“Futurama”: Alabemos todos al gran Matt Groening

fotograma_futurama1

En la segunda serie de la que hablo en el blog vuelve a tener peso el factor nostalgia. Una de las mejores series de animación que se ha creado, mezcla genial del humor y cinismo de “Los Simpson”, con la mejor (o peor) ciencia ficción del cine y la televisión. Hoy toca hablar de “Futurama”.

“Futurama” (1999-2003 y 2008-2013) – Vista de noviembre de 2016 a enero de 2017

Título original: “Futurama” (22 min. por episodio) – 7 temporadas: 140 episodios y 4 películas

Directores: Matt Groening (Creador), Peter Avanzino, Bret Haaland, Gregg Vanzo, Ron Hughart, Brian Sheesley, Crystal Chesney, Frank Marino, Raymie Muzquiz, Stephen Sandoval, Susie Dietter, Mark Ervin, Dwayne Carey-Hill

Guion: David X. Cohen, Matt Groening, Jeff Westbrook, Kristin Gore, Mirsky, Aaron Ehasz, Ken Keeler, Eric Horsted, Lewis Morton, Patric M. Verrone, J. Stewart Burns, Eric Kaplan, Dan Vebber, Justin Adler, Matt Karis, Bill Odenkirk, Ron Weiner, Michael Rowe, Josh Weinstein y Eric Rogers

Reparto principal: Animación

Género: Animación, Ciencia ficción, Comedia, Serie de Tv

¿De qué va? (Sin Spoilers)

Philip J. Fry es un repartidor de pizzas de Nueva York. En la nochevieja de 1999 es criogenizado por accidente y descongelado posteriormente mil años después, en el 2999. Allí será contratado por un sobrino lejano (muy muy lejano) en una agencia de reparto espacial: Planet Express.

Cómics y cultura pop

Que Matt Groening es el creador de “Los Simpson” y de “Futurama” es por todo el mundo conocido. Pero quizá no es tan conocida su faceta de creador de tiras cómicas. Para cualquier seguidor de sus series, no puedo dejar de recomendar la lectura de “El amor es el infierno” y “El trabajo es el infierno”. Dos cómics recopilatorios de sus tiras cómicas con un humor en la línea de las series pero con un punto bastante más negro. Ambos están publicados en España por la editorial Astiberri. Investigando la web de la editorial he descubierto que existen unos cuantos tomos más de la serie “Vida en el infierno”, así que hay trabajo para rato si se quiere saber más de Matt Groening.

“Los Simpson” es la serie de animación más icónica del siglo XX y de lo que llevamos de XXI. Ha conseguido que diferentes generaciones de espectadores se mezclen en la adoración a una serie de animación de humor que ha dejado huella en la cultura pop. Es cierto que series cómo “Bola de Drac” (cómo se conoce a “Bola de Dragón” en Cataluña) también ha marcado fuertemente a sus espectadores, y que otras generaciones tienen sus propios referentes, pero ninguna otra serie de animación se ha prolongado tanto en el tiempo y ha marcado a tantas generaciones diferentes. Se podría decir que se asemeja al fenómeno “Star Wars”, incluso por el factor merchandising que predomina.

¿Quién no ha soltado alguna de las muchas frases ingeniosas de la serie? Yo no sé la cantidad de veces que habré dicho: “Quiero mi bocadillo”, “Niños, niños, futuro, futuro” “¿Pero es que nadie va a pensar en los niños?“ o simplemente el típico “¡Ouch!” de Homer.

“Futurama” nace a partir de la pasión de Matt Groening y su amigo productor y guionista de “Los Simpson” David X. Cohen, con el que estuvo varios años investigando sobre ciencia ficción. De sus inquietudes nació una serie que fue venerada por los fans y maltratada por parte de Fox. Su estreno se produjo en 1999 y después de cuatro temporadas, fue cancelada. La gran presión que ejercieron los fans, unido a la gran adquisición de productos relacionados con la serie y las grandes audiencias conseguidas en las reposiciones, hizo que Comedy Central volviera a apostar por la serie en el año 2008. Se crearon 4 películas, que tuvieron gran éxito y que fueron editadas para que supusieran la quinta temporada de la serie y después se realizaron las otras dos temporadas (de las siete totales que existen). La serie finalizó en el año 2013 con un cierre de episodio mucho más adecuado y agradecido para los fans.

Para adquirir la serie en DVD, hay que tener en cuenta que no cuadran las temporadas americanas con la edición española. Se partieron las últimas temporadas por la mitad para poder vender más. Aquí todo el material editado corresponde a 8 temporadas (en vez de 7) y 4 películas.

Ciencia ficción de serie B como seña de identidad propia

La conocida por muchos como hermana pequeña de “Los Simpson” o el trabajo menor de Matt Groening, para mí es una serie que brilla con luz propia y que tiene unas señas de identidad muy marcadas. La ciencia ficción y el sentido del humor son los ejes vertebradores en los que se sustenta la serie, pero a diferencia de “Los Simpson”, también tiene cabida el drama. Sólo hay que recordar el episodio del perro fosilizado de Fry para darse cuenta de que la serie ha sabido explorar otros caminos.

En la serie podemos ver como un repartidor de pizzas llamado Fry, acaba criogenizado por accidente y descongelado en el año 3000, donde será asignado a una empresa de reparto estelar. Las aventuras que pasará repartiendo paquetes por el espacio será la excusa para mostrar elementos mil veces vistos en la ciencia ficción y que no dejan de ser homenajeados episodio tras episodio en la serie: invasiones extraterrestres, universos paralelos, viajes en el tiempo (con sus respectivas paradojas temporales), mutantes, robots asesinos, científicos locos… Todos estos y muchos otros elementos son pasados por el filtro del sentido del humor y la mala leche de Matt Groening.

Los personajes son un punto y aparte en la serie: Bender y sus ganas de matar humanos, Fry y sus idioteces en la línea de Homer pero sin su egoísmo, Leela y su drama existencial, Zoidberg y sus miserias, el Profesor y sus inventos o Zapp Branigan y su narcisismo son algunos de los personajes que iremos conociendo y disfrutando a lo largo de la serie. ¿Mi favorito? Bender. Su egoísmo, mala leche y la destrucción que se genera a su alrededor cada vez que tiene una idea son de un magnetismo brutal. Episodios cómo en que lo convertían en ser humano y seguía comportándose igual que cuando era un robot, hasta convertirse en una masa deforme gigante con olor a nachos y cerveza o en el que se perdía en el espacio y una civilización se formaba en su pecho y en su culo, son memorables.

Y es que repasando mentalmente, hay una gran cantidad de episodios que me vienen a la cabeza aparte de los antes mencionados: las amazonas y su “muerte por quiqui”, el trébol de Fry, los universos paralelos en cajas de Farnsworth, la fábrica de Slurm o ese brutal homenaje a “Starship Troopers” que supone el episodio de “La guerra es una M”. Genialidades todos ellos.

Pero la serie no es perfecta. Un amigo de la universidad me dijo un día hablando de la serie: “A veces cuesta entrar en ella porqué las tramas son muy locas”. Imagino que verse encorsetado en una serie tan longeva como “Los Simpson” e introducir temáticas de ciencia ficción, ha hecho que Matt Groening y su equipo de guionistas hayan dado rienda suelta a muchas de las limitaciones que han sentido en su otro trabajo y han creado algunas tramas que realmente son tan disparatadas como difíciles de seguir. Eso unido a personajes secundarios con cierto protagonismo y que no han acabado despuntar en ningún momento de la serie como Hermes Conrad o Amy, y un bajón muy fuerte de calidad en películas y serie justo después de la reanudación de ésta después de su cancelación, hacen que el conjunto se vea ensombrecido. Y no hay que negarlo. Las películas eran deseadas por los fans, pero así como “Hacia la verde inmensidad” y “El juego de Bender” son muy divertidas, “El gran golpe de Bender” es normalita y “La bestia con un millón de espaldas” es más bien floja. La siguiente temporada que sigue a las películas también decae bastante, pero por suerte, las temporadas finales consiguen despuntar, echando el cierre y dignificando el conjunto.

fotograma_futurama2

Resumiendo que es gerundio

La que tildan de hermana pequeña de “Los Simpson” o trabajo menor de Matt Groening es una serie de animación con seña de identidad propia, centrada en el humor y en homenajear a la ciencia ficción. A lo largo de sus temporadas veremos las aventuras de Fry, un repartidor de Pizza que por un accidente es criogenizado y descongelado en el año 3000 dónde será asignado a una empresa de reparto de paquetes espacial. Esa premisa es la excusa para mostrar temas mil veces tratados en la ciencia ficción, pero ésta vez bajo la visión de Matt Groening: la robótica, los viajes en el tiempo, las invasiones extraterrestres o los mutantes serán pasados por el filtro de humor y mala leche del autor. Con unos personajes memorables como Bender y Fry, y otros más prescindibles como Hermes o Amy, la serie va avanzando y evolucionando, dejando de lado algunas veces el humor para introducirse en el drama (un gran ejemplo de ello es el episodio del perro fosilizado de Fry). Se le puede achacar que en algunas de sus películas y la temporada posterior a éstas, el nivel de sus guiones decae, pero en líneas generales no decepciona y consigue hacer reír e incluso emocionar a lo largo de la serie. Una imprescindible para cualquier fan de la ciencia ficción.

Por cierto, cuidado con las amazonas, dicen que producen… ¡Muerte por quiqui!

Lo mejor: el homenaje a la ciencia ficción clásica, su seña de identidad propia y el elenco de personajes, especialmente Bender

Lo peor: algunas de las películas y la primera temporada posterior a éstas, suponen un descenso de calidad bastante notorio

Te gustará si… te atrae mínimamente la animación, Los Simpson y la ciencia ficción

La odiarás si… no te gusta lo comentado en el punto anterior o no toleras tramas realmente absurdas hasta el infinito. En ese caso: ¡Besa mi brillante culo metálico!

Me gustó más que: South Park

Me gustó igual o más que: Los Simpson

Nota: 8/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s