La Crónica: Turismo sexual, demencia y retratos de muertos (Atlàntida Mallorca Film Fest 2021)

Atlàntida nació hace 10 años como el primer festival de cine online de nuestro país, con el objetivo de dar a conocer las mejores películas internacionales que no encontraban lugar en las salas de cine. Este 2021 ha cambiado su nombre añadiendo el de la ciudad que acoge su parte presencial. De su amplia programación, destaco 6 films que reseño brevemente en este artículo.  En la crónica de hoy: Turismo sexual, demencia y retratos de muertos (Atlàntida Mallorca Film Fest 2021).

Cautivos (2019)

de Kristóf Deák

En tiempos de la Hungría comunista, una familia es retenida en su propio hogar por la policía secreta.

Cautivos es un drama con un ligero aroma de comedia soviética ambientado en el Budapest de 1951, en plena época del régimen comunista de Mátyás Rákosi. Con la reclusión de una familia en su propio hogar por parte de los agentes del servicio secreto, el film abraza por momentos el surrealismo de El ángel exterminador de Luis Buñuel, al retener de forma contundente e inexplicable en el inmueble a la familia y a toda persona que se atreva a llamar a su puerta, mostrando como afecta esa reclusión a cada uno de los personajes conforme va avanzando el tiempo. Una crítica al régimen de la época, obsesionado con el control absoluto de todo y de todos desde el gobierno, generando desconfianza entre los propios ciudadanos y siendo incapaz de aceptar cualquier tipo de crítica o síntoma de error en su férreo yugo.

Loca por la vida (2020)

de Raphaël Balboni y Ann Sirot

Alex y Noémie quieren un hijo, pero sus planes se ven frustrados cuando la madre de Alex, Suzanne, comienza a actuar de forma extraña.

La tendencia del ser humano acomodado es la de pensar que se puede planificar la vida, y es cierto que se pueden tener en cuenta una serie de factores para tomar las decisiones y pensar en las diversas variables que están en juego, pero la vida sigue su propio camino y puede trastocar cualquier tipo de planificación. De ahí la importancia de la adaptación y la flexibilidad para afrontar determinados sucesos. La pareja protagonista de Loca por la vida se ha de enfrentar a esos cambios, ya que justo en el momento que deciden tener un hijo, la madre de Alex comienza a comportarse de forma extravagante debido a la aparición de una demencia. La pareja pasan de ser futuros padres, a convertirse en cuidadores de una persona mayor que se comporta como una niña pequeña. La película trata un tema tan complejo y doloroso como la demencia desde una perspectiva luminosa, tierna y optimista. Tan dolorosa como divertida.

Lost Boys (2020)

de Sadri Cetinkaya y Joonas Neuvonen

Tres amigos deciden emprender un viaje de turismo sexual a Tailandia y Camboya. El descontrol y las drogas se abren paso, marcando la vida de los tres jóvenes.

Apocalypse Now es una adaptación libre de El corazón de las tinieblas, en la que el capitán Benjamin L. Willard se adentra en las profundidades de Camboya para acabar con el coronel Walter E. Kurtz, convirtiendo su misión en un viaje a la locura y al nihilismo. En Lost Boys los tres jóvenes protagonistas realizan ese viaje en pleno siglo XXI. El documental sigue los pasos tres amigos Finlandeses, Jani, Antti y Joonas a través de los lugares más lúgubres y perversos de Camboya y Tailandia, y el abrazo de su propia autodestrucción a través del consumo de drogas duras y toda perversión que se cruce en su camino. Filmado en primera persona a través de los ojos de Joonas Neuvonen, el film no escatima en imágenes explícitas de los jóvenes drogándose, teniendo relaciones sexuales y relacionándose con personajes de lo más perturbador. Impactante, sórdido y no apto para personas susceptibles.

Night Ride (2019)

de Frédéric Farrucci

Jin es un joven que trabaja de conductor para la mafia china de París. Una noche sube al coche Noémie, dando un vuelco a su vida.

Fréderic Farruci consigue a través de Night Ride mostrar una realidad tan próxima como desconocida, el de las mafias que controlan a conductores de VTC, los servicios alternativos al Taxi. El elegante y frío noir se centraliza en el drama de la inmigración y las nuevas formas de esclavitud existente en el siglo XXI. Áspera y descorazonadora, con pocos elementos consigue crear la atmósfera de un submundo turbio y cruel, aunque también ofrece un contrapunto a través de la esperanza e ilusión por un nuevo amor, por volver a empezar. Un relato que consigue generar reflexión hacia la dura vida de muchas personas que están a nuestro alrededor y de las que desconocemos su realidad. Ganadora del premio César a la mejor banda sonora en el 2020 gracias a la magnética música electrónica que inunda el metraje.

Post Mortem (2020)

de Péter Bergendy

En el invierno de 1918, Thomas, un joven fotógrafo especializado en fotografía post mortem, va a trabajar a un pequeño pueblo húngaro. Lo que Thomas desconoce, es que el pueblo está plagado de fantasmas que atormentan a los vivos.

El terror fantasmagórico y de posesiones se reinventa en esta propuesta del director húngaro Péter Bergendy. La aparente mezcolanza que supone la combinación de las leyendas y folklore húngaro con el terror moderno y la ambientación gótica, consiguen un resultado muy especial, en el que la sensación de estar presenciando un particular cuento de terror centroeuropeo flota en el ambiente. Modesta pero con una mayoría de efectos especiales tradicionales implementados a la perfección gracias a una gran cantidad de ideas innovadoras en las que destaca unas impactantes posesiones voladoras, el film sigue su propio camino de leyenda de terror y se atreve incluso con referencias al expresionismo alemán y momentos extraídos de la mismísima La hora del lobo de Bergman. Post Mortem es una rara avis dentro del cine húngaro que ya despuntó en el pasado festival de Sitges y que se alza como uno de los mejores films del Atlàntida de este año.

Spice Boyz (2020)

de Vladimir Zinkevich

Inna y Chistiy se van a casar, pero antes de la boda, Lambada y Kolbasa deciden organizar una despedida de soltero no planificada. La noche avanza con normalidad hasta que deciden consumir una droga llamada spice.

Con un toque de humor negro poco sutil y mostrando una crítica de trazo grueso hacia ciertos elementos de la idiosincrasia del pueblo Ruso: superstición, misoginia, consumo de alcohol y drogas, pérdida de valores tradicionales… se abre paso Spice Boyz, un film de Bielorrusia que a partir de un brutal crimen de canibalismo sucedido en la población de Arkhangelsk, al noroeste de Rusia, crea una violenta historia sobre una fiesta que se le va de las manos a un grupo de jóvenes. Lejos de la capacidad autoral mostrada en Climax por Gaspar Noé, con un relato que alarga la presentación del escenario y los personajes hasta la extenuación, un ritmo realmente anodino y un elenco con cualidades interpretativas limitadas, el film finalmente consigue despegar en su parte final cuando la fiesta se desmadra y se abre paso la violencia y la sangre.

Top personal #AMFF2021

  1. Post Mortem (2020)
  2. Lost Boys (2020)
  3. Loca por la vida (2020)
  4. Night Ride (2019)
  5. Cautivos (2019)
  6. Spice Boyz (2020)

Una respuesta a “La Crónica: Turismo sexual, demencia y retratos de muertos (Atlàntida Mallorca Film Fest 2021)

  1. Pingback: Recomendaciones: Mis 10 películas de 2021 | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s