Hace tiempo que no hablo en el blog sobre una serie que me haya impactado y que se salga de las propuestas habituales, pero ya llega un artículo para remediarlo. He descubierto una serie británica de culto gracias a esa maravilla llamada Filmin. Ladrones silenciosos, encierros en armarios, vagabundos invasores y secretos en sótanos son algunos de los extraños elementos a los que propone enfrentarse. Hoy toca hablar de Inside No. 9.
Inside No. 9 (2014-Actualidad)
Título original: Inside No. 9 (30 minutos por episodio)
Temporadas: 4 temporadas de 6 episodios cada una y un especial de Halloween
Estado actual de la serie: En 2020 está previsto el estreno de la Temporada 5
Director: Reece Shearsmith (Creador), Steve Pemberton (Creador), David Kerr, Guillem Morales, Dan Zeff, Graeme Harper y Jim O’Hanlon
Guion: Reece Shearsmith y Steve Pemberton
Reparto principal: Reece Shearsmith, Steve Pemberton, Helen McCrory y Gemma Arterton
Género: Comedia, Drama, Terror, Thriller
¿De qué va? (Sin Spoilers)
Serie británica de comedia y terror con episodios autoconclusivos de 30 minutos donde la acción siempre sucede en un espacio identificado con el número 9 y sus historias tienen constantes giros argumentales y cambios de tono.
De lo mundano a lo macabro
Pese a que la mayoría de espectadores recibimos con sorpresa la aparición en el panorama de la televisión una serie con episodios autoconclusivos llamada Black Mirror en la que la visión pesimista del futuro próximo, la tecnología y la sorpresa estaba detrás de cada episodio, la fórmula no es novedosa. Las series antológicas se remontan a 1959, cuando irrumpió con fuerza una serie ya histórica de la televisión: La dimensión desconocida (The Twilight Zone en su título original). Una serie creada y presentada por Rod Serling con episodios de corta duración y temáticas de ciencia ficción en la que los que los giros argumentales y la sorpresa estaban a la vuelta de la esquina. Fue tan bien recibida y fue tal el impacto que se realizó una nueva serie a mediados de la década de los 80, otra en 2002 y una tercera en 2019 (presentada por Jordan Peele), además de dos películas, series radiofónicas, un cómic y múltiple merchandising a su alrededor. La influencia de la serie es palpable en múltiples series antológicas posteriores: «Historias para no dormir», Historias de la cripta, Channel Zero, Más allá del límite o la antes referenciada Black Mirror son algunas de las series que se han reflejado en la obra primigenia de Serling.
Inside No. 9 se suma a la larga lista de series antológicas. Episodios de 30 minutos de duración, con sorpresas argumentales constantes, foco en el terror (aunque no en todos sus episodios) y un acento británico muy pronunciado, tanto en las situaciones planteadas como en el humor ácido que destilan la mayoría de historias. Una serie de culto que está triunfando en el Reino Unido y que poco a poco ha ido traspasando fronteras. Reece Shearsmith y Steve Pemberton son los creadores y guionistas de todos los episodios, pero además, protagonizan la mayoría de historias y dirigen alguno de ellos. Una serie autoral con evidentes conexiones con el mundo teatral, con pocos actores en escena, muchos diálogos y en el que la acción se sitúa en un espacio delimitado identificado con el número 9: una habitación de hotel, una gran mansión, un pequeño apartamento… Giros argumentales imposibles, cambios de tono en el relato y sorpresas constante en episodios de corta duración que esconden una gran crítica a la sociedad Británica en su interior. Una montaña rusa de emociones a la que enfrentarse que nos llevará de la incredulidad a la carcajada, del humor a la tragedia o del terror a la sorpresa. Es cierto que hay episodios absolutamente memorables mezclados con historias menos sorprendentes, pero todos conceden algún momento brillante que hace que haya valido la pena su visionado.
Mis 5 episodios favoritos
Los seis episodios por temporada han dejado la friolera de 24 episodios antológicos en los que cada uno se desarrolla una historia diferente y todos parten de la premisa de sorprender al espectador con giros argumentales y bruscos cambios de tono. Es complicado escoger los mejores, pero he realizado el ejercico de conseguir una selección de mis 5 episodios favoritos. Escojo uno por temporada, y como no, el brillante episodio especial de Halloween de 2018, que no pertenece a ninguna temporada en particular.
Una noche tranquila
Temporada 1, Episodio 2
Dos ladrones han de irrumpir en una mansión sin ser vistos por su propietario con el objetivo de robar un valioso cuadro. Un homenaje al cine mudo de Keaton y Chaplin en el que se encadenan uno detrás de otro gags y sorpresas durante sus fugaz metraje. El episodio con el que me inicié a la serie y un auténtico prodigio que hay que reivindicar. Divertidísimo.
Los 12 días de Christine
Temporada 2, Episodio 1
Doce días en la vida de la joven Christine, en los que las borracheras, el amor, las discusiones y los recuerdos se abren paso. Un golpe en el estómago que demuestra que Shearsmith y Pemberton no solo ofrecen giros enfocados al terror o a la comedia. Toda una vida mostrada en doce días que representan momentos significativos y un desenlace que deja absolutamente roto. Imprescindible.
La cuenta
Temporada 3, Episodio 2
Cuatro amigos cenan en un restaurante local. La velada ha sido desenfadada y agradable, pero llega el momento de pagar la cuenta. Las discusiones por pagar resulta que no son exclusividad nuestra, en el Reino Unido también generan enfrentamientos entre los comensales. La cordialidad demostrada por todos, se va dejando de lado cuando llega el fatídico momento, hasta alcanzar extremos insospechados.
El vestidor de Bernie Clifton
Temporada 4, Episodio 2
Una pareja de cómicos se vuelve a encontrar después de décadas de su separación para ensayar un nuevo número. Tributo a los cómicos de escenario, a las parejas de humoristas que han actuado por múltiples escenarios y que han estado apunto de tocar la fama pero se han quedado a las puertas. Nostalgia, pasión y rencor entre dos personas que se estiman pero que tienen grandes cuentas pendientes. Otro episodio que deja roto.
Especial de Halloween
Arthur encuentre un antiguo móvil en un cementerio y comete el error de contactar con su dueño. Rodado en riguroso directo, el especial de Halloween se emitió en 2018 antes del estreno de la nueva temporada, prevista para el año 2020. Un ejercicio de metatelevisión en el que se mezclan los errores técnicos del directo con el propio argumento del episodio. Un juego arriesgado que resulta acertado e innovador.
Resumiendo que es gerundio
Inside No. 9 es una serie de culto británica creada por Reece Shearsmith y Steve Pemberton, un dúo cómico que escribe la totalidad de los guiones y prácticamente protagoniza todas las historias, o al menos, aparece en ellas. Historias cotidianas que suelen suceder en espacios reducidos identificados con el número 9, en las que un pequeño grupo de personajes ha de lidiar con alguna situación que los incomoda, y que conforme avanza la trama, conllevará giros argumentales y cambios de tono extremos. Sentirse descolocado y sorprendido por la serie es una de las grandes bazas de la serie, y sinceramente, lo consigue la mayoría de veces. Terror, humor, drama y tragedia se dan la mano en una serie imprescindible para cualquier fan del género o de las series de antología.
Lo mejor: las sorpresas constantes. El dúo protagonista y sus cambios de registro en cada episodio. Los brutales giros argumentales y cambios de tono. La cantidad de temas abordados por la serie sin tapujo alguno. El humor ácido.
Lo peor: la producción en alguno de los episodios puede resultar un punto teatral. Que no sea todo lo conocida que se merece ser.
Te gustará si… te gustan series como «Channel Zero» o «Historias de la cripta» inundadas con humor ácido británico.
La odiarás si… esperas argumentos especialmente sesudos o que la serie siga los caminos que esperas de ella.
Me gustó más que: Black Mirror
Me gustó menos que: La dimensión desconocida
Nota: 8/10
¡Hola! Me encanta este serie pero solo vi las dos primeras temporadas, creí que no habían más hasta ahora pero me alegra que no sea así. Una noche tranquila es de mis episodios favoritos. Si tuviera que decir algo negativo de la serie es que siento altibajos entre los capítulos algunos son geniales y otros bastante mediocres. Pero eso es de esperar en una serie antologica. Me dejaste con ganas seguir con la serie, creo que voy a ir derecho a verla. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por comentar. Yo he descubierto la serie gracias a recomendaciones de compañeros y compañeras de Twitter, así que cuando vi que estaba en Filmin me lancé a verla. Serie de antología con episodios desiguales que en general tienen un nivel notable, algunos episodios son excelentes y otros son más regulares. Eso sí, todos dejan algún tipo de poso, y eso es de agradecer. Ya me contarás que te han parecido el resto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por responder 🙂 Es verdad incluso sus episodios «malos» tienen algo de bueno, eso es más de lo que se puede decir muchas antologías. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el aporte. no conocía esta serie y me podre de inmediato a ella. Conocía a los actores y escritores principales por Pshychoville y The League of Gentlemen, y me encanta su trabajo.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me han hablado muy bien de las dos series que mencionas. «Inside No. 9» es una autentica maravilla, así que me pondré con ellas. Gracias a ti por tu comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona