia de superación? Se puede decir que sí. El personaje es diagnosticado por una enfermedad degenerativa y pasa por diferentes estados emocionales hasta llegar a la aceptación y plantearse hacer un Ironman para demostrarse que no tiene límites. ¿Pero se trata de una gran película? Aquí la cosa flojea. Las interpretaciones brillan a buen nivel cuando hablamos de Karra Elejalde, el suegro del personaje protagonista y de Alexandra Jiménez, la pareja embarazada, pero cuando hablamos de Dani Rovira la cosa no acaba de cuadrar del todo. En los momentos en que el personaje se ha de mostrar más cómico sí que se le ve fresco y natural, pero en los momentos dramáticos no acaba de cuajar. También el guion muestra demasiados elementos ya vistos en muchas otras películas y se vuelve predecible. Suerte de los momentos cómicos introducidos que le dan un punto de frescura a la historia. A nivel cinematográfico la película no despunta, se trata de una historia íntima protagonizada por 3 personajes principales (al resto de personajes que aparecen se les saca poca miga) y eso hace que a nivel de dirección se haya mostrado bastante contenido, aunque por esa parte, es de agradecer. Donde se les ha ido la mano es en el abuso de la música para recalcar los momentos dramáticos. Parece que Bayona está creando escuela.

fotograma_100-metros_2

Resumiendo que es gerundio

Película de superación personal basada en hechos reales. Temática muy explotada en otros países como en Estados Unidos pero poco exprimida en España. En ésta ocasión el personaje protagonista ha de luchar contra la esclerosis múltiple, pasa por muchas fases diferentes hasta que llega la aceptación y decide enfrentarse a un Ironman. El reparto es conocido por “Ocho apellidos vascos”, repitiendo Dani Rovira, que intenta huir con éste papel de personajes sólo cómicos (y no lo acaba de conseguir) y Karra Elejalde, que una vez más está genial en el papel de viejo cascarrabias (papel que borda). Guion mil veces visto aunque con puntos cómicos bien introducidos, personajes secundarios desaprovechados y banda sonora machacona en los momentos dramáticos. Es un paso más de nuestro cine para tocar otros tipos de géneros, pero quedan muchos pasos más que dar.

Lo mejor: la actuación de Karra Elejalde (gran momento el de la bicicleta) y la herramienta que supone la propia película para la divulgación de la enfermedad

Lo peor: predecible desde el minuto 1 y desaprovechamiento de los personajes con papeles pequeños

Te gustará si… te gustan las películas de superación personal con toques de humor y mucho drama

La odiarás si… pretendes ver algo diferente a lo mil veces visto en el género

Me gustó más que: Patch Adams

Me gustó menos que: Món petit (Mundo pequeño)

Nota: 6/10

2 respuestas a ““100 metros”: Esclerosis Vs Ironman

  1. Pingback: Recomendaciones: Las 5 mejores películas españolas de los Goya 2017 | Un hombre sin piedad

  2. Pingback: Recomendaciones: 5 películas originales de Amazon Prime Video (2) | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s