
Del 31 de octubre al 22 de noviembre se celebra la edición número 39 del Festival de Terror de Molins de Rei. Un festival que cuenta con la maratón de terror más antigua del estado y que ha conseguido adaptarse a los tiempos de Pandemia llevando su programación a la plataforma en streaming de Filmin. En la crónica de hoy: “Ocultismo, relaciones tóxicas y sectas (TerrorMolins 2020)”, donde reseño 5 de las películas de su programación y propongo mi top personal al respecto.

Arboretum (2020)
de Julian Richberg
Erik y Sebastian son dos adolescentes que viven en un pueblo en la frontera que marcaba el muro de Berlín. Acosados en el instituto, están maquinando un plan para vengarse de quienes siempre se han reído de ellos.
Arboretum es un coming of age que juega con la ambigüedad en cuanto a la época en que está ambientada (aunque se intuye que es hacia finales de los 2000 por las referencias a la cultura pop que maneja) y que sitúa la acción en un pequeño pueblo en la frontera de las dos antiguas Alemanias. El debut en la gran pantalla de Julian Richberg muestra como los traumas del pasado que marcan una generación florecen en las siguientes para que se repitan los mismos errores del pasado. Comunistas y nazis se enfrentan de nuevo en la actualidad a través de bandas punks y neonazis. La violencia y los oscuros pensamientos cargados de odio se materializan en una presencia sobrenatural que busca corromper las mentes. Una ópera prima que genera momentos de inquietud pero que da la impresión de que no acaba de eclosionar en las múltiples capas que pretende abarcar su narrativa.

Fox Hunt Drive (2020)
de Drew Walkup
Alison Meyeres es una arquitecta frustrada por no encontrar trabajo. Desesperada, se lanza al mundo del transporte particular, ejerciendo de conductora. Una noche, recoge a un misterioso pasajero.
Drew Walkup ofrece en su ópera prima un intenso thriller con corazón de road movie partiendo de una original premisa, en la que dos desconocidos han de compartir un viaje durante una terrible noche. Una mujer desesperada al volante y un hombre con un oscuro secreto como pasajero. Fox Hunt Drive consigue generar expectativas y ofrece momentos de tensión, en especial en su primer tercio, en el que la acción se centra prácticamente en su totalidad en el interior del vehículo. Conforme avanza la historia, el film va derrapando en su constante búsqueda de la sorpresa a través del giro argumental y el exceso de funestas casualidades, hasta llegar a su alargado desenlace.

Historia de lo oculto (2020)
de Cristian Jesús Ponce
En el último programa de televisión que se va a emitir de «60 minutos antes de la medianoche», Adrián Marcato es entrevistado para intentar resolver un turbio entramado político.
Cristian Ponce es el director, guionista y montador de Historia de lo oculto, un personal ejercicio de estilo que consigue entrelazar a la perfección la conspiración política, el thriller periodístico y el género fantástico. Con un excepcional uso de los formatos para sustentar la narrativa y generando momentos de absoluta fascinación, la trama avanza difusa y cargada de diálogos en los que perderse. Lentamente se van atando todos los cabos, y conforme el fantástico abraza la narración, todo se vuelve más accesible hasta llegar a su magnífico e impactante desenlace. A destacar la actuación de un espléndido Germán Baudino, en un personaje que va de la simpatía inicial al terror absoluto. Cuarto milenio se encuentra con Buenas noches, y buena suerte.

Leni (2020)
de Federico Gianotti
Hace poco que Leni ha terminado su relación de pareja con Martín. Las secuelas le producen unas terribles pesadillas que no le permiten descansar, además, la presencia de Martín sigue constante en su vida.
La violencia de género y el drama familiar se abren paso en Leni, obra debut de Federico Gianotti. A través de las pesadillas de la protagonista y sus conexiones con la realidad, la historia abre paso a elementos típicos del cine de terror que funcionan para mostrar como Leni se ha de enfrentar a sus fantasmas personales. Una dolorosa alegoría sobre las relaciones tóxicas y como vivimos en el presente los traumas del pasado. Ailín Zaninovich está convincente y natural al frente de este modesto y pequeño film argentino. Las problemáticas del abuso y el maltrato, con las consecuentes secuelas, y el posterior empoderamiento para la superación personal, desde la perspectiva del fantástico.

Murder Death Koreatown (2020)
Anónimo
El asesinato real de Tae Kyung Sung a manos de su mujer Misun Yoo obsesiona a un vecino, hasta tal punto que decide abrir una investigación personal alternativa a la que va a realizar la policía.
Una nueva vuelta de tuerca al found footage llega de manos de Murder Death Koreatown, un proyecto anónimo que se basa en un caso real de asesinato para desarrollar su imaginario. Con una evidente escasez de recursos, el film usa de elementos domésticos para explicar su historia, basada en las típicas leyendas urbanas que corren por Internet. Superado el mareo de cámara, la película plantea un caso de investigación en primera persona en el que es fácil quedar atrapado, y que sirve de metáfora del miedo de un hombre hacia otra cultura, hacia una gente que le es extraña en costumbres. ¿Sectas que practican ocultismo o la cabeza desquiciada de un hombre en paro con mucha imaginación?
Top personal
Liderando el top personal despunta la arriesgada propuesta de Cristian Jesús Ponce, seguido de un found footage que supone un soplo de aire fresco para un subgénero bastante estancado.
- Historia de lo oculto
- Murder Death Koreatown
- Leni
- Fox Hunt Drive
- Arboretum
¡Muy pronto más artículos con reseñas de películas vistas en el festival!
Pingback: La Crónica: Magia negra, posesiones y secretos conyugales (TerrorMolins 2020) | Un hombre sin piedad
Pingback: Recomendaciones: Mis 15 películas de 2020 | Un hombre sin piedad