«Star Wars: El ascenso de Skywalker»: Perturbaciones en la fuerza

StarWars9

El universo Star Wars se inició en 1977 con «La guerra de las galaxias», una película que impactó de tal manera que se convirtió en un icono de la cultura pop que ha perdurado a lo largo de múltiples generaciones. 42 años después llega el episodio IX para cerrar la saga, y no lo hace exento de polémica y presión a su alrededor. Hoy toca hablar de Star Wars: El ascenso de Skywalker.

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Título original: Star Wars: The Rise of Skywalker (141 min.)

Año: 2019

Director: J.J. Abrams

Guion: J.J. Abrams y Chris Terrio

Reparto principal: Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega y Oscar Isaac

Género: Aventuras, Ciencia ficción

¿De qué va? (Sin Spoilers)

Los restos de la Resistencia se enfrentan de nuevo a la Primera Orden, quien se ha visto reforzada gracias a la aparición de un nuevo aliado del pasado. Kylo Ren y Rey tendrán que resolver su enfrentamiento de una vez por todas.

El despertar de la nostalgia

La saga galáctica ha acompañado a diversas generaciones a lo largo de sus vidas. En mi caso, que acabo de cumplir los 35 años, descubrí la saga gracias a la influencia de mi padre, todo un apasionado del cine al que debo una de mis grandes aficiones. En casa teníamos las tres películas de «La guerra de las galaxias» (lo de Star Wars por aquel entonces no se utilizaba) y raro era el año que no las volvíamos a ver. Toda una maratón que se convertía en un gran acontecimiento para la familia. Pasados los años George Lucas realizó una nueva trilogía, a la que muchos accedimos siendo adolescentes. No me avergüenzo al decir que «La amenaza fantasma» la llegue a ver 3 veces en el cine. Me encantó. Pese a las críticas recibidas por las precuelas, eran la oportunidad para toda una generación de ver en la gran pantalla un universo que muchos descubrimos en nuestros televisores.

Han pasado todavía más años, y esa máquina de hacer dinero que se llama Disney ha adquirido los derechos de una saga que obviamente, va a explotar al extremo. Una trilogía (ya hay anunciada otra nueva), spinoff, series, merchandising, videojuegos, cómics… El objetivo es despertar la nostalgia pasada y conseguir nuevos adeptos entre las generaciones tempranas. Para los de mi generación nuestros padres nos descubrieron la primera saga, nosotros vimos las precuelas en el cine, y ahora muchos llevamos a otras generaciones (hijos, sobrinos…) a descubrir las nuevas películas. Star Wars es algo que nos ha acompañado a lo largo de nuestras vidas. Lo tenemos tan interiorizado que es difícil no tener las expectativas altas y ser quisquilloso con las películas. El tiempo nos vuelve más analíticos y críticos, y es difícil acercarse a estas películas como lo que son: puro entretenimiento, aventuras espaciales, un futuro lleno de tecnología pero en el que aún existen los enfrentamientos a espada y la magia, y donde la lucha entre el bien y el mal siempre resulta más efectiva si cuentas con tus amigos. Todo aderezado con grandes efectos especiales y una mítica banda sonora.

Star Wars: El ascenso de Skywalker deja clara sus intenciones desde el texto de apertura con las clásicas letras volando hacia el espacio. Una nueva premisa entra en juego, un elemento aparecido de la nada que no se vislumbra en ninguna de las dos películas anteriores de la nueva trilogía y que marcará la pauta a seguir en el film que marca el cierre de la saga. Entrar de cabeza a esa premisa o cuestionarse ese elemento en la historia hará que la experiencia vivida sea una u otra, puesto que la película exige diversos saltos al vacío por parte del espectador. Con El despertar de la fuerza Abrams apeló a la nostalgia y propuso una obra que se podría considerar un remake encubierto de Una nueva esperanza. En Los últimos Jedi Johnson dio un paso al frente y se atrevió a arriesgar, alejándose de elementos clásicos de la saga. A una se le acusó de conservadora y a otra de no respetar el material original. Ahora vuelve Abrams a la carga y volviendo a poner el acento en la nostalgia, sigue alguno de los pasos dados por Johnson mientras que omite de forma evidente elementos más arriesgados.

La última entrega del universo Star Wars ofrece todo lo que esperamos de una película de la saga galáctica: un ritmo vertiginoso, ver juntos por primera vez emprendiendo una aventura al nuevo trío Rebelde formado por Rey, Finn y Poe, dignificar a un personaje como C3PO consiguiendo incluso una escena de fuerte emotividad, espectaculares efectos especiales, luchas a espada láser, combates espaciales multitudinarios, escenas de humor que funcionan y un enfrentamiento entre Kylo Ren y Rey que por fin llega a su clímax final. Pero como la fuerza, el lado luminoso tiene un reverso oscuro. La película arranca su trama principal con un elemento que no conecta con nada visto anteriormente, hay personajes que aparecen y aportan poco a la historia, el intenso ritmo de búsqueda sirve de excusa para que no exista la pausa y así no tener que profundizar en los personajes y relato, y el exceso de elementos recuperados de la saga evidencian que se apela más a la nostalgia pasada que a querer ofrecer nuevas ideas dentro de este gran universo que se autodelimita por su poco atrevimiento al asumir riesgos.

Con todo lo comentado, El ascenso de Skywalker es un film muy disfrutable de la saga galáctica que puede convencer al más variopinto, pero también puede indignar al que no acepte su premisa y entre a su juego. Poner el acento en los defectos o en sus virtudes hará que la experiencia frente a la película sea una u otra. En mi caso, la fuerza me ha acompañado y la película me ha divertido y emocionado por igual. Vuelvo a conectar con mi yo de la infancia y la adolescencia, dejo la boca abierta, se me humedecen los ojos y se me pone la piel de gallina. Para mi, eso es Star Wars.

StarWars91

Resumiendo que es gerundio

Star Wars: The Rise of Skywalker es el cierre de la nueva trilogía de la saga galáctica por excelencia. Con una gran carga de elementos nostálgicos (personajes, planetas, situaciones…), el film supone todo un viaje por el universo de los Jedi y los Sith a ritmo vertiginoso, con múltiples combates especiales y enfrentamientos a espada láser. El motor de la historia surge de una idea que conecta con la saga clásica y que no se ha desarrollado en ninguna de las dos entregas anteriores, generando una exigencia de salto al vacío al espectador que puede lastrar la experiencia del visionado. El ritmo desenfrenado también puede resultar agotador y no permite momentos de calma en los que profundizar en la trama y los personajes. Un film enfocado al puro entretenimiento, con más acento en el cine clásico de aventuras que ninguna de las dos anteriores entregas y que pese a sus defectos, consigue escenas cargadas de emotividad e intensidad y resulta un divertimento que apela a nuestra parte más visceral y menos crítica. Dejar de lado la racionalidad para dejarnos llevar por la emoción, sin tener miedo alguno a hacerlo, es clave para disfrutar del film. Ya nos lo advirtió Yoda: «El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento, el sufrimiento al lado oscuro».

Lo mejor: Daisy Ridley y Adam Driver de nuevo espléndidos en su enfrentamiento. Se reivindica y dignifica a un personaje como C3PO. La espectacularidad de los combates espaciales y las luchas con espada láser. Los momentos emotivos. La intensidad del metraje. Por fin los tres protagonistas rebeldes emprenden una aventura juntos. La escena que cierra el film.

Lo peor: parte de una premisa que nace y muere en el propio film y sin conexión con el resto de películas de la nueva trilogía. El intenso ritmo no deja espacios para que la trama se desarrolle con más profundidad. La cantidad de personajes y situaciones para deleite del fan y que en realidad aportan poco a la trama.

Te gustará si… recibes con los brazos abiertos y con ojos de infancia una nueva entrega de Star Wars.

La odiarás si… te es imposible desconectar de tu parte más racional y te pones a analizar la película a fondo.

Me gustó tanto como: El despertar de la fuerza

Me gustó menos que: Los últimos Jedi

Nota: 7/10

2 respuestas a “«Star Wars: El ascenso de Skywalker»: Perturbaciones en la fuerza

  1. ¡Solo puedo decirte una cosa! ¡Este sabado seguramente, la veré otra vez, si, me ha encantado! (Y las otras 2, solo me ha tirado para atrás en esta trilogía el momento casino de Los úñtimos Jedi)

    Le gusta a 1 persona

    • Yo también quiero repetir, me gustó la verdad. Sobre la película que comentas, justo «Los últimos Jedi» es mi película preferida de la nueva trilogía. El momento casino se lo perdono porqué está claramente dirigido a los más pequeños. ¡Gracias por comentar!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s