La Crónica: Monstruos de circo, cuentos medievales y crueldad infantil (Sitges 2021)

Prácticamente ha pasado un mes de la finalización del festival de Sitges y éste sigue dejando huella en el blog. Queda escribir sobre la última jornada pasada allí en la que pude disfrutar de algunas de las mejores películas de la última edición. En la crónica de hoy: «Monstruos de circo, cuentos medievales y crueldad infantil (Sitges 2021)».

The Innocents (2021)

de Eskil Vogt

Ida y Ana, su hermana mayor con autismo, se acaban de mudar con sus padres a un nuevo bloque de pisos. Allí pasan el verano saliendo a jugar a la calle, donde conocen a Ben y Aisha, un niño y una niña de comportamientos inquietantes.

The Innocents se adentra en los claros y oscuros de la infancia a través de los ojos de niños y niñas con poderes sobrenaturales. Adultos distantes o sobreprotectores que marcan irremediablemente el carácter de las generaciones venideras. La inocencia de la niñez a través del juego y las relaciones entre iguales y los distantes adultos para mostrar como los comportamientos que marcan a la humanidad ya se desatan en edades tempranas. The Florida Project se cruza con El pueblo de los Malditos y Déjame entrar.

Recomendada para quienes de relatos protagonizados por niños y niñas que se adentran en el mundo adulto desde una perspectiva fantástica.

No apta para quienes sufran viendo maltrato animal y no gusten de premisas sobrenaturales.

Strawberry Mansion (2021)

de Kentucker Audley y Albert Birney

dasasddsadsadasdsdsa

El James Preble viaja a una remota granja para realizar una auditoría de los sueños de «Bella» Isadora, una artista algo excéntrica ya entrada en años.

Strawberry Mansion navega de la ciencia ficción distópica anclada en el pasado a un drama romántico onírico. Un futuro próximo en el que los sueños son controlados y fiscalizados por el estado, en tono más cercano al romanticismo que a la sátira. Brazil kitsch del siglo XXI mutando en Big Fish edulcorado. Los sueños como superación personal y nexo de unión entre dos personas. La película que hubiera filmado Terry Gilliam con sobredosis de gominolas y azúcar en el café.

Recomendada para quienes gusten de las propuestas indies de ciencia ficción en la definición más amplia del término indie.

No apta para quienes se sientan fuera de propuestas con exceso carga estilística y una mayor escasez de narrativa.

Freaks Out (2021)

de Gabriele Mainetti

En la Roma de 1943, Fulvio, Matilde, Mario, Cencio e Israel son los miembros de un circo de los monstruos. Una explosión destruye su circo y los arroja de lleno en la Segunda Guerra Mundial.

Freaks Out es una fábula con esencia de cómic y presupuesto de gran blockbuster en la que los monstruos de Tod Browning se enfrentan a los nazis y a la intolerancia en la Italia de la Segunda Guerra Mundial. Acción mutante circense cercana al tono del Jean-Pierre Jeunet primigenio. La lucha de los desheredados en una obra poco convencional en el cine europeo que puede marcar tendencia en propuestas mucho más arraigadas al cine de Hollywood. Perfecta en sesión doble con Overlord de Juluis Avery.

Recomendada para quienes disfruten del cine de aventuras, ambientada en entorno bélico y con esencia de cine de superhéroes.

No apta para quienes se sientan expulsados del cine de superhéroes y no tengan ganas de descubrir una reinterpretación a la italiana.

Let the Wrong One In (2021)

de Conor McMahon

Matt es un adolescente que trabaja en un supermercado. Su vida cambia cuando descubre que su hermano mayor, un marginado llamado Deco, se ha convertido en vampiro.

Let The Wrong One In se estrenó en Midnight X-Treme, una sección en que el aliciente principal es poder ver obras poco conocidas y con poca trayectoría en su distribución, que tengan como premisa principal la violencia y la sangre. Con esta premisa, la obra de de Conor McMahon se abre paso con un relato de vampiros en Dublín, litros de sangre, pintas y bromas escatológicas. Acertado símil entre un drogadicto y un sediento vampiro. De la sangre también se sale.

Recomendada para quienes disfruten de las comedias sangrientas de poco presupuesto sin pretensiones.

No apta para quienes no se rían con las bromas escatológicas y las burradas que propone este tipo de cine.

Prisoners of the Ghostland (2021)

de Sion Sono

En la ciudad de Samurai Town, un ladrón de bancos es liberado de la cárcel por un pudiente señor de la guerra para que encuentre a Bernice, su nieta adoptiva, que ha desaparecido sin dejar rastro.

Prisoners of the Ghostland resulta inexplicable. Cuesta imaginar como la explosiva combinación de Sion Sono, Nicolas Cage, samuráis, fantasmas, cowboys y un futuro apocalíptico que sigue la estela de Mad Max puede resultar tan anodina y descafeinada. Cine de acción sin acción con mitología de mercadillo. Sin duda, la mayor decepción del festival de Sitges de este año, y eso que las expectativas frente a la película eran bajas y la predisposición a ir a disfrutar era alta. No hay quien la salve.

Recomendada para fans de Nicolas Cage que quieran ver absolutamente todas sus obras.

No apta para quienes se ilusionen al escuchar Nicolas Cage o Sion Sono.

Earwig (2021)

de Lucile Hadzihalilovic

Albert trabaja cuidando de Mia, una niña con dientes de hielo. Mia nunca sale de la casa en la que reside, donde puertas y ventanas siempre están cerradas.

Earwig narra con escasez de diálogos un relato distante y ambiguo sobre el duelo, paternidad no deseada, soledad y la fragilidad de la infancia. Dientes de leche de hielo y cristal. Adicción a todo lo que nos hace sufrir y nos hace sentir dolor físico y emocional. La obra enigmática del festival, de una directora que ha basado su carrera en crear una filmografía tan inaccesible como atrayente. Aún pasado todo este tiempo, sigo sin descifrar del todo el engima planteado en la película.

Recomenada para quienes disfruten con obras poco accesibles y arcano en su propuesta.

No apta para quienes necesiten de una narración convencional y sufran con los simbolismos no explicados.

Here Before (2020)

de Stacey Gregg

Laura se obsesiona con Megan, la niña de la familia que se acaba de mudar al lado de su casa y que le recuerda a la hija que perdió tiempo atrás.

Here Before focaliza en el dolor maternal por la pérdida de un hijo, ahonda en la inexistente posibilidad de superar el trauma que conlleva y sostiene la ilusión por poder tener algún tipo de recuerdo vivo del infante que se marchó. Drama familiar de suspense tan frío como el paisaje del Norte de Irlanda. Andrea Riseborough, una vez más, deslumbra con su actuación. El film transita por caminos poco habituales pero su parte central se vuelve rutinaria, por suerte el desenlace consigue elevar el conjunto.

Recomendada para quienes disfruten de un thriller familiar cargado de suspense y pocos lugares comunes.

No apta para quienes gusten de thrillers con mayor presencia de espacios comunes típicos del género.

The Green Knight (2021)

de David Lowery

El Caballero Verde aparece un día en Camelot, frente al rey Arturo y toda su corte. El obstinado sobrino del rey, se enfrenta a él, lo que provoca que se le encomiende una temeraria misión.

The Green Knight es una epopeya de fantasía medieval con marcado sello autoral, alejada de cualquier epicidad y con un ritmo aletargado como es costumbre en el cine de David Lowery. Deconstrucción del caballero clásico de leyenda más próxima a El manantial de la doncella de Ingmar Bergman que al Hollywodiense Peter Jackson. Todo un portento audiovisual que esquiva los estándares del género para ofrecer una propuesta única en el género y que desata su verdadero potencial en pantalla grande.

Recomendada para quienes disfruten de las epopeyas medievales que deciden ir por caminos disruptivos.

No apta para quienes esperen algo más próximo a Robin Hood o Willow.

Top

A continuación una lista de las 8 películas reseñadas en el artículo ordenadas de la que más me ha gustado a la que menos me ha convencido:

  1. Freaks Out
  2. The Innocents
  3. The Green Knight
  4. Here Before
  5. Strawberry Mansion
  6. Let the Wrong One In
  7. Earwig
  8. Prisoners of the Ghostland

Y con esta crónica doy por finalizado mi periplo por el Festival de Sitges 2021. ¡Hasta el año que viene!

2 respuestas a “La Crónica: Monstruos de circo, cuentos medievales y crueldad infantil (Sitges 2021)

  1. Pingback: La Crónica: Maratón de 12 horas de terror (TerrorMolins 2021) | Un hombre sin piedad

  2. Pingback: Recomendaciones: Mis 10 películas de 2021 | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s