Repasando la infinidad de listas que se publican entre diciembre y enero hablando sobre lo mejor y lo peor del año, me llama la atención que una película se repita en ambos listados. Eso significa que seguro que no deja indiferente. Hoy toca hablar de “Calle Cloverfield 10”.
“Calle Cloverfield 10” (2016) – Vista el 07/01/2017
Título original: “10 Cloverfield Lane” (103 min.)
Director: Dan Trachtenberg
Guion: Damien Chazelle, Josh Campbell y Matthew Stuecken
Reparto principal: Mary Elizabeth Winstead, John Goodman y John Gallagher Jr.
Género: Thriller
¿De qué va? (Sin Spoilers)
Michelle huye con su coche después de una fuerte discusión con su pareja. Mientras conduce, sufre un violento accidente que la deja inconsciente. Al despertar se encuentra encerrada en una habitación parecida a una celda.
Bad Robot y John Goodman
J. Abrams es director, actor y escritor internacionalmente conocido por ser el creador de esa genialidad para unos (me incluyo) y generador de expectativas mal resueltas para otros, llamada “Perdidos”. Con su productora Bad Robot, también se encarga de producir películas como la saga “Coverfield” o las películas que él mismo ha dirigido (entre otras). La polémica siempre está a su alrededor, y es que desde su trabajo estrella, no ha parado de llamar la atención de crítica y público sobre sus creaciones. Yo en particular me considero admirador de su trabajo, sobretodo de sus obras más conocidas: evidentemente de “Perdidos”, de la recuperación de la saga “Star Trek”, ese homenaje genial al cine de aventuras de los 80 que es “Super 8” y como no, la vuelta de la madre de todas las sagas de ciencia ficción con el episodio VII de “Star Wars”. No soy defensor a ultranza, pero puedo asegurar que todo lo que lleve su sello, dispone de una calidad por encima de la media. En ésta ocasión se ha puesto el traje de productor para dejar que Dan Trachtenberg dirigida la segunda película perteneciente al universo “Cloverfield”. Por cierto, la primera película me pareció bastante infumable.
En la película se recupera (una vez más) la figura de John Goodman. Debido a su físico (el actor no está precisamente cómo una sílfide), en sus inicios estaba fuertemente relacionado con la comedia y es difícil encontrar en sus primeros años papeles que se alejen de éste género. Con el paso del tiempo ha demostrado en sus múltiples papeles que se puede amoldar a cualquier tipo de personaje y registro. Entre sus personajes más memorables, puedo destacar dos de los que más me han gustado de su carrera: Walter Sobchak, excombatiente de la Guerra de Vietnam y mejor amigo de “El Nota” en “El gran Lebowski” y Joseph Keenan en la lucha contra una secta religiosa extremista en “Red State”.
¿Rescate salvador o secuestro?
Un accidente de coche, un encierro en un búnker y un captor que nos dice que nos ha salvado la vida puesto que en el exterior ha sucedido una destrucción total. Eso le sucede a Michelle. Después de abandonar a su pareja después de una fuerte discusión, coge su coche y emprende un viaje, que se verá truncado por un fuerte accidente. Al despertar, se encontrará en una celda, dentro de un búnker subterráneo, donde su captor le insistirá en lo afortunada que ha sido al ser encontrada por él, puesto que en el exterior ha habido una gran destrucción que ha arrasado con la vida humana y que ha dejado un halo de toxicidad que hace imposible sobrevivir fuera. ¿Qué creer? ¿Qué hay de cierto o de falso en esa historia? ¿Confiará en ésta persona de comportamiento extraño? ¿Mirará de huir? ¿Y si es cierto lo que le ha explicado y pone en peligro su vida? La película tiene una premisa muy intrigante y que gana enteros conforme avanza la historia y van surgiendo las sorpresas y los giros.
La actriz protagonista es Mary Elizabeth Winstead, que interpreta a la joven secuestrada/rescatada. Para mi desconocida hasta ésta película en la que demuestra que domina los papeles de personaje afligido y superviviente tan demandados en el género de terror. Pero la mejor actuación queda reservada para John Goodman con su papel de captor/salvador, en el que con su comportamiento extraño (no olvidemos que no deja de ser una persona obsesionada con las conspiraciones que ha creado un búnker para poder salvarse) nos hará sentir sensaciones encontradas ante su personaje. Estos personajes se moverán en un entorno cerrado, situando a la película en ese grupo de películas que con pocos escenarios y actores consigue explicarnos mucho a través de su genial guion.
La gran pregunta es: ¿Qué sucede para que la película esté situada en las listas de mejor y peor película a la vez? Tiene fácil respuesta: cuenta con una resolución que no deja indiferente. Las historias con enigmas que van generando más y más expectativas a lo largo de su metraje, es difícil que con su resolución puedan contentar a todo el mundo, y en “Calle Cloverfield 10”, sucede exactamente esto. Lo que sucede fuera del búnker, no es del agrado de muchos espectadores, y en cambio, ha sido considerado una genialidad para otros. En mi caso, no me ha convencido, pero tampoco me hace despreciar todo lo visto anteriormente, así que le reconozco sus méritos, pero no compro.
Resumiendo que es gerundio
Un secuestro o un rescate. Confiar en un desconocido que dice que nos ha salvado de la destrucción o escapar de un secuestrador que nos tiene cautivos en un búnker bajo tierra. “Calle Cloverfield 10” consigue generar expectativas a lo largo de su metraje, haciendo dudar al espectador sobre qué será lo que realmente está sucediendo. Buen guion, buenas actuaciones (especialmente un John Goodman amo y señor del búnker y de la película) y todo sucediendo en un espacio reducido con muy pocos actores. ¿El problema? Una resolución que no deja indiferente y que en mi opinión es fallida y lastra la opinión general de la película. Reconozco sus méritos y me hizo disfrutar durante su metraje, pero los últimos minutos no me convencen.
Lo mejor: la actuación de John Goodman, la escena en que los personajes discuten alrededor de un barril y como la película juega con el espectador y le lleva por donde quiere, con giros que le hacen cambiar de opinión sobre lo que está sucediendo y sobre que es cierto o falso
Lo peor: que toda esa tensión creada se desmorone en el momento que se resuelve el enigma
Te gustará si… te gustan las películas de suspense y que van trabajando el misterio poco a poco
La odiarás si… los finales poco convencionales no te convencen y marcan la opinión global que tienes de una película
Me gustó más que: Cloverfield
Me gustó menos que: The Descent
Nota: 6’5/10