“La cadena” sigue su curso. En la anterior ocasión Mariona Peracaula nos habló de “Memento”. Ella, ha sido la elegida para escoger la siguiente persona que hará una crítica para el blog. Y al parecer, la cosa se queda en casa. Manolo, un gran amigo de ambos, nos hablará de un clásico imperecedero de los años 80: “Los Goonies”.
Manuel Antonio Aranda según Mariona Peracaula
Conocí a Manel hace mucho tiempo, tampoco sé exactamente cuándo ni si fue hace tanto, solo sé que a partir de entonces fue un básico en nuestras vidas. Manolo es un ser social, un comunicador nato, muy amigo de sus incontables amigos (y sin dar filipinos). Siempre tiene una respuesta galante para dar y siempre está dispuesto a ayudar. Sus frases más míticas son: “¿Si te parece bien eh?” y “Que no panda el cúnico”. Es un hombre inquieto donde los haya: hace alemán, paleo, va en bici, pádel y pasea a sus dos perros. Algunas de las aficiones de Manolo han pasado esta barrera y son pasiones, como los juegos de mesa, una buena cena y pasar tiempo con sus amigos. No hay duda, Manolo es el último soltero de oro.
Manuel Antonio Aranda según Manuel Antonio Aranda
Muy buenas a todos, la verdad es que nunca había pensado en escribir una crítica de cine (bueno en realidad puede que esta sea la primera vez que escribo sin que haya una obligación académico/laboral tras ella) pero ya que me encuentro ante tan ilusionante oportunidad trataré de hacerlo lo más dignamente posible. Respecto a presentaciones, en fin, soy uno más de esos jóvenes a los que les llegó el momento de decidir que estudiar cuando todavía no sabían que significaba decidir, así que finalicé una carrera aburrida e innecesaria sin prácticamente dar palo al agua. Aun así a día de hoy tengo estabilidad laboral y una situación social nada deleznable, o quizás soy yo, que no me quejo. Respecto a gustos no hay nada fuera de lo normal: fútbol (verlo en la tele), bicicleta (esta vez sí, practicado), películas, cine, juegos de mesa, libros y salir de vez en cuando (más de vez que en cuando). Vamos, todas aquellas aficiones que cualquier persona pone en su perfil para una web de citas y contactos, pero en mi caso de verdad. Ya que estamos hablando de cine, en lo que al séptimo arte se refiere me gustan muchos géneros distintos, imposibilitando tal tendencia que pueda decantarme por una película o serie en concreto. Eso sí, puede que sea el efecto de la melancolía o el pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero la personalidad, autenticidad y originalidad del cine de los 80 y 90 ocupan un lugar especial en mi friki-corazón. Antes de proseguir agradecer a mi generoso compadre la oportunidad de participar en su blog.
Los Goonies: La antigua escuela nunca muere
Si al ver esta película te invade cierta nostalgia, se despierta en ti ese espíritu aventurero que parecía para siempre anestesiado y te entran ganas de llamar a tus amigos de toda la vida para ir a dar una vuelta en bicicleta por el bosque has de saber una cosa: te estás haciendo mayor. Porque sí amigo/a, todo Milénico (Wikipedia) que se preste ha visto o debió de haber visto “Los Goonies”. Eso sí, al poner vuestro VHS en marcha (permítase el homenaje a lo retro), no esperéis encontrar un guion refinado ni una historia profunda y desgarradora. Tampoco contéis con un elenco de actores surgido de lo más granado de las mansiones de Hollywood, no busquéis un despliegue de efectos especiales abrumadores y si venís en busca de una película que contenga un mensaje indescifrable, una crítica voraz o un argumento de peso os estáis equivocando. Así pues, ¿Que hace de “Los Goonies” tan buen ejemplar? Pues eso especialmente, que sin tener una trama compleja explica las cosas tal y como las necesita y de la forma más excitante posible, con unos actores desconocidos pero que le vienen como anillo al dedo creando la atmósfera más idónea dentro de un contexto insustituible y sobretodo, ser una producción basada en una idea muy particular que hace que este sea un largometraje tremendamente original y auténtico.
¿Qué nos cuenta “Los Goonies”?
Sinopsis: Mikey es un chaval de espíritu inquieto y que con 13 años aún cuenta con la jovial y cruel ilusión de aquel que da por hecho que todo ha de salir bien. Junto a él, sus tres amigos inseparables forman una pandilla que se hace llamar “Los Goonies”. Agobiado por lo que parece un inevitable devenir, la separación de los amigos debido al traslado obligatorio de muchas familias agobiadas por las deudas y los bancos, un día decide subir al desván de su casa donde su padre guarda multitud de objetos y utensilios antiguos, uno de los cuales parece albergar un misterioso secreto: la ubicación exacta de un valioso tesoro pirata. Sin nada que perder (ni que temer) y contando con la compañía involuntaria de su hermano mayor, al que le tocará hacer de canguro, más la inesperada participación de dos guapas adolescentes, deciden ponerse en marcha para encontrar el tesoro. ¿Pero? Pues que detrás de un tesoro siempre hay mala gente y está no iba a ser una excepción. Los Fratelli (apellido de origen italiano, como no) una peculiar familia de cazatesoros que alterna su tiempo entre barrotes y la libertad no otorgada judicialmente, se encargarán de ponerle las cosas muy difíciles a tan precoz pandilla que ahora más que nunca deberán aferrarse al lema de su entrañable grupo: «Never say die»(nunca digas muerto).
¿Quién son “Los Goonies”?
Mickey-Sean Astin: tras ser el líder cinematográfico de esta pandilla volvió a vivir un viaje inolvidable al lado de un tal Frodo Bolson interpretando a Sam. A parte de sus dos grandes actuaciones pudo participar en series como “24”, “NCIS” o “Ley y Orden”. Como curiosidad, cabe destacar que su madre en la película también lo es en la vida real.
Brand-Josh Brolin: puede que de todos los actores, el que fuera hermano mayor de Mickey, sea el de más prestigio y reputación a día de hoy. Tras debutar en esta película participio en varias producciones pero su verdadero logro llegó al actuar como un tipo duro perseguido por Javier Bardem en «No es país para viejos». Entre sus reconocimientos el más importante es el de ser nominado al Oscar como mejor actor de reparto por su participación en «Mi nombre es Harvey Milk».
Bocazas-Corey Feldman: actuando desde los tres años, este emblemático actor consiguió convertirse en todo un emblema del cine para adolescentes de la época de los 80 gracias a papeles en películas como “Cuenta Conmigo”, “Jóvenes Ocultos” y la icónica “Los Gremlins”. Lamentablemente no consiguió mantener una disciplina y su éxito derivo en el abuso de alcohol y drogas, hechos que relata en su propia biografía.
Data-Hey Huy Quan: lograr ser el niño amigo de Indiana Jones al visitar el templo maldito no está al alcance de cualquiera, aun así, éste actor de origen vietnamita decidió quedarse tras las cámaras y ser un experto coreógrafo de escenas de acción. Entre sus logros está el dirigir escenas de los mutantes de X-Men.
Chuck (Gordi)-Jeff Cohen: aunque tenía en su mano iniciar una reconocida carrera como actor juvenil, decidió dedicarse al mundo de los negocios tras estudiar Ciencias Empresariales. Eso sí, a día de hoy, dirige un exitoso Buffet especializado en derecho en el mundo del espectáculo y el entretenimiento. Queda para el recuerdo su entrañable relación con el personaje más llamativo de la película.
Andy-Kerry Green: el inevitable papel femenino le correspondió a ella dónde encarnaba a una jovencita que invadía los sueños más románticos de Brand (el hermano mayor). Tras la película tubo participaciones de poco peso en alguna serio como “Urgencias”, aparte de eso participa en muchas actividades para la mujer y fue una de las fundadoras de la Independent Women Artist
Stef-Martha Plimpton: la amiga inseparable de Andy, como en muchas otras películas, cumple una función un tanto pesada y muchas veces vista en el mundo del cine, personificar el mensaje de que todo el mundo tiene su media naranja. Eclipsada eternamente por la belleza de la amiga guapa está predestinada a unir su camino con su par masculino (Bocazas-Corey Feldman) para que a la película no le falte ningún mensaje: si te cuesta encontrar tu amor, tranquilo, todo el mundo tiene su público. Ésta actriz proviene de una familia con varias generaciones relacionadas con el cine y la interpretación. Sin llegar a ser una actriz extremadamente conocida y trabajando en multitud de papeles secundarios, se ha labrado una respetable consideración en el teatro y ganó el Emmy por su participación en “The Good Wife”.
Sloth-John Matuszack: puestos a hablar de esos mensajes subliminales que tan idóneos y necesarios creemos para la educación y ética de nuestros hijos pero que tanto cuesta mantener a lo largo de nuestra desengañada vida, qué decir de Sloth, el hermano supuestamente más imperfecto de los malvados Fratelli. Con un rostro deformado y una capacidad comunicativa reducida fonéticamente al puro instinto y su mínima expresión, Sloth viene a demostrar (o querer decir) que la belleza y la bondad se encuentran en nuestro interior aunque lo superficial eclipse a lo que, en teoría, deberíamos recurrir a la hora de juzgar a alguien. Si obviamos el colectivo de la película y el referente generacional en el que se convirtió por todo su contexto, este personaje es probable que sea el más icónico y distinguido a nivel individual de todo el reparto. Lamentablemente, y como ya he indicado en esta breve explicación, la vida no es siempre tan bonita. John Matuszack, jugador de fútbol americano profesional, falleció por sobredosis en lo que podríamos describir como una cruel paradoja. Hay quien dice que nunca mueres si te recuerdan…
Jake Fratelli-Robert Davi: el líder oficial de la banda (la oficiosa es la madre, evidentemente) persigue el tesoro a la vez que la ley le persigue a él. De todos los actores es el que más experiencia y recorrido tenía, fue un super malvado de James Bond cuando Timothy Dallton lo interpretaba por última vez. También se las tuvo con Bruce Willis en “La jungla de cristal”. Para cumplimentar sus dotes artísticas, hacía de cantante por Las Vegas.
Francis Fratelli-Joe Pantoliano: el tercer hermano en discordia, ganó un Emmy participando en “Los Soprano” como Ralf Cifaretto. “Matrix”, “Memento”, “El fugitivo” y “US Marshall” son otras de las producciones que lucen en su haber.
Mamá Fratelli-Anne Ramsey: la mamá de la banda maneja a sus tres hijos con mano de hierro. Asidua en series como “Enredos de familia” y “Se ha escrito un crimen”, series que le abrieron las puertas del reparto de “Los Goonies”. Posteriormente fue nominada al Oscar por la película “Tira a mamá del tren”. Por lo visto se le daba bien el papel maternal. Lamentablemente es la otra parte del reparto que no pudo vivir lo suficiente para poder disfrutar del éxito que la película obtuvo con los años.
Si a alguien le apetece complementar su conocimiento sobre esta película adjunto un enlace con varios detalles y curiosidades. Tienes acceso al artículo haciendo clic aquí.
Con esta humilde pero esforzada crítica he querido: primero, estar a la altura del blog y de mi compañero de fatigas, y segundo, rendir mi particular tributo ya no sólo a una película, sino a toda una generación que mantiene viva su iconografía, símbolos y espíritu a pesar del inexorable paso del tiempo.
Así que ya sabes, si te incomodan las películas llenas de coletillas absurdas, efectos especiales tan importantes que acaban siendo más importantes que la película, si estás hasta los «DeLorean» de personajes vacíos, monótonos y aburridos, entonces sí, esta es una película idónea para ti. No hay más secretos. “Los Goonies” es una puesta en escena de buenos contra malos, con el inevitable mensaje para los niños de que en nuestro interior, en lo más profundo de nuestro ser, siempre hay una parte de bondad y honestidad a la que deberíamos acabar recurriendo tarde o temprano (¡Gracias Slot!).
Pero ante todo, “Los Goonies” es una oda a la amistad y la adolescencia, una producción llena de chicos que se pasaban horas en la calle, se pelaban las rodillas, se tiraban por pendientes peligrosas en bicicleta y podían beber leche con lactosa y comida con gluten sin que ningún “pseudonaturista” temiera por su vida.
Manuel Antonio Aranda: “Y el próximo crítico de la cadena será…”
José Ángel Bautista de Quart.