«Ready Player One»: El videojuego del futuro

ReadyPlayerOne1

Steven Spielberg es uno de los grandes directores de la historia del cine y uno de los que mejor entiende el lenguaje del blockbuster, por eso, cuando se supo que sería el encargado de adaptar la novela Ernest Cline, toda la comunidad cinéfila se puso en pie. ¿Pero el resultado es el esperado o las expectativas eran demasiado altas? Hoy toca hablar de: “Ready Player One”.

“Ready Player One” (2018) – Vista el 04/04/2018

Título original: «Ready Player One» (140 min.)

Director: Steven Spielberg

Guion: Ernest Cline y Zak Penn (Novela de Ernest Cline)

Reparto principal: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn y Mark Rylance

Género: Aventuras, Ciencia ficción

¿De qué va? (Sin Spoilers)

En el año 2045, todo el planeta se evade de la realidad conectándose a una utopía virtual llamada «Oasis». El día que el excéntrico creador de esa realidad virtual muere, ofrece su empresa y fortuna al que sea capaz de encontrar un tesoro que ha escondido dentro de su creación.

Homenaje al videojuego y a la cultura pop

Aunque muchos estemos desvinculados de ese mundillo (más por falta de tiempo que por gusto), hay que reconocer que la industria del videojuego es la que más ha crecido a nivel económico y de público en los últimos años. Y sigue creciendo sin parar, gracias tanto a los hardcore gamers de consola o PC, como a los jugadores esporádicos que juegan desde sus tabletas o móviles. Yo nací prácticamente con un joystick en las manos. Desde pequeño y hasta la edad adulta he podido trastear con muchos dispositivos con los que jugar a videojuegos: Spectrum, Atari, Game Boy, Playstation, PSP, PC, DS, Wii… La oferta es infinita, y a muchos de los que nos gusta el mundillo pero no nos metemos con en los nuevos sistemas, nos gusta recordar las sensaciones de infancia y juventud jugando a los mismos juegos de entonces, gracias a emuladores (programas que permiten emular en dispositivos nuevos a los sistemas clásicos) o remasterizaciones de esos juegos. El juego asociado a una época de nuestra época, que despierta la nostalgia de nuestros años mozos. Una nostalgia que cada vez se traslada a más elementos culturales y sociales, y que la industria del ocio ha sabido absorber para darnos productos que consumir constantemente, en forma de merchandising, películas, series, juegos y un largo etcétera. La obra coge la esencia de todo lo comentado y lo consigue meter en una coctelera en los que todos esos elementos casan con bastante fortuna.

«Ready Player One» adapta el bestseller de éxito de Ernest Cline, una novela en la que se nos presenta un futuro en que las desigualdades se han extendido y todo el planeta está conectado en una realidad virtual llamada «Oasis». Las posibilidades de ese mundo virtual hacen que la gente se aleje de sus miserias diarias y pueda tener experiencias impensables de vivir de otra manera. El creador de «Oasis» es un fan de la época de los 80 y todas las referencias culturales que le han marcado en su vida, forman parte de ese universo virtual, que tiene mucho de videojuego (vidas infinitas, puntos, inventario, mundos imaginarios, avatares…). Un día, el creador de ese mundo virtual fallece y deja un testamento audiovisual en que reta a los usuarios de «Oasis» a encontrar un tesoro oculto y así conseguir a cambio su empresa y fortuna. Aquí comienza una cacería en la que los jugadores competirán en solitario, otros se juntarán en clanes y aparecerá (como no), una malvada organización que usará los peores métodos para conseguir sus objetivos y le pondrá las cosas difíciles a los protagonistas. El libro sin ser ninguna maravilla, hará las delicias de los fans de la ciencia ficción mas amena y de los que busquen constantes referencias a la cultura pop de los 80.

La película decide coger de base la novela y cambiar algunos elementos clave para hacerla más accesible y entretenida para todo el público. La novela tiene una enorme cantidad de referencias a obras de los 80, ya sean videojuegos, música, películas, ropas o libros, que provocan la constante búsqueda complementaria de esos elementos durante la lectura. En el caso de la película, esa búsqueda desaparece, ya que se nos muestran directamente esas referencias en pantalla. «Ready Player One» amplia los horizontes de la novela acertadamente, para plagar el mundo de «Oasis» de referencias no solo de los 80, si no también de los 90. Mezclar personajes de universos diferentes, en situaciones variadas fuera de su contexto habitual, es lo mejor de la película. Carreras en los que compiten el DeLorean de «Regreso al futuro» con la moto de Kaneda de Akira y otros cientos de vehiculos, personajes que acceden a las escenas de «El resplandor» como si estuvieran viviendo dentro de ella, una batalla entre dos colosos como Mechagodzilla y un Gundam, descubrir entre cientos de personajes luchando a las tortugas ninja, o las ranas de «Battletoads»… Si estas referencias te llaman la atención, la película te gustará, si no te llaman la atención, poco tendrá que ofrecerte. Un apunte a los enamorados de la novela: hay algunas decisiones argumentales que te chirriarán fuerte y que vuelven la película un tanto más infantil e incoherente que el libro.

Steven Spielberg consigue una obra de puro entretenimiento con un ritmo endiablado en la mayoría de su metraje, pero bastante desigual en sus dos partes: se convierte en una explosión de acción y diversión, llena de referencias a la cultura pop, en los momentos en que los personajes interactúan con «Oasis», y en cambio, se vuelve bastante monótona y previsible en todas las situaciones que se plantean en el mundo real. Es curioso que la película gira entorno a una moraleja muy evidente: hay que vivir experiencias en el mundo real, no en el virtual. En cambio, «Ready Player One», tiene mucho más que ofrecer en las secuencias generadas por ordenador en el mundo de «Oasis», que cuando vemos las vivencias de los personajes reales. Cumple como entretenimiento, pero no enamora como las propias obras a las que tanto homenajea.

READY PLAYER ONE

Resumiendo que es gerundio

«Ready Player One» adapta con éxito la novela de Ernest Cline, en la que se nos habla de un futuro en que el planeta está conectado a un mundo virtual llamado «Oasis», donde la gente ha de encontrar un tesoro escondido para heredar la fortuna de su creador. Un universo lleno de referencias a la cultura pop de los años 80 y 90, que en pantalla grande lucen más espectaculares y accesibles que en el libro. Puro entretenimiento en las escenas que se suceden en el mundo virtual, con constantes batallas, carreras y cientos de personajes conocidos apareciendo en pantalla. Neutro y previsible en los momentos que se nos detalla como es el mundo real, en el que una megacorporación hará lo que haga falta para encontrar el tesoro, y los planos personajes protagonistas tendrán que lidiar con ello. Un buen blockbuster que hace disfrutar a través de sus constantes homenajes y su ritmo aunque desigual en su desarrollo por el tedio de los momentos fuera del mundo virtual.

Lo mejor: su espíritu de cine de aventuras y de puro entretenimiento sin pretensiones. El juego que da el mundo virtual de «Oasis». La parte de «El resplandor». La escena con Chucky.

Lo peor: Los personajes protagonistas tienen cero carisma y profundidad. Lo aburrido de los sucesos fuera de «Oasis».

Te gustará si… buscas entretenimiento sin pretensiones y te encanta perderte entre cientos y cientos de referencias a la cultura pop (especialmente del mundo del cine y los videojuegos).

La odiarás si… no te convencen las historias con poca profundidad y exceso de efectos especiales.

Me gustó más que: los blockbusters de superhéroes que van apareciendo en cartelera.

Me gustó menos que: cualquier clásico de los 80 a los que homenajea.

Nota: 6’5/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s