“Trainspotting 2”: Elige vida, elige segunda parte, elige recuerdo

t2_1

Llevaba mucho tiempo rondando la idea de hacer una segunda parte de “Trainspotting”. Pero el material original era tan espectacular y fue tal el impacto de la película, que parecía que nunca se llegaría a consumar. 20 años después de la original (se dice pronto) llega a las carteleras la segunda parte, repitiendo director y reparto. Hoy toca hablar de “Trainspotting 2”.

“Trainspotting 2” (2017) – Vista el 01/03/2017

Título original: “T2: Trainspotting” (117 min.)

Director: Danny Boyle

Guion: John Hodge (Novela: Irvine Welsh)

Reparto principal: Ewan McGregor, Robert Carlyle, Jonny Lee Miller y Ewen Bremner

Género: Drama

¿De qué va? (Sin Spoilers)

Mark Renton traicionó a sus amigos hace 20 años. Se marchó de Escocia y dejó la heroína. Después de tantos años, Mark decide volver a Edimburgo para rehacer su vida y reencontrarse con sus antiguos compañeros: Spud y Sick Boy. Lo que no sabe Mark es que su camino también se puede cruzar con Franco, que lleva 20 años en la cárcel y está deseando vengarse.

Una película generacional

“Trainspotting” fue una brutalidad en su momento. Un shock. Y como el gran cine (que lo es), se conserva y se idolatra. La historia de cinco jóvenes escoceses adictos a las drogas y al alcohol en una constante muestra de suciedad, sexo, repulsión, comedia y tragedia a ritmo de una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine y un montaje frenético muy personal, hizo que “Trainspotting” marcara. La película se elevó rápidamente al Olimpo del mejor cine de los 90 y del cine en general. Al verla era difícil no quedar magnetizado. Conseguía una mezcla de asco y atracción con sus imágenes que te conectaban a la pantalla y no te dejaban ir hasta que finalizaba el metraje. Con un compañero de trabajo discutíamos sobre la película. El sostiene que sobretodo de la película le marcaron los momentos crudos (como la muerte del bebé o la sobredosis de Mark) y a mí me marcaron más los momentos repulsivos y gamberros (la mierda de Spud volando sobre la cabeza de sus suegros o la salida de Mark de la taza más sucia de Escocia). Sea por los motivos o momentos que sean, la película consigue dejar marca. Una película generacional.

Centrando el foco en la parte artística de la segunda parte, es todo un éxito conseguir repetir el mismo equipo en una película después de 20 años. No es fácil conseguir que tanta gente se vuelva a reencontrar después de tanto tiempo, pero es que la película marcó sus carreras. Aunque es evidente que el director Danny Boyle y el protagonista Ewan McGregor han sido los que se han labrado una carrera cinematográfica más constante y con títulos de mayor calidad, supuso un antes y un después para todos los que participaron en ella. Y tocaba mostrar que pasó después.

20 años después: del impacto a la nostalgia

El impacto y marca que dejó la primera parte ha dejado paso a la nostalgia y la reflexión en ésta segunda parte. Si en “Trainspotting” se hablaba sobre el consumo de drogas, la brutalidad irreflexiva, la suciedad de la vida, el sexo sin control y se nos machacaba (muy placenteramente) con imágenes escabrosas y la verborrea de sus personajes, en “Trainspotting 2” se nos lleva por un recorrido ya caminado y visto, dando paso a una mayor reflexión sobre el paso del tiempo y la nostalgia al recordar tiempos pasados. Se retoman los mismos personajes y se nos muestra cómo sería la vida de unos adictos al caballo, alcohólicos y con graves problemas de comportamiento 20 años después de lo sucedido en la película original. Hay una reflexión que se puede extraer tanto de la historia como en la misma esencia de crear la película. Los personajes masculinos, de una edad ya que ronda los 40 años (en la original rondaban los 20), apelan constantemente a lo sucedido 20 años antes, cuando eran jóvenes. Viven atrapados en los recuerdos de juventud, sin aceptar su envejecimiento y rememorando constantemente tiempos anteriores. Lo mismo que la propia película. La creación de una segunda parte que sólo existe para hacernos recordar lo buena que era la primera. La fórmula se repite: se nos introducen flashes de muchos momentos de esa primera parte, música (versionada para hacerla más “actual”), movimientos de cámara, planos y escenas que beben de la “Trainspotting” original. Comento lo de los personajes masculinos porqué los femeninos parece que son los únicos que no viven en el pasado y resultan los más inteligentes de la trama.

El principal problema que veo a la película está provocado por la energía que transmite y el motivo de su existencia. “Trainspotting” era un caballo desbocado al que era difícil seguirle el ritmo. “Trainspotting 2” afloja el ritmo, para mostrarnos unos personajes que se hunden en las decisiones tomadas a lo largo de su vida, cuando todos rondan los 40. Y es que la película nace de una pregunta que nadie se ha planteado: ¿Qué le pasó a los personajes durante estos 20 años? Francamente, era mejor no saberlo.

No es una mala película. Incluso puede que guste más a los que se acerquen a ella sin haber visionado la primera. Pero para los que la tenemos tan idealizada, es un puñetazo en el estómago.

T2: TRAINSPOTTING

Resumiendo que es gerundio

Elige una película mítica llena de grandes momentos, personajes carismáticos, una gran banda sonora, una temática complicada (el consumo de drogas duras en gente joven), un uso de la cámara nunca visto y un montaje trepidante. Elige hacer una segunda parte. Elige repetir fórmula pero bajando el ritmo y centrándote en que esos personajes rememoren constantemente su pasado, se laman las heridas unos a otros y lo hagan en una trama con poco interés. Elige estar en el cine constantemente esperando ese momento impactante que encontraste en la primera parte y que en ésta segunda parte no aparece. Elige ponerle un 6 a la película porqué a pesar de todo: es “Trainspotting”. Y sobre todo: elige que no vuelvan a tocar películas tan míticas para hacer secuelas o precuelas descafeinadas.

Lo mejor: las referencias constantes a la primera película, tanto las más descaradas como las más sutiles que van apareciendo

Lo peor: durante toda la película se tiene la sensación de que ha de haber algún gran momento de impacto o una gran gamberrada, y a base de esperar y esperar, la película se acaba

Te gustará si… quieres saber qué pasó con los personajes de la película original 20 años después y esperas un acercamiento más dramático al tema

La odiarás si… piensas que “Trainspotting” sólo hay una y no puedes ir con ojos tolerantes a una segunda parte

Me gustó igual o más que: El jardín de la alegría

Me gustó menos que: Trainspotting

Nota: 6/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s