Recomendaciones: 5 documentales imprescindibles de la última década

00_Recomendaciones_5 Documentales

La segunda guerra mundial, la fauna y la naturaleza, son tres de los temas que más nutren al género documental, pero en su propuesta caben infinidad de temáticas. No soy un entendido en el género (ni mucho menos), pero me he aventurado a hacer un artículo sobre los que más me han gustado de los últimos años. En las recomendaciones de hoy: “5 documentales imprescindibles de la última década”.

01exit_through_the_gift_shop

“Exit through the gift shop” (2010)

de Banksy

Thierry Guetta está obsesionado con grabar todo con su cámara de vídeo. Poco a poco, se va introduciendo en el mundo del arte urbano, hasta conseguir llegar a lo más alto.

«Exit through the gift shop» arranca con la famosa figura de Banksy, artista reivindicativo de arte urbano, para poner después rápidamente el foco sobre un nuevo artista callejero. Una reflexión sobre el propio arte, sobre los críticos entendidos en la materia y sobre los nuevos artistas precocinados que surgen con la única intención de conseguir fama y dinero. La verdadera cara de Mr. Brainwash nos hará reflexionar sobre la realidad o falsedad de gran parte del arte contemporáneo.

02IAmYourFather

“I am your father” (2015)

de Toni Bestard y Marcos Cabotá

David Prowse fue el actor que interpretó a Darth Vader, el villano más conocido de la historia del cine. Su problema es que no se escuchó su voz, ni se vio su rostro en ninguna de las películas.

«I am your father» nace desde la pasión de unos directores para conocer una de las mayores injusticias de la historia del cine. Darth Vader es un personaje icónico de la cultura del siglo XX, pero el actor que lo encarnó es desconocido para la gran mayoría del público. Descubrir las claves de lo que sucedió y reivindicar la figura de David Prowse es el principal objetivo del documental. Apto para no iniciados e imprescindible para fans de «Star Wars».

03Salgado

“La sal de la tierra” (2014)

de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado

Sebastião Salgado es un fotógrafo que durante más de cuarenta años ha recorrido el mundo para hacer fotos sobre conflictos internacionales. Lo vivido con uno de sus reportajes lo alejó de la fotografía, pero con el tiempo se reconcilió con ella.

«La sal de la tierra» se centra en Sebastião Salgado, reputado fotógrafo con una gran obra a sus espaldas sobre el retrato humano y la fotografía social. El documental tiene dos vertientes: su vida personal y familiar y sus proyectos fotográficos, que suponen un repaso a las mayores injusticias de las últimas décadas del siglo XX (Ruanda, Yugoslavia, Iraq…) . Es crudo, te remueve por dentro y te emociona, y sin embargo, es capaz de dejar un atisbo final de esperanza.

04SugarMan

“Searching for Sugar Man” (2012)

de Malik Bendjelloul

Sixto Rodríguez grabó dos discos en los años 60, nunca consiguió la fama y desapareció en medio de rumores sobre su suicidio encima de un escenario.

«Searching for Sugar Man» gira alrededor de la figura de Sixto Rodríguez, cantautor folk de los años 60 que nunca triunfó en la música y que se suicidó encima de un escenario. Su obra tuvo un éxito póstumo en Sudáfrica y dos de sus fans están dispuestos a saber toda la verdad sobre el artista. Una de las últimas obras cumbres del rockumental, en el que a través de una investigación y cómo si de una película de misterio se tratara, sabremos la verdadera historia de Sixto Rodríguez. Arte, comercio, dignidad y puro amor a la música.

05the-act-of-killing

“The act of killing” (2012)

de Joshua Oppenheimer y Christine Cynn

En Indonesia, tras el golpe de estado militar de 1965, se perpetuó uno de los más grandes genocidios de la historia de la humanidad contra miles de comunistas, reales o presuntos. Décadas después, se les pide a dos mercenarios que participen en una recreación de los sucesos para una película.

«The act of killing» crea una falsa ficción, grabar una película sobre el golpe de estado militar de Indonesia en el 65, y usa esa idea para que los torturadores que cometieron los actos más atroces imaginables, lo cuenten desvergonzadamente ante las cámaras. Un genocidio ejecutado por el propio gobierno. La historia explicada (de nuevo) por los vencedores. Un puñetazo en el estómago del espectador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s