«Monos»: La naturaleza salvaje del ser humano

Monos

Tras su aplaudido paso por los festivales de Sundance, Berlín y San Sebastián, por fin llega a nuestras carteleras el tercer trabajo del director brasileño Alejandro Landes. Un alucinógeno viaje al interior de una guerra desconocida en la que toman protagonismo ocho jóvenes guerrilleros. Hoy toca hablar de Monos.

Monos

Título original: Monos (102 min.)

Año: 2019

Director: Alejandro Landes

Guion: Alexis Dos Santos y Alejandro Landes

Reparto principal: Julianne Nicholson, Moises Arias, Jorge Román y Sofia Buenaventura

Género: Bélico, Drama

¿De qué va? (Sin Spoilers)

En la cima de una montaña, ocho jóvenes guerrilleros apodados «Los Monos» conviven de forma aislada. Cada cierto tiempo aparece un sargento paramilitar que se asegura de que el grupo siga la disciplina y no abandone su misión: cuidar a una doctora americana que ha sido tomada como rehén.

La (des)confianza del grupo

La adolescencia es una de las etapas más intensas de la vida de una persona. Los cambios físicos, las montañas rusas emocionales, las hormonas en ebullición y la energía rebosante marcan una época en la que buscar grupos en los que sentirnos aceptados y reforzados es una constante. Para bien y para mal. Rebelarse contra lo que nos había definido hasta el momento, redescubrirnos y explorar nuevos horizontes son búsquedas que definirán los años venideros. Pero esa rebeldía y la búsqueda de aceptación pueden provocar que la presión grupal nos lleven a cometer actos de los que no nos sintamos especialmente orgullosos. Especialmente si no se cuenta con una base ética y educativa propia y profunda obtenida en los años de infancia a la que aferrarnos en los momentos de duda e incertidumbre.

En una remota montaña de algún lugar de América Latina, un pequeño comando rebelde formado por ocho adolescentes vigilan a una prisionera norteamericana. Entre juegos y violentas rutinas diarias el grupo va pasando los días, hasta que un sargento del grupo armado al que pertenecen hace acto de presencia. En ese momento la disciplina y el duro entrenamiento vuelven a formar parte de sus vidas. El sargento trae un regalo consigo, una vaca lechera llamada Shakira que servirá para alimentar al grupo, pero a la que tendrán que cuidar para demostrar que son dignos de ese regalo. Al desaparecer de nuevo el sargento, el grupo vuelve a recuperar los malos hábitos y la violencia y el alcohol se abren de paso entre los adolescentes. Una noche como cualquier otra, sucede algo trágico.

Monos es la tercera película del director brasileño Alejandro Landes, quien rueda en Colombia esta fábula bélica protagonizada por adolescentes que representan la polémica figura del niño soldado y en la que a través de un viaje atmosférico realiza un tratado sobre la violencia, la pertenencia a un grupo (con las presiones que ello conlleva) y los hábitos propios que produce el aislamiento, todo impregnado con ecos de El señor de las moscas y de ¿Quién puede matar a un niño?.

La historia no resulta clara de inicio y está cargada de momentos incómodos que poco a poco nos introducirán en una realidad que resulta extraña y atractiva por igual. Los comportamientos extremos de los jóvenes, la enorme y salvaje naturaleza que los envuelve y los códigos propios adquiridos hacen del relato una propuesta en la que introducirnos de cabeza o de la que sentirnos completamente expulsados. A ese factor hay que sumarle que la obra se ve envuelta por una ambientación visual y sonora muy particular, en la que ciertos pasajes oníricos harán que la experiencia resulte ciertamente confusa aunque cargada de belleza e hipnotismo. La inconcreción de los sucesos, del lugar y del tiempo contribuyen a la confusión, pero dotan de extrapolación y universalidad al relato.

Los ocho jóvenes guerrilleros combaten por un desconocido bien mayor del que solo tenemos claro su objetivo inicial, cuidar de la rehén que tienen secuestrada. La evolución que muestra cada uno de ellos en el film es compleja, natural, y encaja a la perfección en el entorno que les rodea. «Los Monos» cuando bajan de la montaña a la selva, ven acentuados sus comportamientos y se desencadenan sucesos que poco a poco se han ido intuyendo a lo largo de la película. La naturaleza salvaje del ser humano.

Monos1

Resumiendo que es gerundio

Monos es el título del film, pero también es como se denomina a un pequeño comando formado por ocho jóvenes adolescentes que viven en la cima de una montaña. Su misión es mantener con vida a una rehén norteamericana de la que tienen la custodia. El grupo pelea, festeja y se descontrola a menudo, menos las veces que aparece un sargento por la montaña y los disciplina a través del duro entrenamiento. En una de las noches de descontrol sucede un hecho trágico que trastocará las relaciones de los ochos miembros. La tercera obra de Alejandro Landes es una película poco accesible de entrada. Las particulares y violentas rutinas y las relaciones de los ocho jóvenes que conviven en un salvaje e inmenso entorno natural son mostradas a través de una atmosférica (y a veces onírica) propuesta visual y sonora que aleja el film de relatos más formales. La violencia, la pertenencia al grupo, los códigos adquiridos y la presión de grupo serán temas que impregnarán el film lentamente hasta alcanzar las cotas más elevadas en el último tercio de la historia. Una obra que puede resultar igual de absorbente que de repulsiva. Yo me dejé llevar de la mano por Landes en este viaje de las montañas a la selva, de la confianza a la traición, de la aceptación al rechazo.

Lo mejor: las atmósferas visuales y auditivas. El maravilloso reparto de jóvenes y su atrevimiento ante papeles tan incómodos y complejos. La confianza en el propio grupo y la destrucción que se desata cuando ésta desaparece. La crítica a la violencia guerrillera de América Latina y a la figura de los niños soldado.

Lo peor: incomodidad constante que se puede volver agotadora. Cierto aura de efectismo buscado y de ganas de impregnar de autoría y sello propio el film.

Te gustará si… eres paciente cuando te enfrentas a propuestas diferentes en la gran pantalla. Te atraen películas que incomodan y descolocan.

La odiarás si… esperas ver la Apocalypse Now colombiana.

Me gustó más que: Los chicos del maíz

Me gustó menos que: Apocalypse Now

Nota: 8/10

Una respuesta a “«Monos»: La naturaleza salvaje del ser humano

  1. Pingback: Recomendaciones: Mis 15 películas de 2020 | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s