Estrenada en Sundance, premiada en Cannes, con un Viggo Mortensen anticapitalista y un aire a cine independiente del bueno, me acerco al cine ansioso para disfrutar de la película. Hoy toca hablar de “Captain Fantastic”.
“Captain Fantastic” (2016) – Vista el 28/09/2016
Título original: “Captain Fantastic” (118 min.)
Director: Matt Ross
Guión: Matt Ross
Reparto principal: Viggo Mortensen, George MacKay, Missi Pyle y Kathryn Hahn
Género: Drama, Independiente
¿De qué va? (Sin Spoilers)
En un idílico paisaje, en plena naturaleza, Ben ha educado a sus seis hijos. Les ha inculcado unos valores y les ha dado la mejor educación, a la par que les ha dado herramientas para poder sobrevivir ante cualquier adversidad. El único problema es que lo ha hecho al margen de la sociedad y por un suceso inesperado, les tocará introducirse de lleno en esa sociedad de la que han estado tanto tiempo aislados.
Aragorn y los festivales
Viggo Mortensen, o Aragorn hijo de Arathorn, para los hobbits de la comarca, es el protagonista de la película, y aunque haya hecho mofa haciendo broma con su personaje en “El Señor de los Anillos”, hace mucho tiempo que éste actor ha demostrado poder dejar atrás la losa que marca un personaje tan icónico como el de Tolkien. Después de la trilogía de películas de Peter Jackson, ha conseguido realizar grandes interpretaciones en películas tan buenas como “Promesas del Este”, “Una historia de violencia”, ambas de David Cronenberg o la apocalíptica “The Road”. En esta ocasión se ha llevado críticas muy positivas por su interpretación, esperemos que esté en la línea de las películas comentadas.
Por otro lado, comentar que el director de la película, Matt Ross (que también firma el guion), consiguió el premio al mejor director en la sección “Un certain regard” del Festival de Cannes. Para los no iniciados (yo reconozco que he tirado de Wikipedia), os resumo: el festival tiene una vertiente donde dar cabida a películas menos convencionales y menos comerciales, para mirar de dar un empujón al cine más independiente y alternativo. Esto que puede echar para atrás a mucho público (me incluyo, ya que Cannes tampoco acaba de ser un festival de mi devoción) me hizo picarme la curiosidad al desconocer ésta sección dentro del propio festival. También no quiero dejar de mencionar que fué estrenada en el Festival de Cine Independiente de Sundance, todo un referente y una apuesta segura.
El club de los Kings Sunshine en rutas salvajes
Después de escribir y leer el título de éste apartado me han entrado ganas de sacarme los ojos. Pero es que la película se define muy bien como una mezcla de “El club de los poetas muertos”, “Kings Of Summer”, “Pequeña Miss Sunshine” y “Hacia rutas salvajes” (cualquiera de las cuatro, altamente recomendables).
Con ellas comparte muchas cosas: tiene el tono de cine independiente de todas ellas, consigue el tono familiar y cercano y tiene algún punto cómico de “Pequeña Miss Sunshine”, la intención de aislarse de la sociedad y vivir en la naturaleza de “Kings of Summer”, el maestro que pone en duda los estándares sociales y los jóvenes que descubren el mundo bajo su mando de “El club de los poetas muertos” y la parte de Road Movie como viaje de búsqueda interior de “Hacia rutas salvajes”.
Por lo antes mencionado, podría parecer que la película puede caer en el error de querer mezclar demasiados géneros e ideas, pero apoyada en un buen guion y una dirección segura y cercana, consigue que la mezcla funcione y no suene artificiosa. El guion plantea situaciones coherentes dentro de la premisa de un padre que quiere educar a sus hijos fuera de lo que considera los negativismos de la sociedad y a los que tarde o temprano igualmente se tendrán que enfrentar, y gracias a las situaciones generadas, se introduce una crítica severa de muchos de los estándares de funcionamiento de la sociedad del siglo XX y XXI. La dirección por su parte, se muestra segura, y nos muestra ampliamente los paisajes naturales en las partes de la familia en su casa, para volverse más íntima en las situaciones de conflicto y drama que se suceden después a lo largo de la película.
Quizás éste puede ser uno de los puntos negativos que se le pueden achacar a la película. Por lo leído de ella y lo visto en algún tráiler, me esperaba una película más desenfadada y con el tono de “Pequeña Miss Sunshine” o “Juno”, y aunque sí que tiene algún punto cómico, predomina mayoritariamente el drama. Esto no implica que sea negativo, pero en algunos momentos (pocos), sí que parece demasiada buscada la lágrima por parte del director con escenas un tanto artificiales y muy remarcadas por la propia banda sonora. Aún así, yo reconozco que he sucumbido.
Para acabar, comentar la interpretación tanto de Viggo Mortensen como de sus seis hijos en la película. Un casting muy acertado para los seis jóvenes que demuestran un poderío y energía desbordantes y un Viggo Mortensen que otra vez, borda el papel que le asignan, con ésta vez, un personaje complicado, poco dado a grandes escenas, más bien contenido y que se ha de mostrar firme prácticamente durante toda la película, pero en el que deja su sello y consigue mostrar el gran mundo interior que se intuye que tiene.
Resumiendo que es gerundio
No sé si será la mejor película de Sundance de éste año pero puedo asegurar que está al nivel de grandes películas independientes como “Hacia rutas salvajes” o “Kings Of Summer”. Una historia que permite a través de la educación de un padre a sus hijos en un entorno salvaje, mostrar los males de la sociedad actual, una dirección premiada en el Festival de Cannes, una interpretación segura y convincente de Viggo Mortensen en el papel de padre y actuaciones muy energéticas por parte de los jóvenes que hacen de hijos. Se le puede criticar que tiene algunos momentos de excesivo drama, buscando intencionadamente la lagrimilla, pero a mí, me convence.
Lo mejor: la actuación tanto del padre (Viggo Mortensen) como la de los seis hijos y la esencia a cine independiente que respira la película por todos sus poros
Lo peor: que se le ve el plumero en alguna escena donde se busca en exceso la emotividad, muy remarcada por la propia banda sonora
Te gustará si… te gusta el cine independiente con mensaje y eres fan de Aragorn, digo… Viggo Mortensen
La odiarás si… esperas más comedia que drama (el tráiler puede llevar a confusión)
Me gustó más que: Kings of Summer
Me gustó menos que: El club de los poetas muertos
Nota: 8/10
Pingback: Recomendaciones: Top 10 de películas comentadas en el blog en 2016 | Un hombre sin piedad