
La selección de 2021 va a recopilar películas vistas en festivales de cine, en plataformas de streaming y estrenadas en nuestra cartelera. Una vez más, predomina el fantástico, pero existe diversidad de géneros en la lista. Intentando ser equitativo, he escogido 5 películas estrenadas en festivales y 5 estrenos en salas de cine y plataformas. También ofrezco mención especial y comento la que ha sido mayor decepción del año. En las recomendaciones de hoy: mis 10 películas de 2021.
Mis 5 estrenos de festivales
Los festivales de cine han seguido adaptando su fórmula a los tiempos de Pandemia, ofreciendo la posibilidad de asistir presencialmente para ver los preestrenos de películas, pero también proponiendo fórmulas online para poder disfrutar en casa sin necesidad de desplazarse. Gracias a plataformas como Filmin y otros medios, se ha conseguido traspasar la programación al formato virtual. Aquí mi selección de 5 películas vistas en festivales.

5. The Sadness (2021)
de Rob Jabbaz
La película Taiwanesa de Rob Jabbaz tiene el honor de convertirse en la obra más salvaje y adrenalínica del año. Con la habitual trama de infección que transforma a las personas, aquí no se vuelven zombis, los infectados se convierten en sangrientos hedonistas que buscan de forma irrefrenable el placer a través del infligir dolor a los demás.
Festival: Festival de cine de terror de Molins de Rei (del 5 al 14 de noviembre de 2021).

4. The Innocents (2021)
de Eskil Vogt
The Innocents sigue la estela films que a través del fantástico profundizan en la mirada de la infancia hacia el mundo adulto, mostrando los claros y oscuros existentes en las dos etapas de la vida. Maldad e inocencia van de la mano.
Festival: Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya (del 7 al 17 de octubre de 2021).

3. Beyond the Infinite Two Minutes (2021)
de Junta Yamaguchi
Siguiendo la estela de One Cut of The Dead, llega una nueva propuesta de Japón que solventa el bajo presupuesto con un guion rompedor, original y divertido. Ciencia ficción y humor se dan la mano en plano secuencia para hacernos llorar de la risa.
Festival: Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya (del 7 al 17 de octubre de 2021).

2. Freaks Out (2021)
de Gabriele Mainetti
Un blockbuster italiano centrado en un circo de los horrores en el que las criaturas se han de enfrentar a los nazis en la Italia de la Segunda Guerra Mundial consiguió toda mi atención cuando se anunció en el festival de Sitges. Una vez vista, confirmé que cumple las expectativas.
Festival: Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya (del 7 al 17 de octubre de 2021).

1. Lost Boys (2020)
de Sadri Cetinkaya y Joonas Neuvonen
La obra más terrorífica e impactante de este año ha sido un documental rodado por Sadri Cetinkaya y Joonas Neuvonen. Lost Boys relata la búsqueda de dos jóvenes desaparecidos en Tailandia y Camboya tras un viaje de turismo sexual. Psicotrópicos, sexo y perversión.
Festival: Atlàntida Mallorca Film Fest (del 26 de julio al 26 de agosto de 2021).
Mis 5 estrenos de cine y originales de plataformas
Las salas de cine han recuperado muchos de los estrenos que estaban pendientes de 2020, y a su vez, las plataformas de streaming han ofrecido propuestas que quizá no tendrían espacio en nuestra cartelera. Aquí mi selección de 5 películas estrenadas en cine y en plataformas.

5. The Green Knight (2021)
de David Lowery
Tras A Ghost Story y The Old Man and the Gun, David Lowery vuelve con fuerza de la mano de Dev Patel para narrar una fábula medieval que se aleja de los relatos habituales para profundizar en los simbolismos a través de lo fantástico y un poderoso apartado audiovisual.
Fecha de estreno en España: 28 de octubre de 2021.

4. Luca (2021)
de Enrico Casarosa
El sencillo relato de amistad, descubrimiento y de verano en un idílico pueblo de la costa Italiana, ensalza la obra de Enrico Casarosa. Una aparentemente obra menor de Pixar, que por mérito propio y gracias a su optimismo y lucidez, ofrece una experiencia de las que deja un gran sabor de boca tras verla.
Fecha de estreno en España: 18 de junio de 2021.

3. Maligno (2021)
de James Wan
La esencia de cinta de terror de serie B extraída de un videoclub de los años ochenta, rezuma por todos los poros de la película de James Wan. Slasher y giallo se dan la mano en una obra tan absurda como violenta y terrorífica. Un disfrute desenfadado único para cualquier amante del género.
Fecha de estreno en España: 3 de setiembre de 2021.

2. Los Mitchell contra las máquinas (2021)
de Michael Rianda y Jeff Rowe
La rebelión de las máquinas en clave de humor en una película de animación repleta de ritmo e ingenio. Ritmo endiablado, personajes entrañables con carisma y amor por el lenguaje de los cómics. Animación americana más allá de Disney y Pixar.
Fecha de estreno en España: 30 de abril de 2021.

1. Otra ronda (2020)
de Thomas Vinterberg
El dúo formado por los daneses Thomas Vinterberg y Mads Mikkelsen consigue crear una película repleta de reflexiones, optimista y pesimista a la vez, con un potente mensaje humanista, en la que se debate sobre el papel de alcohol en nuestra sociedad y su influencia en nuestras relaciones. La escena del desenlace es la más icónica del año.
Fecha de estreno en España: 9 de abril de 2021.
Mención especial
Aparte de las 10 películas presentadas, no quiero dejar de mencionar una obra que perfectamente podría haber entrado en la lista.

Help (2021)
de Marc Munden
El Covoid-19 ha marcado nuestro día a día en los últimos dos años. El cine, como arte de relatar historias, poco a poco va recibiendo narrativas centradas en esta temática. Marc Munden consigue plasmar el drama vivido en las residencias de ancianos al principio de la pandemia con un nivel de crudeza y emotividad con el que es imposible sentirse ajeno y no empatizar. Brillante.
La decepción
En el otro extremo de la selección, aparece una película que me ha dado un bofetón de desilusión que me ha marcado profundamente. Y encima la he visto dos veces.

Prisoners of the Ghostland (2021)
de Sion Sono
La aparente explosiva combinación de Nicolas Cage con Sion Sono, en el que trasladan la acción a un mundo distópico repleto de samuráis, fantasmas y cowboys, se convierte en una desastrosa obra con apariencia de telefilm, ridículo guion, ritmo anodino, lamentables actuaciones y sensación de oportunidad perdida.