Sesión continua: “Lion” y “Múltiple”

sesion-continua_lion-y-multiple-copy

Estreno sección. Y ya van unas cuantas. En ésta ocasión hablaré de películas que por algún motivo se puedan comparar entre ellas: porqué se hayan estrenado la misma semana, porqué sean de la misma temática, porqué pertenezcan a la misma saga… Habrá mil y una razones. La idea es hablar a nivel individual de ellas y luego ponerlas cara a cara. La sección se titula “Sesión continua” y la idea es que no sean análisis tan sesudos como los de las críticas habituales, sino que se haga una pincelada de las películas tratadas y luego se haga una comparativa. Para estrenar sección hablo de dos películas que comparten cartelera actualmente: un melodrama nominado a 6 Oscar y la última historia de suspense de Shyamalan (el de “El Sexto Sentido”). En la sesión continua de hoy toca hablar de: “Lion” y “Múltiple”.

lion1

“Lion”: La adopción como medida contra la pobreza

Título original: “Lion” (120 min.)

Año: 2016

Director: Garth Davis

Guion: Luke Davies (Novela: Saroo Brierley)

Reparto principal: Dev Patel, Sunny Pawar, Nicole Kidman y Rooney Mara

Género: Drama

Sinopsis: Saroo es un niño indio que vive con sus hermanos y su madre en la pobreza. En un viaje en tren, Saroo se pierde y se encuentra a miles de kilómetros de su casa. Tras más de un año de idas y venidas, acaba siendo adoptado por una pareja de Australia. Veinticinco años después, nacerá en su interior las ansias de volver a encontrarse con su familia biológica.

Opinión: Al leer la sinopsis es inevitable pensar en los telefilms de domingo por la tarde. Niño con vida dura en la India se pierde y sufre muchos calvarios para luego ser recompensado llegando a los brazos de una familia adinerada de Australia. ¿Y así se acaba? No. Siente la llamada de la sangre y quiere volver a reencontrarse con su familia biológica (eso sí, 25 años después de la separación). Todo muy previsible, incluso la resolución (no hace falta pensar mucho en como va acabar aunque no se sepa nada de la película). El revuelo se ha montado alrededor de la película por dos motivos principalmente: que está basada en una sorprendente historia real y la doble actuación del personaje de Saroo, tanto en su etapa de niño con la actuación de un Sunny Pawar que transmite veracidad en cada gesto, como en su etapa adulta con la actuación de Dev Patel (el protagonista de “Slumdog Millonaire”) en un papel mucho más atormentado y dramático de los que interpreta habitualmente.

La película tiene una primera parte centrada en la infancia de Saroo en la India de los años 80, donde se nos muestra sobretodo las miserias que ha de sufrir y que a nivel artístico, se apoya más en un potente apartado visual que no en los propios diálogos de los personajes. En ésta parte, como espectadores, toca disfrutar de la propuesta visual que nos ofrece la película y de la angustia que nos generan los malos momentos (que no son pocos) por los que ha de pasar el pequeño Saroo en su periplo por la India. Como curiosidad, comentar que realiza un cameo Nawazuddin Siddiqui, uno de los actores más de moda en la India y que podemos ver en las magistrales “Gangs of Wasseypur” o “Psycho-Raman”. En la segunda parte del film, la trama se centra en la vida de Saroo adulto, cuando ha crecido en un entorno más favorable con una familia adinerada de Australia. Aquí la película pierde fuelle, Saroo se obsesiona con encontrar a su familia biológica y la trama se alarga de forma bastante innecesaria, provocando la repetición de momentos y escenas a lo largo de ésta. Se salva por la actuación de un Dev Patel, que como el pequeño Sunny Pawar, muestra veracidad en cada gesto que realiza. Emociona pero cae en el convencionalismo en su segunda parte.

Lo mejor: la primera parte de la película centrada en la India y la actuación de Sunny Pawar interpretando a Saroo de pequeño (increíble lo que transmite éste niño con la mirada).

Lo peor: que la historia se desinfle y se vuelva más convencional en la segunda parte de la película, cuando el personaje se hace adulto y se obsesiona con buscar a su familia biológica.

Me gustó más que: Yo soy Sam

Me gustó igual o más que: Philomena

Nota: 7/10

multiple1

“Múltiple”: Kevin y compañía

Título original: “Split” (120 min.)

Año: 2016

Director: M. Night Shyamalan

Guion: M. Night Shyamalan

Reparto principal: James McAvoy, Anya Taylor Joy, Betty Buckley y Brad William

Género: Thriller

Sinopsis: Kevin posee 23 personalidades diferentes, y unas cuantas de ellas, han decidido raptar a tres chicas adolescentes. Una de esas chicas se llama Casey, y aunque no sea muy popular en su instituto, parece que le tocará ganar protagonismo para salir de esa problemática situación.

Opinión: No creo que vaya muy errado al afirmar que M. Night Shyamalan es uno de los directores más criticados del siglo XXI. Dio el bombazo con la genial “El sexto sentido”, fenómeno de masas y una de las películas predecesoras del gran fenómeno spoiler. No se podía explicar la película o se destrozaba la gran sorpresa que ocultaba y la forma de verla. Después vinieron tres películas más donde el director mostró su particular visión de explicar historias con premisas poco habituales: “El protegido”, “Señales” y “El bosque” (me declaro defensor a ultranza de ésta última). Ya con esas tres películas se criticó al director de efectista y de querer rizar el rizo en todas sus historias para ofrecer un giro inesperado al espectador aunque eso lastrara el resto de la película. No estoy de acuerdo en esa afirmación, pero si en la de criticar a sus siguientes películas: “La joven del agua”, “El incidente”, “Airbender” y “After Earth” son todo un despropósito. Le criticaron y con razón. Con la producción menor “La visita” (que tengo pendiente) parece que Shyamalan ha vuelto a encandilar al público que se enamoró con sus primeras películas. “Múltiple” parece la confirmación de un buen regreso, aunque no llega al nivel de sus inicios.

La película arranca con el secuestro de tres chicas adolescentes que son encerradas en una habitación por parte de Kevin, un personaje con múltiples identidades en su interior. Las chicas tendrán que lidiar con esas identidades para comprender que está sucediendo y poder salir con vida de ese secuestro. Realmente la premisa es original, como sucede en muchas de las películas de Shyamalan, y consigue el ritmo adecuado para engancharnos a su historia y a la evolución de su trama. Ésta se reparte principalmente entre 3 espacios y tiempos: la habitación dónde están encerradas las adolescentes, los recuerdos de su infancia por parte de una de ellas y la consulta de la psiquiatra que trata a Kevin. El interés funciona de forma desigual, así como los momentos de la infancia de una de las chicas y el momento del propio secuestro consiguen generar expectativas y crear tensión, la parte de la psiquiatra donde ha de justificar argumentalmente de forma más o menos creíble lo que sucede no se sostiene y resulta una de las partes más aburridas del film. Estaba deseando en muchos momentos que una de las identidades de Kevin se desatara y acabara con ella la verdad. Desigual en sus partes y eso sí, con una gran actuación de James McAvoy, que con su interpretación nos hace creíble y define cada una de sus múltiples identidades. Al final aparece un guiño (que evidentemente no voy a destripar) totalmente innecesario y que pretende aportar una mayor complejidad al conjunto de la trama. Un consejo: toca huir del tráiler de la película que destripa muchos de los giros y sorpresas. Entretenida pero sin ser el gran regreso de Shyamalan que tantos afirman.

Lo mejor: la historia, suficientemente fresca y divertida, y la actuación de James McAvoy (espectacular).

Lo peor: se desaprovecha la ocasión para ir más allá de lo que plantea la película, la insistencia en la justificación de la trama (cansino a más no poder el personaje de la psiquiatra) y un autoguiño de Shyamalan totalmente innecesario al final de la película.

Me gustó igual o más que: Identidad

Me gustó menos que: El bosque

Nota: 6’5/10

lion2

multiple2

Me quedo con…

“Lion”. Aunque sea un melodrama un tanto tramposo que cae en el costumbrismo de éste tipo de historias, especialmente en su segunda parte. A mi parecer, vale la pena disfrutar de ella por el retrato de la India de los años 80 que hace en su primera parte. Una India descarnada y sin miramientos, que inunda en su pobreza y miserias a la mayoría de la población. Con pronunciados silencios en ésta parte, la película proporciona imágenes muy potentes y una actuación del niño protagonista espectacular. De los mejores niños actores que he visto en la gran pantalla. “Múltiple” en cambio, sabe generar expectativas al espectador, pero una vez más, el director que siempre quiere guardar un as en la manga para dar una vuelta de tuerca a la trama de la película, falla. La película es entretenida pero deja la sensación de que podría haber dado mucho más de sí, y mas contando con una actuación como la de James McAvoy que muestra una gran variedad de registros. Para mí, de las pasables del director, superior a sus películas más desastrosas pero lejos de “Señales”, “El bosque” o “El protegido”.

Si sólo pudiera escoger una para ir a ver al cine apostaría por el melodrama de adopción que por la última de Shyamalan. Aunque la recaudación en taquilla me quita la razón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s