Recomendaciones: 4 miniseries originales de HBO y Netflix ideales para una maratón (4)

Los infinitos catálogos de HBO y Netflix en los que se pueden encontrar una cantidad ingente de series, películas, documentales y realitys de televisión, también ofrecen múltiples opciones para las personas deseosas de relatos que se extiendan más allá de la duración del film, pero sin necesidad de abarcar la larga duración de una serie de televisión con muchas temporadas. Hoy toca hablar de: 4 miniseries originales de HBO y Netflix ideales para una maratón (4).

El inocente (2021) – Netflix

de Oriol Paulo – 8 episodios

Mateo se ve involucrado en un altercado en la puerta de una discoteca en el que acaba matando por accidente a otro chico. Nueve años después, al salir de la cárcel, intenta rehacer su vida, pero todo se complica de forma inexplicable.

El inocente es la última propuesta de Oriol Paulo tras los thrillers Contratiempo y Durante la tormenta. Una miniserie que adapta la novela homónima de Harlan Coben que basa su relato en una trama laberíntica, repleta de giros argumentales y sorpresas en cada episodio. Conocer el presente de un personaje nos puede ayudar a entenderlo un poco, pero cuando profundizamos en su pasado es cuando realmente podemos entender la complejidad de su persona. Un claro ejemplo de serie que jugaba con la indagación sobre el pasado de cada personaje y las conexiones con el resto de seres que poblaban la trama era Perdidos, en un ejercicio de búsqueda constante de sorprender al espectador. Siguiendo su estela, El inocente es una ficción en la que los flashbacks, las historias paralelas y los múltiples personajes se abren paso en una trama repleta de venganzas, oscuros pasados y profundos secretos, a través de un relato de intriga que se va retorciendo conforme avanza la trama. Las incontables vueltas de tuerca del argumento son acompañadas de un competente reparto en el que brillan por encima del resto Mario Casas, Aura Garrido, José Coronado y Juana Acosta encarnando a los personajes más misteriosos y complejos de la serie. La presentación inicial de cada personaje, envía la trama hacia caminos inesperados, ampliando las bifurcaciones de la narración hasta llegar a converger todas las historias en un mismo punto, en el que el misterio es aclarado y se vislumbra la resolución sobre la intriga. Una miniserie perfecta para ser vista en maratón, ya que el desorden en el relato y los múltiples puntos de vista pueden hacer la narración más compleja si se alarga en el tiempo.

Mare of Easttown (2021) – HBO

de Brad Ingelsby y Craig Zobel – 7 episodios

Mare Sheehan es una detective que compagina su desastrosa vida personal con las investigaciones de los casos que suceden en un pequeño pueblo de Pennsylvania.

Mare of Easttown tiene como buque insignia a una pletórica Kate Winslet interpretando a una dura detective y madre divorciada que acarrea fuertes traumas personales, pero no todo se sustenta en su gran actuación y el carisma y fuerza del personaje. La miniserie de Brad Ingelsby y Craig Zobel arranca con un caso no resuelto de una joven desaparecida para conectar en breve con un asesinato de otra joven. Lo que parece un hilo conductor habitual del género, en el que la investigación se ramifica y se recorren caminos comunes del thriller, deriva en un profundo estudio de los males que pesan sobre una comunidad, en los inevitables sufrimientos que conllevan las relaciones personales y sociales y en la aceptación de los fantasmas propios para poder convivir con ellos y seguir adelante. El estudio de personajes y la riqueza del argumento ofrecen un contexto complejo en el que cualquier situación o conversación, por sutiles que parezcan, tienen su sentido y justificación dentro del universo creado por Ingelsby. Uno de los aspectos más fascinantes de la miniserie es el tiempo que invierte en profundizar en las problemáticas de salud mental asociadas al consumo de drogas, a la violencia doméstica, a la depresión, el aislamiento y al suicidio. Temas que resultan incómodos, complejos de tratar y que habitualmente se esconden debajo de una alfombra, en el sótano o en la buhardilla, pero que cuando salen a la luz se demuestra que lo mejor que se puede hacer es hacerles frente, aunque sea necesario un doloroso aprendizaje personal para atreverse. Con Mare of Easttown HBO ha conseguido realizar una de las mejores miniseries del año, contando con una apoteósica Kate Winslet que seguro verá reconocida su labor con múltiples premios. No merece menos.

Nuevo sabor a cereza (2021) – Netflix

de Nick Antosca y Lenore Zion – 8 episodios

Lisa nova es una joven aspirante a directora de cine. Creadora de un rompedor cortometraje, Lisa se enfrenta al desalmado y extraño mundo de Hollywood de los años noventa.

Nuevo sabor a cereza es una auténtica rareza dentro del catálogo de series originales de Netflix. La miniserie basada en la novela del mismo nombre de Todd Grimson, explora los tejemanejes alrededor del mundo del cine en Los Ángeles de los años 90 y lo hace creando un particular universo estético y atmosférico basado en claros referentes cinematográficos. Recogiendo ideas de la nueva carne de Cronenberg y de la paranoia y rarezas de Los Ángeles retratado por Lynch, Verhoeven y Robert Mitchell, el realismo mágico se abre paso para mostrar el duelo entre un despiadado y repulsivo productor de Hollywood, encarnado por un magnífico Eric Lange, y una fanática directora novel, papel en el que Rosa Salazar se mueve con tremenda soltura. La ciudad del cine acoge y acepta todo tipo de locuras, los sucesos paranormales se abren paso con normalidad y los personajes no los ponen en duda ni se plantean la existencia de fenómenos sobrenaturales: zombis, brujas, apariciones fantasmales… todo tiene cabida en el mundo creado por Grimson y adaptado a la televisión por Lenore Zion y Nick Antosca, autor este último de la serie de terror de culto Channel Zero. El concepto de realismo mágico lo acuña el propio Grimson, escritor y poeta que poco antes de publicar su primera novela fue diagnosticado de esclerosis múltiple. Obligado a estar encerrado en casa, comenzó a experimentar sueños surrealistas que serían la principal inspiración de Nuevo sabor a cereza. Sin la complejidad formal y narrativa de los autores referenciados, Antosca y Zion proponen una particular obra que sigue su propio camino para tratar un encarnizado enfrentamiento que se torna cada vez más extraño, de un genuino atractivo desagradable. Una anomalía en el algoritmo de creación de Netflix.

Podría destruirte (2020) – HBO

de Sam Miller y Michaela Coel – 12 episodios

Arabella es una joven influencer y escritora novel a la que proclaman «la voz de su generación». Una agresión sexual en un club nocturno, cambia su vida radicalmente.

En tiempos del #MeToo, movimiento mundial que arrancó de forma viral como hashtag en las redes sociales para denunciar las agresiones y el acoso sexual, llega la miniserie Podría destruirte de las manos de Michaela Coel (directora, guionista y actriz protagonista). Una obra profundamente autoral que se aleja del tratamiento habitual sobre el tema para introducirlo de cabeza en el acelerado lenguaje de las redes sociales en pleno siglo XXI, y lo hace desde el profundo conocimiento de la propia autora, quien sufrió en sus propias carnes una experiencia muy similar a la que traslada a la gran pantalla. Con un ácido sentido de humor, situaciones dolorosas y embarazosas, y ciertos personajes con los que cuesta empatizar, la miniserie resulta un reto de incomodidad al que vale la pena enfrentarse para vislumbrar los diversos tipos de abusos sexuales existentes y lo sorprendentemente aceptados socialmente que son algunos de ellos. La propia víctima de la agresión no se comporta como un prototipo, y se enfrenta al trauma de formas tan inesperadas que resultan chocantes y descolocan. La victimización de las personas que han sufrido abusos sexuales hace que pensemos en ellas como personas dolidas, marcadas por el trauma, deprimidas, y a las que solo les reconforta aislarse y reducir sus relaciones sociales, todo un error de percepción que pone una losa todavía mayor encima de las personas que han sufrido esa situación. La obra de Coel también profundiza en el tema racial en un Londres que presume de cosmopolita y multicultural, pero que esconde en sus entrañas los prejuicios de antaño. Por su valentía en el tratamiento del tema, y por los caminos que explora, es fácil afirmar que Podría destruirte es una de las mejores miniseries de 2020, y de todo el catálogo de HBO.

Una respuesta a “Recomendaciones: 4 miniseries originales de HBO y Netflix ideales para una maratón (4)

  1. Pingback: Recomendaciones: 5 miniseries de HBO Max y Disney+ ideales para una maratón (5) | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s