Recomendaciones: Mis 15 películas de 2020

El año 2020 ha sido un año complejo para el cine. Estrenos aplazados, salas de cine cerradas, producciones paradas e incontables desastres han golpeado al sector. Aún así, hay películas que han llegado a nuestras salas, se han podido celebrar festivales de cine y muchas producciones originales se han estrenado en las diversas plataformas en streaming que inundan el mercado. La selección de 2020 va a ser muy particular, he escogido 5 películas estrenadas en salas de cine, 5 películas vistas en festivales y 5 estrenos en plataformas en streaming. En las recomendaciones de hoy: mis 15 películas de 2020.

Mis 5 estrenos en cine

Muchas de las grandes películas que se esperaban para este 2020, han aplazado su estreno en salas de cine para 2021, pero eso no significa que no hayan llegado grandes obras a nuestras carteleras. Incluso se han obrado milagros como el estreno tardío (7 años) de la obra de culto Under the skin. Aquí mi selección de las 5 películas estrenadas en salas de cine que más me han gustado.

5. Las niñas (2020)

de Pilar Palomero

La ópera de Pilar Palomero destila una honestidad y naturalidad de las que atrapa irremediablemente. El paso de la infancia a la adolescencia ha sido mostrado en múltiples ocasiones en el cine, pero la fiel recreación de una época a través de pequeños momentos con los que es fácil identificarse, despiertan una mágica nostalgia.

Fecha de estreno en España: 4 de setiembre de 2020.

Enlace al artículo del blog, aquí.

4. La caza (2020)

de Craig Zobel

Damon Lindelof, guionista de PerdidosLeftovers Watchmen, firma el guion de esta historia de caza humana llena de acción, sangre y humor negro. Un divertimento desenfadado y sin ningún tipo de complejos, salvaje y con gran carga crítica, elementos que conjuntamente resultan poco habituales en salas de cine comerciales.

Fecha de estreno en España: 31 de julio de 2020.

Enlace al artículo del blog, aquí.

3. 1917 (2019)

de Sam Mendes

Sam Mendes sigue a través de un intenso plano secuencia los pasos de Schofield y Blake, dos soldados que han de cumplir una compleja misión en plena Primera Guerra Mundial. Un portento técnico que transmite el horror vivido en las trincheras de la Gran Guerra.

Fecha de estreno en España: 10 de enero de 2020.

Enlace al artículo del blog, aquí.

2. Vida oculta (2019)

de Terrence Malick

La última obra de Malick resulta desbordante a nivel visual y sonoro. Historia basada en un suceso real sobre un granjero alemán llamado a filas que se negó a jurar lealtad a Hitler. Emociona y cala en los huesos. La banda sonora de James Newton Howard es de las que se graba de por vida.

Fecha de estreno en España: 7 de febrero de 2020.

Enlace al artículo del blog, aquí.

1. El faro (2019)

de Robert Eggers

Tras el éxito cosechado por su anterior obra, La bruja, Robert Eggers vuelve a la carga con un perturbador relato de dos marineros que han de custodiar un solitario faro. Blanco y negro, destellos de otra época, dos apoteósicas actuaciones, ecos de Lovecraft y una brutal reescritura del mito de Prometeo.

Fecha de estreno en España: 10 de enero de 2020.

Enlace al artículo del blog, aquí.

Mis 5 estrenos en festivales

La mayoría de festivales de cine han tenido que adaptar su propuesta a la complejidad de los tiempos actuales, pero gracias a plataformas como Filmin y otros medios, han conseguido poder traspasar su programación presencial a un formato online. Aquí mi selección de 5 películas vistas en festivales, con la peculiaridad añadida de no repetir ningún festival.

5. Sheep Whithout a Shepherd (2020)

de Sam Quah

Un thriller que gira la premisa habitual del género, aquí lo importante no es atrapar al asesino, aquí seguimos los pasos de un padre que ha de crear la coartada perfecta para salvar a su familia. Sam Quah dirige el remake de un thriller indio que arrasó en su paso por el festival de Vic, ganando, de forma merecida, todos los grandes premios.

Festival: Festival Nits de Cinema Oriental (del 23 al 26 de julio de 2020).

Enlace al artículo del blog, aquí.

4. My Punch-Drunk Boxer (2019)

de Hyuk Ki Jung

Drama con esencia de comedia romántica de cine independiente, en el que un boxeador retirado decide volver a competir diez años después, y mostrar al mundo su estilo de combate Pansori. Una pequeña joya del cine coreano con la que es imposible no emocionarse.

Festival: Festival de Cine Coreano (del 27 de noviembre al 8 de diciembre de 2020).

Enlace al artículo del blog, aquí.

3. Meander (2020)

de Mathieu Turi

Mathieu Turi, ayudante de dirección de grandes nombres de Hollywood como Eastwood o Tarantino, firma su segundo largometraje. Una autoestopista es secuestrada y encerrada en un estrecho circuito del que tendrá que escapar. Elementos antes vistos en films como Buried, Saw y Cube, juntos en una sola película y muy bien encajados.

Festival: Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya (del 8 al 18 de octubre de 2020).

Enlace al artículo del blog, aquí.

2. La pintora y el ladrón (2020)

de Benjamin Ree

Entre dos personas en las que tendría que surgir el odio, una pintora y el ladrón que ha robado dos de sus obras, surge una profunda relación de amor y amistad. Documental ganador del premio del jurado de Sundance para una historia que sorprende con cada avance en su narrativa.

Festival: Atlàntida Film Fest (del 27 de julio al 27 de agosto de 2020).

Enlace al artículo del blog, aquí.

1. Historia de lo oculto (2020)

de Cristian Jesús Ponce

El personal ejercicio de estilo de Historia de lo oculto resulta tan arriesgado como atractivo. En su narrativa se entrelazan la conspiración política, el thriller periodístico y el género fantástico con un juego con el formato arriesgado, efectivo y sumamente coherente con su propuesta. Hay que verla para entenderlo.

Festival: Festival de Terror de Molins de Rei (del 31 de octubre al 22 de noviembre de 2020).

Enlace al artículo del blog, aquí.

Mis 5 estrenos en plataformas

Netflix, Prime Video, Filmin, HBO, Disney+, Movistar+, Rakuten Tv, Apple Tv… La variedad y cantidad de plataformas en streaming va creciendo sin parar, y las obras que se estrenan directamente en esas plataformas, convierten el mercado en algo cada vez más parecido a lo que sucede con las exclusividades del mundo del videojuego.

5. El dilema de las redes (2020)

de Jeff Orlowski

Un documental que profundiza en la buscada adicción que producen las redes sociales. Los testimonios de trabajadores de Facebook, Instagram, Twitter y otras aplicaciones, resultan demoledores. Tan impactante que probablemente consiga hacer reflexionar a muchas personas sobre el uso de sus aplicaciones y redes sociales. En mi caso, he desbloqueado las notificaciones del móvil.

Fecha de estreno en España: 9 de setiembre de 2020 (Netflix).

Enlace al artículo del blog, aquí.

4. Historias lamentables (2020)

de Javier Fesser

El incombustible Javier Fesser vuelve a la carga con una nueva propuesta que sigue la estela de sus cortometrajes de antaño. Un film episódico con personajes caricaturescos, humor próximo a las viñetas de Ibáñez y un imaginario patrio tan divertido como generador de rechazo. Inconfundible.

Fecha de estreno en España: 19 de noviembre de 2020 (Prime Video).

Enlace al artículo del blog, aquí.

3. El diablo a todas horas (2020)

de Antonio Campos

La América profunda vuelve a la carga en un relato lleno de miseria, salvajismo y violencia, en el que el fanatismo religioso y la herencia de lastres familiares marcan de forma inevitable el devenir de las personas. Adaptación de la famosa novela de Donald Ray Pollock, quién a su vez, da voz al narrador de la historia.

Fecha de estreno en España: 16 de setiembre de 2020 (Netflix).

Enlace al artículo del blog, aquí.

2. Sound of Metal (2019)

de Darius Marder

Un joven batería de una banda metal pierde el sentido del oído, enfrentándose a su nueva realidad. Alejándose todo lo posible del melodrama y los golpes de efecto emocionales, Sound of Metal se acerca al drama de superación personal de forma natural. Cuenta con un magnífico uso del sonido y la que probablemente sea la mejor actuación del año.

Fecha de estreno en España: 4 de diciembre de 2020 (Prime Video).

Enlace al artículo del blog, aquí.

1. Ya no estoy aquí (2019)

de Fernando Frías de la Parra

La vida en los suburbios de Monterrey, la influencia del narcotráfico, el infranqueable choque cultural del inmigrante y la añoranza por todo lo que nos define son algunos de los pilares de la magnífica Ya no estoy aquí, obra preseleccionada por México para los Óscar 2021. Una maravilla.

Fecha de estreno en España: 27 de mayo de 2020 (Netflix).

Enlace al artículo del blog, aquí.

Mención especial

Es imposible que en una lista de 15 películas no se queden grandes obras fuera. Películas premiadas, pequeñas grandes obras de culto, films emocionantes y que merecen ser, seguro, reivindicados. De todos ellos me quedo con uno que merece una mención especial y que se ha quedado a las puertas de entrar en una de mis listas.

Monos (2019)

de Alejandro Landes

Un pequeño comando militar formado por 8 adolescentes viven en la cima de una montaña. Poco accesible de entrada, muestra las particulares relaciones y códigos de conducta que se establecen entre estos jóvenes que viven aislados. Presión de grupo y violencia sin concesiones en una obra tan absorbente como repulsiva.

Fecha de estreno en España: 21 de febrero de 2020.

Enlace al artículo del blog, aquí.

2 respuestas a “Recomendaciones: Mis 15 películas de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s