Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con ellos, pero hay que reconocer que gracias a los premios muchas películas que en su momento pasaron desapercibidas o que simplemente se perdieron entre multitud de estrenos, vuelven o se mantienen en cartelera. Es el caso de la película de hoy, ganadora del premio Oscar a mejor actor principal y mejor guión original. La dejé pasar en su momento y ya no se me escapa. Hoy toca hablar de “Manchester frente al mar”.
“Manchester frente al mar” (2016) – Vista el 15/03/2017
Título original: “Manchester by the Sea” (135 min.)
Director: Kenneth Lonergan
Guion: Kenneth Lonergan
Reparto principal: Casey Affleck, Michelle Williams, Kyle Chandler y Lucas Hedges
Género: Independiente, Drama
¿De qué va? (Sin Spoilers)
Lee Chandler es conserje y se encarga del mantenimiento de edificios en Boston. Vive sólo y entre chapuza y chapuza sólo le acompañan las cervezas y las peleas en los bares. Un día recibe una llamada por teléfono que le obligará a reencontrarse con la tragedia que vivió en su pasado.
Los Affleck: El hermano mayor dirigiendo y el pequeño actuando
Ben Affleck es el hermano más reconocido y mediático de los dos hermanos, dejando siempre en un segundo plano a Casey Affleck. Tiene una extensa carrera de actor en la que ha recogido más críticas negativas que otra cosa. Pero en 2007 decidió dejar a todo el mundo con un palmo de narices dirigiendo un thriller espectacular llamado “Adiós, pequeña adiós”, rodeándose además de un reparto de aúpa. Y la cosa no se quedó ahí. Después le siguió otro thriller de gran nivel llamado “The Town” y en 2012 con “Argo” se hizo con 3 premios Oscar: película, guión adaptado y montaje. Con su faceta de director me reconcilié con Ben Affleck. Nunca me había atraído su forma de actuar pero tras ver “Adiós, pequeña adiós”, “The Town” y “Argo” me tuve que comer mis palabras. Ben Affleck es un gran director, aunque le han vuelto a caer palos por “Vivir de noche”. Y un actor más bien justito, aunque los fanboys de Batman se nieguen a reconocerlo.
En cuanto a Casey Affleck, llevaba mucho tiempo dando actuaciones muy destacables en su filmografía. Por poner dos ejemplos destacados podría hablar de su papel de detective en “Adiós, pequeña adiós”, dirigida precisamente por su hermano o la nominación a los Oscar que obtuvo por su papel en “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford”. Pero siempre quedaba relegado a su apellido y no acababa de conseguir el reconocimiento público que se merecía. Hasta ahora. El merecido Oscar conseguido por la interpretación que realiza en “Manchester frente al mar” (frente a grandes nombres como Denzel Washington o Viggo Mortensen) le han dado ese reconocimiento que llevaba tiempo buscando. Y eso que el papel inicialmente era para Matt Damon (que además es productor en la película). Casey Affleck es un gran actor. Ya veremos que sucede si algún día se pasa al otro lado de la cámara.
Cuándo la vida no te deja pasar página
Tengo una amiga muy fan de Quique González. Tan fan que el día que se encontraron cara a cara estaba tan nerviosa que no sabía que pedirle que le firmara y acabo llevándose una firma en la bota. Por ella y por otro amigo consiguieron que escuchara sus temas. Incluso puedo decir que hay algunas de sus canciones qué me gustan mucho (siempre caen en cualquier karaoke “Cuando éramos reyes” o “Vidas cruzadas”). Un día actuaba en una sala de Barcelona y nos fuimos todo un grupo de amigos a verlo en directo. Se marcó un concierto de los denominados “íntimos” tocando prácticamente todo el rato el piano. Todos definimos el concierto cómo “de cortarse las venas”. Éste sábado me encontré con ella y hablando de Quique González (no tenemos sólo éste tema en común aunque no lo parezca) me recomendó una película: “Manchester frente al mar”.
- No sé si recomendártela. Es un poco “de cortarse las venas” cómo Quique. Me ha gustado mucho la historia y los personajes están muy bien hechos. Especialmente el protagonista. Pero no es una película fácil de recomendar.
La conversación no creo que fuera exactamente así al 100% puesto que nos echamos alguna que otra copa y se ha podido distorsionar mi recuerdo. Pero la esencia sí. Hoy volviendo a casa después de ver la película he estado chateando por Whatsapp con ella. Y lo confieso: se me ha puesto la piel de gallina rememorando con ella algunas de las escenas de la película. Me ha encantado que me la recomendara, pero entiendo totalmente el que me dijera que no era fácil de recomendar. Me explico.
“Manchester frente al mar” no es un film que le ponga las cosas fáciles al espectador. El paisaje es frio, seco, áspero. Igual que las actuaciones de sus personajes. Igual que los momentos que nos enseñan a lo largo de la trama. Trama que gira entorno a la tragedia, a los fantasmas del pasado que están constantemente rondando y que no permiten que puedas rehacer (mínimamente) tú vida.
El eje central de la película es Lee Chandler (Casey Affleck). Un solitario conserje que vive una vida apática. Sin emociones. Arreglando los desperfectos de un bloque de pisos en los que tendrá que escuchar las mil y una historias de sus vecinos. Historias que le dan igual. Porqué todo le da igual. Y le da igual porqué su vida se ha parado. Hace mucho tiempo que se ha parado. Pero un día recibe una llamada que trastoca su rutina y le obliga a volver a moverse. Pero no se mueve. Hace las cosas por inercia. Porqué toca hacerlas.
Cuando le toca enfrentarse de nuevo al pasado, la película ofrece sus mejores y más trágicos momentos. Machaca al espectador sin piedad. Yo (y puedo afirmar que prácticamente toda la sala), hemos llorado a moco tendido en momentos en los que es imposible no sentir empatía hacia Lee Chandler. La culpa y la tragedia giran alrededor de una actuación que ha sido premiada con un merecidísimo Oscar para Casey Affleck. Pero la cosa no se queda aquí. Está acompañado por una actuación cargada de sinceridad y culpa de Michelle Williams, haciendo de Randy, exmujer de Lee. En un papel breve pero muy intenso, ha conseguido una merecidísima nominación a los Oscar y elogios de la crítica. Parece que éste año será el año de reconocer a los personajes pequeños pero claves en la trama: Mahersala Ali en “Moonlight” o Manolo Solo en “Tarde para la Ira”. Tampoco quiero olvidar al sobrino de Lee, interpretado por Lucas Hedge, con una actuación que ha quedado tapada por las dos anteriores pero que me parece de una honestidad brutal. Todos estos personajes están escritos por Kenneth Lonergan, director y guionista de la película que además esconde un cameo dentro de ésta.
Lo único que se le puede achacar a la película es un bajón en su ritmo y una pérdida (mínima) de interés cuando por fin la historia pone todas sus cartas sobre la mesa y se nos desvela que ha sucedido en la vida de Lee. Pero en los tiempos que corren, en que las salas de cine se llenan de historias de superhéroes, de sagas que se alargan hasta la extenuación y de remakes innecesarios, es todo un logro (y se agradece) que películas “pequeñas” cómo “Manchester frente al mar” o “Moonlight” puedan tirar hacia adelante y llegar a la gran pantalla. Y no sólo eso. Ser alabadas por crítica, público y conseguir los más prestigiosos premios. Demostrando que al buen cine no le hace falta una gran producción: las pequeñas historias se tornan grandes y nos dan grandes películas.
Resumiendo que es gerundio
Cruda, seca, trágica. Un puñetazo en el estómago. La perfecta definición de cómo alguien deambula por la vida después de sufrir una tragedia tan grande, y tener un sentimiento de culpa tan descomunal, que haga que el mundo se pare y se viva sólo por la inercia de vivir. Un Casey Affleck en la mejor actuación de su vida, acompañado por un joven Lucas Hedge y una Michelle Williams que proporcionan unas actuaciones cargadas de honestidad. Escenas llenas de tragedia y en algún momento algún destello de desenfado y humor, para dar paso a otra escena cargada de drama. Una pequeña historia que se va haciendo grande conforme avanza su trama y se nos desvelan detalles de lo sucedido mediante flashbacks clarificadores que no nos dan todo masticado. Un drama trágico y sincero. De obligada visión y difícil recomendación.
Lo mejor: las actuaciones de Casey Affleck, Michelle Williams y Lucas Hedge. La escena de la comisaria, los recuerdos en el notario, el reencuentro final…
Lo peor: la película baja un punto su ritmo e interés cuando se nos desvela lo sucedido y se atan todos los cabos
Te gustará si… te gustan los dramas trágicos realistas con personajes creíbles
La odiarás si… no te gusta lo de llorar en el cine y buscas artificios en los dramas
Me gustó igual o más que: Moonlight
Me gustó más que: Monster’s Ball
Nota: 8/10
Trailer: he decidido dejar de poner trailers en las críticas. No hay manera de que hagan trailers sin desvelar absolutamente toda la trama. Se acabó. Hasta aquí.
Genial post Hector. Soy muy fan de las películas de Ben Affleck como director, así que ésta es una de las que me apunto para ver próximamente. Sigue así campeón 😉
Me gustaMe gusta
Gracias Jessica. En ésta ocasión no participa en el proyecto, pero mira la película que su hermano Casey está espectacular. Eso sí, prepara los pañuelos…
Me gustaMe gusta
Pingback: La Crónica: Entrega de los premios Blogos de Oro 2017 (IV edición) | Un hombre sin piedad
Pingback: Recomendaciones: Las 10 mejores películas estrenadas en 2017 | Un hombre sin piedad