Una vez más llega de nuevo otra entrega de la saga galáctica. Poca atención por parte de los medios, pocas expectativas entre el público y bastantes palos de la crítica especializada, pero aun así, es un nuevo estreno de «Star Wars», así que hay que darle una oportunidad y juzgarla por uno mismo. Hoy toca hablar de: «Han Solo: Una historia de Star Wars».
«Han Solo: Una historia de Star Wars» (2018) – Vista el 28/05/2018
Título original: «Solo: A Star Wars Story» (135 min.)
Director: Ron Howard
Guion: Lawrence Kasdan y Jonathan Kasdan
Reparto principal: Alden Ehrenreich, Emilia Clarke, Woody Harrelson y Donald Glover
Género: Aventuras, Ciencia ficción
¿De qué va? (Sin Spoilers)
Han y su amada Qi’ra viven en Corellia, un mundo en el que la única solución para sobrevivir es robar y entregarle el botín a la banda criminal que controla los suburbios. Juntos decidirán escapar de allí, pero su plan de fuga no funcionará y desencadenará una serie de sucesos que harán que la vida de Han no vuelva a ser la misma jamás.
Alden Ehrenreich no es Harrison Ford… ¿Y?
Los que somos fans de «Star Wars» y hemos revisionado las películas originales una y otra vez estamos deseando que las nuevas obras de la franquicia explotada por Disney satisfaga nuestra ansia de saber más del universo de los Sith y los Jedi. La saga iniciada en 1977 ha creado un séquito de fans descomunal apoyado especialmente en la ingente cantidad de merchandising generado alrededor de su marca: películas, series, cómics, ropa, juguetes y cientos y cientos de productos que no han hecho más que convertir la saga en un gran icono de la cultura pop. Eso provoca reacciones adversas frente a lo que está sucediendo. De tener una película (el alma máter entorno al que gira todo) cada cierto tiempo, a que Disney se haya hecho con los derechos de la saga y estrene una película anualmente para explotar económicamente al máximo la marca, no ha gustado a todo el mundo. Se ha perdido cierto tono de celebración que acompañaba a cada estreno de «Star Wars». El que además Disney no pare de anunciar continuaciones de la saga a través de spin-off, suena a una sobreexplotación que puede pagarse cara si no se cuida con mimo el producto. Por mi parte, si las nuevas películas que vienen mantienen el nivel de «Rogue One», «El despertar de la fuerza» y «Los últimos Jedi», compro.
«Han Solo: Una historia de Star Wars» nos habla de los primeros años como contrabandista del personaje que interpretaba Harrison Ford en la saga original, esta ocasión interpretado por Alden Ehrenreich. Han vive en Corellia, un mundo controlado por el Imperio con unos suburbios en los que manda Lady Proxima, líder de unos bandidos que obligan a todos los seres a robar para su banda. Han junto a su amada Qi’ra, decide timar a la banda de maleantes para huir de Corellia embarcándose en una de las naves que fleta el Imperio hacia otros planetas. El plan no acabará bien, y la pareja protagonista quedará traumáticamente separada. A partir de aquí descubriremos a lo largo de sus más de dos horas de duración muchos de los detalles que forman parte de la historia del personaje y de los que solo conocíamos una pequeña parte: de donde proviene su apellido, como conoció y forjó amistad con Chewbacca o como ganó el Halcón Milenario a Lando Calrissian. Detalles que gustará descubrir, que no serán imprescindibles conocer previamente para los que se inicien con la película y que probablemente no satisfarán a los más acérrimos del mundillo, ya que no aportarán detalles trascendentales para la saga. Pero que no aporte detalles de peso a la saga no importa. La película funciona como una máquina perfecta de entretenimiento en gran parte de su metraje, reivindicando un cine de aventuras clásico que cada vez está más ausente en la gran pantalla. Saber coger un personaje tan icónico y crear una obra de entretenimiento a su alrededor, no es tarea fácil, y Ron Howard y los hermanos Kasdan lo han conseguido.
Alden Ehrenreich ha sido criticado por su papel en la película desde el primer momento en que se mencionó su nombre para coger el relevo del gran Harrison Ford e interpretar al joven Han Solo. Antes de ver su actuación. Y es cierto que no es comparable al trabajo de Ford, porqué es imposible sustituir a un actor que tiene tan asociada a su imagen y semejanza las vicisitudes del personaje, pero hay que decir que cualquier otro actor, hubiera sido igualmente criticado. Por poner algunos ejemplos, solo habría que pensar en un Rocky que no fuera interpretado por Sylvester Stallone, un Lobezno que no fuera Hugh Jackman o un Indiana Jones que no fuera Harrison Ford. Alden Ehrenreich está correcto en su actuación interpretando a un Han Solo más inocente de lo habitual porqué todavía no se ha agriado su carácter. En la película se nos mostrarán los sucesos que lo marcarán y lo convertirán en un personaje más cínico. El cínico de buen corazón que siempre hemos visto en la saga galáctica. En cuanto al resto de reparto si que hay que destacar que están por encima del personaje protagonista: Woody Harrelson como Tobias Beckett, criminal y mentor de Han, Emilia Clarke como Qi’ra, la pareja de Han, Donald Glover como Lando Calrissian, un jugador sinvergüenza y Chewbacca y el robot L3, dos personajes con carisma que funcionan perfectamente en la película.
¿Entonces por qué tantas malas críticas? Al ver «Han Solo: Una historia de Star Wars» uno tiene esa sensación de que está viendo una película de aventuras clásica, en la que los acontecimientos pasan deprisa y los personajes han de resolver todos los contratiempos a una velocidad tal que no te dejan pestañear. En sus momentos de pausa, en los que desarrollar la trama, la cosa no se complica demasiado y no aporta sucesos complejos que hagan que la gran historia de «Star Wars» crezca todavía más. Creo que esos factores son los que juegan en su contra. Para un gran número de público, nostálgico de las sensaciones que vivió cuando entró por primera vez a éste universo, el nuevo film de Han Solo no les acaba de satisfacer, y eso les hace tener reacciones muy adversas hacia la obra. Yo soy de los que cree que con el título ya se nos desvela que es una historia dentro de todo un universo, tiene conexión con historias ya conocidas, pero se trata de una pequeña bifurcación dentro de toda una gran saga. Toca sentarse a disfrutar y no mirar de ir más allá. Punto. Pero por contra, tampoco hay que ponerse una venda en los ojos. Hay que reconocer que existen elementos que no acaban de funcionar tan bien, como la ligereza de su trama en ciertas partes, el decaimiento del ritmo en su recta final y varios sucesos traumáticos que son pasados con gran velocidad y sin afectar demasiado a los personajes.
Disney sigue explotando la saga «Star Wars» con acierto, ofreciendo películas que son puro divertimento en la gran pantalla. Esperemos que la magia siga sin decaer en las siguientes películas. Que la fuerza nos acompañe.
Resumiendo que es gerundio
Alden Ehrenreich no es Harrison Ford. Yo lo sé, tu lo sabes, Disney lo sabe y hasta mi madre que piensa que solo hay tres películas de «Star Wars» lo sabe. Pasemos página y hablemos de «Han Solo: Una historia de Star Wars» como se merece. La película se centra en explicar los sucesos que convierten al inocente Han Solo en un personaje más agrio y cínico, siempre sin perder su sentido del humor y su buen corazón. Pero sin demasiada carga emocional ni grandes florituras y priorizando la acción a la profundidad de los personajes. La nueva obra de la saga es una película ligera, una obra de aventuras, un divertimento en el que tendrán mayor lucimiento los geniales secundarios que acompañan al protagonista (especialmente Woody Harrelson y Donald Glover) que no el propio protagonista. Es cierto que es irregular y tiene algunas incoherencias, pero es puro divertimento. Los fanáticos de la saga que esperen algo trascendental no quedarán satisfechos, pero los que entiendan la película como una historia clásica de aventuras ambientada en su universo favorito, gozarán de una sonrisa de 135 minutos.
Lo mejor: es puro entretenimiento durante sus mas de dos horas de metraje. Tiene ese aroma a película de aventuras clásica. El primer encuentro entre Han y Chewbacca. El asalto al tren. Los personajes de Emilia Clarke, Woody Harrelson y Donald Glover. Chewbacca y la robot L3.
Lo peor: desigual en sus partes. Un personaje protagonista que siempre llevará el lastre de no ser Harrison Ford. Por momentos peca de ser demasiado ligera. Algún añadido para satisfacer a los fans que no acaba de cuajar en el conjunto.
Te gustará si… entras a ella sin demasiadas expectativas y esperando un entretenimiento sin pretensiones dentro del universo de «Star Wars».
La odiarás si… eres un fan acérrimo de «Star Wars» y crees que todo ha de ser trascendental en la saga.
Me gustó más que: La amenaza fantasma
Me gustó menos que: Rogue One
Nota: 7/10