Una nueva película de “Star Wars” llega a nuestras carteleras de cine en estas fechas próximas a la navidad para también invadir de merchandising nuestros hogares. Después del spin-off que explicaba cómo se consiguieron los planos de la Estrella de la Muerte, toca saber que ha sucedido con los personajes del episodio VII. Hoy toca hablar de: “Star Wars: Los últimos Jedi”.
“Star Wars: Los últimos Jedi” (2017) – Vista el 16/12/2017
Título original: “Star Wars: The Last Jedi” (150 min.)
Director: Rian Johnson
Guion: Rian Johnson
Reparto principal: Daisy Ridley, Adam Driver, Mark Hamill y Carrie Fisher
Género: Acción, Aventuras, Ciencia ficción
¿De qué va? (Sin Spoilers)
La Primera Orden, el relevo del Imperio Galáctico, asedia sin piedad a la Resistencia, liderada por la general Leia Organa. Mientras tanto, Rey tendrá que convencer al viejo Jedi Luke Skywalker para que vuelva a luchar con la Resistencia.
Despedir a lo viejo para recibir a lo nuevo
La saga «Star Wars» es mucho más que una serie de películas que se estrenan cada cierto tiempo o un merchandising agresivo que invade nuestros hogares con productos que van desde calzoncillos galácticos a figuras de prácticamente todos los seres que aparecen en su universo. «Star Wars» es nostalgia y pasión. Nostalgia para muchas generaciones que vimos esas películas en nuestra infancia y adolescencia, las disfrutamos una y otra vez y nos compramos cientos de productos relacionados con el tema, haciendo que su universo formara parte de nuestra cotidianidad. La omnipresencia en la cultura pop de «Star Wars» provoca que sea un fenómeno que despierte amores y odios por donde pasa. Aquí aparece la pasión. Sólo hace falta mirar Twitter, navegar por Internet o charlar en cualquier bar para ver las opiniones tan contrapuestas que produce cada nuevo estreno de la saga. Existen pocas posturas que no sean extremistas, es fácil tildar la película de obra maestra o de ser la mayor aberración que le ha sucedido a la historia del cine. Y sinceramente, ni una cosa ni la otra.
La película se centra sobretodo en dos tramas: la Resistencia huyendo del asedio de una agresiva Primera Orden y Rey intentando convencer a Luke de que vuelva a luchar al lado de la Resistencia. Ambas nos proporcionarán dosis de grandes momentos mezclados con hechos totalmente prescindibles.
El arranque de la película muestra el enfrentamiento de las naves de la Resistencia y la Primera Orden, y contiene algunas de las mejores escenas de combates espaciales filmadas en la saga. Como un niño mirando fuegos artificiales, no podremos cerrar la boca inundados por su ritmo y acción, el cual nos calará hasta los huesos en unos primeros veinte minutos que no dan un solo momento de respiro. Los enfrentamientos de Poe Dameron con sus líderes y la última actuación de Carrie Fisher como Leia Organa son lo más destacable de una parte del film que bebe sobretodo de esos combates espaciales. Por contra, la trama se vuelve increíblemente infantil cuándo se centra en una misión que ha de ejecutar Finn en un nuevo planeta, llenando la pantalla de situaciones y momentos propios del odiado episodio 1. Personajes infantiles, situaciones que no encajan en el tono global de la película y toda una parte que eliminada del film, no hubiera desmerecido para nada al conjunto y hubiera acortado su larga extensión. Pero no hay que olvidar una cosa: la saga pertenece a todas las edades, y es evidente que esa parte no está pensada para agradar al público más adulto, si no para contentar a los más pequeños que también tienen el derecho de disfrutar de escenas pensadas expresamente para ellos. La sala en la que se proyectaba la película estaba llena de nuevas generaciones disfrazadas de Kylo Ren y Rey. Eso es lo mejor de «Star Wars».
Por otro lado, tenemos a Rey intentando convencer a un ácido y amargado Luke Skywalker para que vuelva a unirse a la Resistencia. Los enigmas más importantes de “Los últimos Jedi” los tenemos aquí: saber que ha sucedido este tiempo con Luke, descubrir el potencial de Rey, saber porqué Kylo dejó el camino de la senda Jedi para adentrarse en el lado oscuro, saber que sucede con Snoke y conocer los nuevos poderes ocultos de la Fuerza. Una trama, en realidad, bastante sencilla, que sirve para el total lucimiento en las actuaciones de un ácido Mark Hamill y de un atormentado Adam Driver, que hacen sombra a una más limitada Daisy Ridley.
El protagonismo de las mujeres y la gran cantidad de personajes de todas las razas que aparecen en la saga son una muestra del poco riesgo que quiere correr Disney con su máquina de hacer dinero. No quiere buscar polémicas de ningún tipo y eso se traslada finalmente a la película: peca de exceso. Es difícil contentar a todo el mundo, y con “Los últimos Jedi” se quiere abarcar tanto que es complicado que funcione a la perfección. Demasiados personajes, batallas, auto referencias, ganas de ofrecer nuevas ideas, ganas de ser conservador, de dirigirse a un público más adulto, de seguir conservando al infantil y adolescente, de mostrar a los personajes clásicos, de poner nuevos, de encajar bromas… Todo al final es un exceso, incluso su metraje de 150 minutos, en los que conserva un gran ritmo en la mayoría de partes, pero que decae especialmente en su parte central.
La historia dejará alguna sorpresa y girará en torno a una idea: acabar con lo antiguo para dar paso a lo nuevo. Algo que hará enfadar soberanamente a los fans acérrimos de «Star Wars» pero que abrirá otros frentes a una saga que apuesta por explorar nuevos caminos. Pese a sus defectos, se trata de un divertimento para cualquier fan que mire la película como hay que hacerlo: con nostalgia y pasión.
Resumiendo que es gerundio
«Los últimos Jedi» ofrece un entretenimiento digno de «Star Wars», cumple con las mínimas premisas que se le exige a la saga, ofrece grandes momentos de épica y auto referencias a momentos pasados, y como no, también cae en los defectos habituales de pecar de sencillez y infantilidad en muchas de las situaciones que plantea. Y es que la película tiene de todo: grandes batallas espaciales, dilemas en el mundo de los Jedi y los Sith, combates con espadas láser, reivindicación de un gran Mark Hamill y una gran Carrie Fisher, pero también, personajes creados por el simple hecho de poder vender figuritas y escenas ridículas dignas de los peores momentos del episodio 1. No es una obra maestra, ni tampoco la peor película de “Star Wars”, pero si que es un gran divertimento para cualquiera, sea fan o no de la saga galáctica.
Lo mejor: los momentos de épica que se suceden a lo largo del film, especialmente en las batallas galácticas y la lucha en el salón de Snoke. Los dilemas morales de Kylo, Rey y Luke. Las actuaciones de Mark Hamill, Adam Driver y Carrie Fisher.
Lo peor: se recuperan muchas situaciones tremendamente infantiles que recuerdan demasiado al odiado episodio 1. Es demasiado evidente que hay personajes que aparecen por el simple hecho de convertirse en productos de merchandising. El personaje de Benicio del Toro, el actor está infinitamente desaprovechado.
Te gustará si… eres fan de la saga, te gusta el cine de aventuras, de acción o de ciencia ficción, o si buscas puro entretenimiento en la gran pantalla.
La odiarás si… te has atascado en la filmografía original de la saga o si no soportas cualquier producto que provenga de la factoría Disney.
Me gustó más que: El despertar de la Fuerza
Me gustó menos que: Rogue One
Nota: 7’5/10
Excessivament llarga i tota la trama de’n Finn totalment inecessària, no aporta res.
Vaig sortir de la Sala sense saber molt bé què pensar però m’agrada la idea de trencar i deixar pas a les noves generacions.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Deixa sensacions que xoquen, i jo crec que això es positiu. Tot i que té coses molt dolentes, també en té moltes de bones. Jo reconec que la vaig gaudir molt.
Me gustaMe gusta
Pues mira a mí no me gustó y ni tengo la trilogía original en un pedestal y sí me gustan algunas cosas salidas de la factoría Disney. De hecho, ya quisiera Los Últimos Jedi estar a la altura de series de dibujos como Gravity Falls y Star contra las Fuerzas del Mal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo en cambio tengo la trilogía original en un pedestal y disfruté mucho de la nueva película. Sobre los productos Disney… Pues hay de todo. ¡Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Pingback: “Star Wars: El ascenso de Skywalker”: Perturbaciones en la fuerza | Un hombre sin piedad