“No respires”: El terror es ciego

fotograma_no-respires_2

Estreno blog con la crítica de la película que dicen será, la mejor película de terror del año, incluso algunas críticas apuntan a decir que la mejor de los últimos 20 años del cine americano. Hoy toca hablar de «No respires».

Antes de todo comentar que ya escribí una crítica sobre la película pero al releerla tanto yo como gente de mí alrededor les pareció demasiado formal, neutra o que no plasmaba sinceramente mi opinión en ella. “Ni chicha ni limoná” que suelen decir. Así que miraré de dejar de lado ese tono y me referiré a la película como lo haría simplemente hablando de ella con otra persona en un entorno de confianza.

El contexto era el peor posible: verano, día del espectador y con la sala a rebosar de testosterona. ¿A qué me refiero? A los grupos de adolescentes que van en manada al cine, móvil en mano, bobadas en la boca y modales en la puerta. Por suerte, la película guarda la suficiente tensión como para que muchos de ellos se quedara un rato en silencio, aunque tampoco os penséis que mucho. Y sinceramente, en una película donde los silencios son muy importantes, puede verse afectado el resultado final como espectador. Os cuento.

«No respires» (2016) – Vista el 07/09/2016

Título original: “Don’t breathe” (88 min.)

Director: Fede Álvarez

Guión: Fede Álvarez y Rodo Sayagues

Reparto principal: Jane Levy, Dylan Minnette, Stephen Lang y Daniel Zovatto

Género: Terror, Thriller

¿De que va? (Sin Spoilers)

La película narra el robo de 3 adolescentes en la casa de un ciego que vive en el extrarradio de Detroit. El ciego cobró una gran indemnización por el atropello de su hija y los adolescentes piensan que puede guardar el dinero en la casa. Aprovecharán que el padre de uno de ellos trabaja en una empresa de seguridad para conseguir la llave de acceso a la casa.

Del Necronomicón a la ONCE

Fede Álvarez es el director de la película, y ya despuntó con el remake del 2013 de “Posesión Infernal”. La película fue víctima de las hordas de fans de la original de Sam Raimi, que la rajaron de arriba abajo antes de darle una oportunidad, y eso que el propio director de la trilogía original ejercía de productor, al igual que lo hace en la presente: “No Respires”. Sinceramente, olvidando el material original (por el cual el director muestra un gran respeto) y aceptando las premisas de que no aparecería Bruce Campbell y que nos cambiaran el humor gamberro por mayor violencia y gore (con lluvia de sangre incluida), la película fue toda una sorpresa y el remake más digno de los últimos años de películas de terror de los ochenta que se están estrenando últimamente. Yo reconozco que hubo escenas de violencia en las que aluciné pensando que se estuviera proyectando esa película en cines convencionales.

Con una película anterior tan potente, y con de nuevo Sam Raimi a la producción, tenía ganas de ver que propondría el director uruguayo Fede Álvarez en su segunda película. Por cierto, también repite Jane Levy como actriz protagonista.

Tensión y sustos VS Sucesos predecibles y otros inverosímiles

Es cierto que “No respires” es una de las películas de terror que más despunta de lo que llevamos de año, pero no por eso se deben dejar de lado sus defectos (que son unos cuantos) y sólo quedarnos con sus maravillas (que por otro lado también hay que reconocerlo, son muchas).

En la película podemos ver la típica historia de personajes adolescentes tomando una mala decisión y que sin comerlo ni beberlo se encuentran metidos en una situación que los sobrepasa, y mucho. De hecho, el film podría entrar dentro de las películas de terror en las que un monstruo se encarga de eliminar uno a uno a todos los jovencitos que se le cruzan por delante. En éste caso, nos invierten algunas situaciones de forma original: en vez de un monstruo, tenemos a un personaje invidente, la víctima se transforma en verdugo, y los intrusos que invaden la vivienda serán los que sufrirán las consecuencias, no la persona que reside en la casa.

El director muestra pulso firme en cuanto a la planificación de las escenas, moviendo una cámara por espacios cerrados de una forma apabullante (hay un plano secuencia que va moviéndose por diferentes estancias de la casa hasta que encuentra al ciego durmiendo en su cama que es todo un alarde técnico y de lenguaje). Las escenas de tensión y los sustos puntuales se repiten uno tras de otro dando un ritmo muy intenso a la película y dando poca tregua al espectador.

También destacaría la actuación de Stephen Lang, el ciego al que le invaden la casa, en un papel donde prevalece lo físico y en el que demuestra que era el actor idóneo para interpretarlo.

¿Entonces estamos hablando de un pepinazo de película? Pues la lástima es que se queda a medio camino, se le reconoce el ritmo, la tensión, el control del espacio y del movimiento y la gran actuación de Stephen Lang, pero hay una serie de defectos que hacen que no sea la gran película de terror que podría esperarse en un principio.

La película peca de algunos problemas que merman el resultado final: al ciego se le atribuyen unos sentidos súper desarrollados en compensación de su ceguera (a lo mejor aparece en la próxima película de los X-Men), las situaciones que se plantean en muchos momentos son del todo inverosímiles, centrándonos especialmente en las decisiones de los jóvenes ladrones o en la propia historia del hombre invidente (no os cuento lo que pretende con una pipeta y como y donde acaba ésta) y que se abusa de la reiteración de las situaciones. También comentar que una de las sorpresas que esconde el film, se puede intuir perfectamente si estamos un poco atentos a la información que recibimos en los preliminares de la película, haciendo que ésta pierda fuerza cuando se muestra, y dando pie a que nuestra imaginación sea peor de lo que se nos muestra finalmente en pantalla.

fotograma_no-respires_1

Resumiendo que es gerundio

La película me deja un sabor agridulce. Le reconozco todos los méritos que tiene consiguiendo transmitir un ritmo intenso, generando situaciones de tensión y dando una premisa novedosa, pero en algunos tramos la película pierde fuelle por la reiteración del planteamiento, las malas e inverosímiles decisiones de los protagonistas y una sorpresa escondida que no lo es tanto. No es la gran película de terror que me esperaba, pero es una propuesta fresca dentro del género.

Lo mejor: la dirección de Fede Álvarez y la actuación de Stephen Lang

Lo peor: demasiadas situaciones inverosímiles y predecible en su mayor “sorpresa”

Te gustará si… buscas una película con tensión constante y sustos puntuales

La odiarás si… vas con muchas expectativas al escuchar lo de “la película de terror del año”

Me gustó más que: Los extraños

Me gustó menos que: Secuestrados

Nota: 6,5/10

Una respuesta a ““No respires”: El terror es ciego

  1. Pingback: “Un lugar tranquilo”: Gritando en silencio | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s