La película no se había estrenado en circuito comercial en Girona, sólo había llegado a una sala de versión original (Cine Truffaut) donde había pasado fugazmente por su cartelera. Ésta semana sin entenderlo muy bien, se ha proyectado en una sala más comercial, así que hay que aprovechar la oportunidad. Una nueva película de Paul Verhoeven (“Robocop”, “Instinto Básico”, “Desafío Total”…) siempre es una buena noticia. Bueno, casi siempre. Hoy toca hablar de “Elle”.
“Elle” (2016) – Vista el 16/11/2016
Título original: “Elle” (130 min.)
Director: Paul Verhoeven
Guion: David Birke (Novela: Philippe Djian)
Reparto principal: Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Consigny y Charles Berling
Género: Drama, Thriller
¿De qué va? (Sin Spoilers)
Michèle es una exitosa ejecutiva de una empresa de videojuegos con una oscura historia en su pasado. Un día será atacada en su propia casa, lo que provocará una serie de sucesos que harán cambiar su percepción de la realidad y de sus relaciones personales.
Robocop y ShowGirls tienen un mismo padre
Cual hipnosapo de Futurama que nos controla, digamos todos juntos: ¡Veneremos a Paul Verhoeven!
Autor de tres películas que se han convertido en clásicos modernos de la ciencia ficción: “Desafío Total” (fácil de recordar por la peli de la extraterrestre de tres pechos o la película en que le inflan la cabeza a Arnold Schwarzenegger, aunque parezca físicamente imposible), “Robocop” (clásico ochentero dónde los haya) o “Starship Troopers” (criticada tanto como venerada, por mi parte: me encanta). Tambien ha realizado películas con éxito en otros géneros: suyas son “Instinto básico” (con una espectacular Sharon Stone) o “El libro negro” (película de época ambientada en la segunda guerra mundial).
Hasta aquí la mejor cara de Paul Verhoeven, pero también tiene una cara amarga. En su filmografía se encuentran dos de los mayores petardazos que ha dado Hollywood en los últimos veinte años: “ShowGirls” (película que tiene el único mérito de haber llenado las salas de adolescentes por enseñar mozas en carnes) y “El hombre sin sombra” (un truño de versión del Hombre Invisible protagonizada por Kevin Bacon y del todo innecesaria). Puede ser cruel haber hecho referencia a estas dos películas en una filmografía tan llena de películas de éxito tanto a nivel de crítica como de público, pero es que las dos películas mencionadas son de las peores que han pasado por delante de un servidor. Por lo tanto: Paul Verhoeven es capaz tanto de lo mejor cómo de lo peor.
En ésta ocasión hay varios detalles que hacen que la película parezca una buena obra: escogida para ser candidata por Francia en los Oscar, críticas que ensalzan su historia y que hablan maravillas de la actuación de su protagonista. Esperemos que se trate del grupo de películas que he comentado inicialmente.
Entretenimientos retorcidos
Ya que en un post anterior hablé de lo mucho que me gusta el nuevo thriller español, aprovecho para hacer otra confesión: no me gusta el cine costumbrista francés. Lo he intentado. De hecho, tengo un amigo que es absoluto incondicional de éste cine y me ha dejado innumerables películas de éste género. Y las he visto. Alguna de ellas con cabezazos por sueño que casi me desnucan. Al saber que la película era una mezcla de thriller, con comedia negra y costumbrismo francés, me entró un poco el pánico. Pero lo he de decir: se trata de una gran película y me ha encantado.
Los protagonistas son personas de la burguesía francesa, o vinculadas a ella, que tienen profesiones muy variopintas (desde desarrollo de videojuegos a escritor de novelas en crisis, pasando por profesora de yoga). Todos tienen en común que se mueven en ambientes que se podrían etiquetar de “adinerados”. En ellos, son costumbre las copas de vino y las conversaciones intelectuales mezcladas con los problemas diarios. Muchas películas francesas han mostrado ya esas situaciones y tratados los temas de los que habla la película. Pero en ésta ocasión, Paul Verhoeven utiliza uno de los recursos que más le gusta para crear incomodidad en el espectador y darle un giro a esas películas: el sexo. Y no lo hace de forma explícita (aunque haya escenas subidas de tono). Lo utiliza como canal para mostrar la parte más oscura de los personajes. Y vaya si es oscura. La mayoría de personajes que aparecen en la película tienen oscuros secretos y deseos ocultos, que hacen que la película se vaya enrareciendo conforme nos los va mostrando, creando momentos muy morbosos y malsanos. De hecho, el personaje protagonista se lleva la palma en este sentido. Michèle tiene oscuros secretos en su pasado y en su presente, y la película sabe cómo ir mostrándonoslos para que vayamos conociendo poco a poco la complejidad de su carácter. En ésta línea, quiero destacar la interpretación de Isabelle Huppert que está espectacular.
Me gustaría destacar el guion de la película y el pulso del director. La historia consigue jugar con los prejuicios o ideas preconcebidas que tenemos ante muchas situaciones, haciendo que lo que se muestra en pantalla nos provoque incomodidad por cómo se tratan determinados momentos. En especial por la reacción de sus personajes. Y es que la película no deja títere con cabeza. Trata el tema de los abusos sexuales, de la violencia, de la familia… y desde unos puntos de vista muy poco convencionales. Eso unido a una dirección y fotografías en general muy frías y oscuras, le dan un tono a la película muy duro, pero elegante.
Como apunte negativo, le puedo criticar que en determinados momentos y queriendo tratar los temas familiares, se pierde el tono de thriller que inunda la película. Creo que el suspense mostrado a lo largo del metraje es el que mejor encaja en el conjunto, pero en determinados momentos cae en las garras de la comedia costumbrista francesa, que aunque negra, creo que no encaja en el film.
Resumiendo que es gerundio
La película incomoda. Y lo digo en el mejor sentido de la palabra. Un thriller con toques de comedia negra y cine costumbrista francés, con situaciones muy morbosas y donde se busca que el espectador no se sienta cómodo con lo que sucede en pantalla. No tanto por lo desagradable, si no por el tratamiento y reacción de los personajes en determinadas situaciones. No me gusta el cine costumbrista francés. De hecho NADA, y la película me ha encantado. Una historia oscura para personajes con un oscuro pasado. Especialmente, el personaje protagonista, interpretado por una brillante Isabelle Huppert. Quizá la mayor pega que puede tener la película es que en algún momento el tono comedia costumbrista francesa no acaba de encajar en el conjunto, aunque probablemente eso sea más un prejuicio mío (¿He mencionado que no me gusta NADA el cine costumbrista francés?). Paul Verhoeven vuelve al thriller con elevado tono sexual que mostró en la noventera “Instinto Básico” pero lo hace yendo mucho más allá. Muy recomendable.
Lo mejor: la actuación de Isabelle Huppert, las situaciones morbosas que se suceden una detrás de otra y como se va deshilachando la genial historia
Lo peor: en algunos momentos las situaciones de comedia costumbrista (aunque en tono muy negro) no acaban de encajar en el conjunto
Te gustará si… te gustan propuestas diferentes y que consigan incomodarte como espectador
La odiarás si… esperas un thriller al uso, no te gusta que se muestren determinados temas (abusos sexuales, violencia, masoquismo…) con un tratamiento poco habitual y te repele el cine francés
Me gustó más que: Instinto básico
Me gustó menos que: La caza
Nota: 8’5/10
Pingback: Recomendaciones: Top 10 de películas comentadas en el blog en 2016 | Un hombre sin piedad
Pingback: Recomendaciones: 6 películas imprescindibles de los Oscar 2017 (3 premiadas y 3 no premiadas) | Un hombre sin piedad