La cadena (3): José Ángel Bautista y “Una noche en la ópera”

01Jose_Cadena

“La cadena” sigue avanzando. Arrancó con Mariona Peracaula y “Memento” y siguió con Manuel Antonio Aranda y “Los Goonies”. La siguiente cadena sigue sin alejarse demasiado, y un gran amigo, José Ángel, nos hablará de un gran clásico de la comedia de todos los tiempos: “Una noche en la ópera”.

José Ángel Bautista según Manuel Antonio Aranda

En ocasiones sucede que un día que podía ser uno más de tu sacrificada e impasible existencia, esta te da la oportunidad de cruzarte en tu camino con algo o alguien que, sin que tú lo sepas, acabará jugando un papel de peso en tu vida. En mi caso tuve la fortuna de acudir a un programa de radio como invitado y más tarde como participante (malo) gracias al buen hacer y la generosidad del fenómeno que hace posible este blog. Recuerdo perfectamente el día en el que entré a la radio por primera vez, desde el pasillo pude observar a una de esas personas que sólo con verlas te transmiten una inexplicable sensación de belleza, inteligencia,  carácter y saber estar. Abducido por su magnetismo avancé impertérrito hasta alcanzar el estudio de grabación. Una vez allí y con la perspectiva de aquella habitación al completo pude constatar un hecho que me invadió de sorpresa: la persona en cuestión venía acompañada de su marido. He de decir que a pesar de todo aquella situación no resultó del todo mala ni desagradable, como cuando estando en la disco acabas descubriendo que la persona a la que una chica guapa le está haciendo ojitos no eres tú, sino el guaperas de tu espalda (me han dicho). Y así fue el día que conocí a José (y su mujer). Desde entonces he tenido la suerte y placer de disfrutar de una persona honesta, sencilla pero no simple, agradable, buena y sobretodo con muchísimas ganas de hacer reír y disfrutar. De él me quedo con su habilidad para hacer que todo resulte sencillo, su gran corazón para conseguir que todos se sientan cómodos y sobretodo de sus ganas de crear, descubrir y compartir con los demás una entrañable capacidad para el humor y la escenografía. Profesor de profesión pasa su tiempo frikeando con juegos antiguos, disfrutando de su familia y cuidando a su hija. Apasionado del teatro tiene multitud de inquietudes culturales que seguro sabe transmitir a sus afortunados alumnos. Descubrir a José es como encontrarte 10 euros en un pantalón cuando habías olvidado por completo que los tenías pero con una gran diferencia, gracias a Dios José es más duradero. Disfrutemos pues aquellos que podamos de su compañía, porque como decía Groucho Marx «La risa es una cosa demasiado seria».

José Ángel Bautista según José Ángel Bautista: ¿Quién soy?

Ante todo persona, jaja. Mi nombre es José Ángel Bautista, tengo la edad de Cristo (para los no creyentes 33). Vivo en Quart, Girona, aunque nací en Santa Eufemia (Córdoba), viví en Figueres y Girona, y todavía no sé ni de dónde soy ni de dónde vengo. Estoy casado y tengo una hija preciosa de 4 añitos. Soy psicopedagogo (o como yo digo: psicopedabobo) y educador social. Mis aficiones: el humor, escuchar música, el cine, los videojuegos retro y el scalextric.

Peli:

Una noche en la ópera.

01Marx

¿Por qué esta peli?

El motivo de escoger esta gran película es lo mucho que me influyó en uno de mis hobby preferidos: el humor. Hace más de 15 años, era yo un adolescente, llegaron a mis manos unos VHS de los hermanos Marx. Se trataba de un pack con cinco de sus mejores películas (aunque para mí todas son buenas). El caso es que gracias a ellas, y sobre todo a “Una noche en la ópera”, decidí adentrarme en el fabuloso mundo del teatro. Cree una compañía y nos dedicamos a escribir obras de teatro, las cuales se caracterizaban por lo absurdo de su humor. Posteriormente vinieron otros proyectos, otras compañías, y creo que en todos ellos siempre ha estado presente la huella de los Marx.

La peli

El argumento de la película es sencillo:

Llevado por un extravagante sentido de los negocios, Groucho mete en un barco con destino a Nueva York a las grandes estrellas de la Ópera de Milán. A bordo viajan también unos polizones: Harpo y Chico. Entre los tres revolucionan el barco, organizan un escándalo en Nueva York y convierten la noche del estreno en una locura que el mundo de la ópera nunca podrá olvidar. (FILMAFFINITY)

“Una noche en la ópera” (1935) fue la sexta película de los hermanos Marx, y la primera sin uno de los hermanos, Zeppo, que abandonó el grupo. El reparto de la película fue el siguiente: Groucho MarxHarpo Marx, Chico MarxMargaret DumontKitty CarlisleAllan JonesSig Ruman, Walter Woolf KingEdward KeaneRobert Emmet O’ConnorLorraine Bridges. “Una noche en la ópera” contó con la productora de Metro Goldwyn Mayer, lo cual supuso poner un poco de orden al caos Marxista. El director fue Sam Wood, quién dirigió también otra de las películas de los Hermanos Marx, “Un día en las carreras” (1937).

El éxito de la película radica en las personalidades bien definidas de sus protagonistas, lo irreverente y lo políticamente incorrecto. A esta mezcla de lo absurdo, hay que sumarle el bis cómico de los actores y su vena artística. A parte de ser maestros del humor, se defendían a la perfección en los números musicales (dónde Harpo tacaba el arpa y Chico el piano) o las infinitas acrobacias con la que nos deleitaban.

Antes del estreno de la película, los productores quisieron asegurarse que esta funcionaria. Así pues iniciaron una gira de teatros para pulir el guión. El resultado fue un guión más coherente y del agrado del público. No obstante, se suprimieron algunas de las escenas favoritas de los guionistas, pues no arrancaban ni media sonrisa. A modo de curiosidad, decir que la escena del camarote estuvo a punto de descartarse.

“Una noche en la ópera” contiene 175 gags, una locura humorística que a lo largo de su historia se ha ido reconociendo. Un buen ejemplo es que en 1993, fue seleccionada para preservarse en la National Film Registry de Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso como «película cultural, histórica o estéticamente significativa». Lo más sorprendente es que 80 años después sigue llamando nuestra atención y dejándonos en la memoria algunas de las mejores escenas de la historia de la comedia: el camarote de los hermanos Marx, la parte contratante, la de las camas, etc.

Finalmente os animo a revivir esta gran película… y fijaros que no he utilizado el verbo ver porque doy por hecho que si eres un gran cinéfilo, “Una noche en la ópera” no te es desconocida.

«Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros.» Groucho Marx.

02Marx

Y el próximo crítico de la cadena será…

David Abad Castillo de Salt.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s