
Tras el parón inevitable del año 2020, el pasado sábado 13 de noviembre se volvió a celebrar la veterana maratón de TerrorMolins. Durante 12 horas y con el reto de afrontar 6 películas durante toda una noche, el festival alcanzaba su colofón final de los actos presenciales. En la crónica de hoy: «Maratón de 12 horas de terror (TerrorMolins 2021)».
TerrorMolins 2021
Del 5 al 14 de noviembre se celebró la edición 40 del Festival de Terror de Molins de Rei. Un Festival que se celebra en la localidad de Molins de Rei y que nació hace más de 40 años a partir de una maratón de 16 horas de cine de terror. La primera de la península ibérica. En su tercera edición pasó a ser de 12 horas y así ha perdurado hasta nuestros días. El Festival tiene palmarés oficial, se proyectan largometrajes y cortometrajes internacionales y una maratón que se celebra el último día, cerrando el certamen. Desde el año 2020, TerrorMolins cuenta con una sección online a través de Filmin, que amplia el alcance del Festival tanto a nivel de público como en sus fechas, del 28 de octubre al 21 de noviembre.

Las 12 horas de terror
La maratón de 12 horas de terror de Molins de Rei es la proyección de películas continuadas más antigua del estado. El programa que nos tenía preparado la organización era el siguiente:
19:50 Offseason
21:25 Descanso 1
22:25 We need to do something
00:25 Sadness
02:05 Descanso 2
02:35 Película sorpresa
04:25 Jakob’s wife
06:05 Descanso 3
06:35 Slumber party massacre
08:00 Fin
A las 12 horas de terror se va a gozar de una experiencia muy particular y a vivir el buen ambiente generado por un público volcado en disfrutar de la experiencia. Gritos, risas, aplausos, cabezadas y ronquidos son habituales en una jornada que conforme avanza va haciendo mella en el sueño de los participantes, pero nunca en su estado anímico y sus ganas de pasarlo bien.

Offseason (2021)
de Mickey Keating
Tras recibir una misteriosa carta, Marie viaja a una isla desolada para visitar la tumba de su madre.
Offseason centra su propuesta en conseguir una profunda atmósfera que fusiona la espesa niebla de la abandonada Silent Hill con la Lovecraftiana población de Innsmouth. Junto a la gran ambientación, el metraje se sostiene sobre los hombros de Jocelin Donahue, quien transcurre todo el relato en una carrera infinita para resolver el misterio alrededor de la tumba de su madre y los extraños lugareños que pueblan el lugar. Mickey Keating escribe y dirige esta propuesta que se extiende y se retuerce en su propia fórmula. Perfecta para fans obsesivos del autor de Providence, abstenerse el resto.

We Need to Do Something (2021)
de Sean King O’Grady
Melissa y su familia se encierran en el baño de casa para refugiarse de una tormenta. Quedan atrapados, los días pasan, y la convivencia se complica.
We Need to Do Something adapta la novela de Max Booth III, quien ejerce de guionista en la propia película, para perpetuar a través del encierro de una familia su particular homenaje al Ángel exterminador de Luis Buñuel. Obra indie centrada en los conflictos internos de la familia, con toque fantástico, que eclosiona cuando huye de los cánones habituales y apuesta por las explosiones de humor negro y la violencia. El espíritu indómito de Ozzy Ousborne se manifiesta en el film en una escena con la que es inevitable levantarse y aplaudir. El apocalipsis en un cuarto de baño.

The Sadness (2021)
de Rob Jabbaz
En medio de un terrible brote pandémico, una joven pareja intenta reencontrarse mientras huye de la muerte, la tortura y la violación, provocadas por el virus.
The Sadness es una película taiwanesa que ha cosechado premios y a impactado a la audiencia de todo festival por el que ha pasado. La descontrolada explosión de violencia que se desata a ritmo frenético y sin complejos es poco habitual en pantalla, y consigue generar una tensión e intensidad a los pocos minutos de iniciar el metraje. Train to Busan insufló oxígeno a un subgénero que parecía que se extinguía, la propuesta de Rob Jabbaz, sin tantos recursos, abocada al gore y dejando de lado la trama, consigue reanimarlo de nuevo. The Crazies de Romero se traslada al Taiwán del siglo XXI.

Película sorpresa: Prisoners of the Ghostland (2021)
de Sion Sono
La película sorpresa de la maratón me ha dado la oportunidad de ver por segunda vez Prisoners of the Ghostland de Sion Sono. Sigo pensando lo mismo que la primera vez, aquí la reseña.

Jakob’s Wife (2021)
de Travis Stevens
Anne siente que su vida se ha encogido a lo largo de los años de su largo matrimonio. Una noche es atacada por un vampiro, dando un vuelco a su rutinaria vida.
Jakob’s Wife se suma a la corriente que utiliza recursos del género fantástico para crear una historia con trasfondo de empoderamiento femenino. A través de la crisis matrimonial de una pareja madura que rompe su rutina debido al vampirismo adquirido de la mujer, reflexiona sobre la identidad de ésta, siempre en segundo plano tras la figura de su marido, reverendo de una comunidad religiosa. Terror de serie B con ligeros destellos de comedia ligera en el que brilla por encima del conjunto la icónica Barbara Crampton en un papel que borda a la perfección.

Slumber Party Massacre (2021)
de Danishka Esterhazy
Tras 5 películas el sueño hizo su esperada aparición, lo que me impidió poder ver el remake de esta saga sud africana. Otra vez será…
Top
A continuación una lista de las películas vistas en la maratón de la que más me ha gustado a la que menos me ha convencido:
- The Sadness
- We Need to Do Something
- Offseason
- Jakob’s Wife
- Prisoners of the Ghostland
Sin valoración: Slumber Party Massacre (2021)
Y para cerrar el artículo, mi careto a las 7 de la mañana dentro del desértico tren que me llevaba de vuelta a casa. De nuevo, la maratón de 12 horas de terror ha sido una gran experiencia compartida con compañeros y compañeras asiduos al Festival. ¡Larga vida a Molins de Rei!

Excelente reseña como siempre. Larga vida a TerrorMolins!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Jordi, y un placer compartir de nuevo maratón. ¡La peña del cojín!
Me gustaMe gusta
Pingback: Recomendaciones: Mis 10 películas de 2021 | Un hombre sin piedad