Sesión continua: «Lady Bird» y «Feliz día de tu muerte»

Sesión continua_Lady Bird y Feliz dia de tu muerte copy

Comparativa de dos películas con mujeres protagonistas: una mezclando drama y comedia para hablar sobre una adolescente que está buscando su espacio, la otra, mezclando terror y comedia, para mostrar el infiero que vivirá una joven universitaria. En la sesión continua de hoy toca hablar de «Lady Bird» y «Feliz día de tu muerte».

LadyBird1

«Lady Bird»: La búsqueda de identidad en la adolescencia

Título original: “Lady Bird” (94 min.)

Año: 2017

Director: Greta Gerwig

Guion: Greta Gerwig

Reparto principal: Saoirse Ronan, Laurie Metcalf, Lucas Hedges y John Karna

Género: Comedia, Drama, Independiente

Sinopsis: «Lady Bird» es el nombre con el que se hace llamar Christine, una adolescente que sueña con finalizar el instituto para irse a estudiar al otro lado del país, lejos de su barrio y de su sobreprotectora madre.

Opinión: Igual que la transición de la infancia a la adolescencia es una etapa en la que nuestra percepción del mundo va cambiando de la magia y la incomprensión inicial a hacer más comprensible la realidad, la etapa de la adolescencia a la edad adulta es un momento de profundizar en el autoconocimiento y de reafirmar la identidad propia. Muchas películas han puesto especial atención en estas dos etapas, con desigual resultados.

«Lady Bird» pone el foco en ese segundo momento, la etapa de la adolescencia a la edad adulta, concretamente en el momento de finalizar el instituto y acceder a la universidad. La protagonista es Christine McPherson (maravillosa Saoirse Ronan nominada al Óscar a mejor actriz protagonista por su interpretación), una joven adolescente que hace llamarse «Lady Bird», renegando del nombre impuesto por su familia y creándose uno nuevo para ella. Está en el último año de instituto y nunca se ha sentido demasiado integrada. Solo conecta con Julie, una alumna brillante que por su aspecto físico no es aceptada por el resto de compañeras de clase. Las dos disfrutan en clase, pasando su tiempo libre juntas y compartiendo una actividad que les encanta: el teatro. «Lady Bird» vive en Sacramento, California, alejada de los barrios económicamente más pudientes junto a sus padres, hermano y la pareja de éste. Idolatra a su padre, y odia a su sobreprotectora madre (interpretada por una magnífica Laurie Metcalf, la madre de Sheldon en «Big Bang Theory» y nominada al Óscar a la mejor actriz de reparto por su gran actuación). Se acerca el final de curso, y el año que viene accederá a la universidad. Tocará resolver uno de los grandes dilemas que se le plantean: escoger entre los estudios que le recomienda su madre y tutoras, en la misma ciudad, o seguir su instinto y marcharse a estudiar artes al otro lado del país. Todos estos elementos aderezados con las primeras fiestas, relaciones sexuales, nuevas amistades, discusiones, desengaños…

Se podría resumir la película en una palabra: adolescencia. En esa etapa de autodescubrimiento y definición de identidad, tendemos a luchar contra el mundo, a rebelarnos y a renegar de todo lo que hasta ahora marcaba un pilar en nuestra existencia: las amistades, la casa, el barrio, la familia e incluso en el caso de Christine, su nombre y apellidos. Todo con el objetivo de decidir por nosotros mismos, reafirmarnos y oponernos a todo el orden establecido hasta el momento. El principal conflicto que sucede en la película es el de Christine con su madre Marion, una mujer marcada por la relación con sus padres, que se carga la familia a sus espaldas, sobreprotege a su hija y la somete a sus decisiones con brazo de hierro. Un personaje creíble, perfectamente definido y que deja para el recuerdo una escena que encoge el alma.

«Lady Bird» es una pequeña película que ha conseguido gran repercusión gracias a sus cinco nominaciones a los premios Óscar (película, dirección, guion, actriz protagonista y actriz de reparto), y eso ha sucedido porqué transmite honestidad y conecta con el público de forma sencilla. La película fluye entre el drama y la comedia, se siente cómoda con la etiqueta de independiente y goza de una fotografía, interpretaciones y guion notables, pero tiene el problema que se nutre de demasiados tópicos y lugares comunes. Una lástima, pero no deja poso. Todo lo que se nos muestra en pantalla, pese a estar mostrado con cariño y detalle, lo hemos visto ya demasiadas veces.

Lo mejor: la creíble relación entre la protagonista y su madre. Lo bien definidos que están los personajes. Las elipsis que plagan el relato. El entrenador de fútbol como profesor de teatro. La madre desencajada conduciendo su coche.

Lo peor: la sensación de estar viendo una historia explicada una y mil veces. Cae en demasiados tópicos y lugares comunes: la amiga marginada gordita, la enrollada idiota, los primeros amores mitificados…

Nota: 6’5/10

Happy_Death_Day1

«Feliz día de tu muerte»: El día de la marmota sangrienta

Título original: “Happy Death Day” (94 min.)

Año: 2017

Director: Christopher Landon

Guion: Christopher Landon y Scott Lobdell

Reparto principal: Jessica Rothe, Israel Broussard, Ruby Modine y Rachel Matthews

Género: Comedia, Independiente, Terror

Sinopsis: Tree es una joven estudiante universitaria egoísta y con mal carácter. El día de su cumpleaños, será asesinada por un enmascarado, pero lejos de llegar al final de su historia, despertará una y otra vez en el mismo día para revivir la experiencia.

Opinión: El cine no siempre ha de ser algo denso y con mensaje. Muchas veces miramos una película con el objetivo de trasladarnos a otros mundos, de hacer volar la imaginación, de compartir las aventuras que se suceden en pantalla o por el simple hecho de estar entretenidos. Cualquier género puede ofrecer ese entretenimiento sin pretensiones, pero es cierto que el terror tiene una fórmula que se puede prestar fácilmente a ello. Películas en las que los protagonistas sufran y nosotros con ellos, o en las que jóvenes odiosos sean acechados hasta su aplaudida muerte. Cine palomitero en estado puro.

«Feliz día de tu muerte» puede llevar esa etiqueta. Divertimento que mezcla terror y comedia sin más objetivo que hacer entretener al público. Theresa «Tree» Gelbman es una joven estudiante universitaria que se despierta el día de su cumpleaños con una brutal resaca en la habitación de un compañero de clase. Tree es egoísta, egocéntrica y no trata bien a la gente su alrededor. Preparada para salir de nuevo de fiesta la noche de su cumpleaños, Tree será asesinada por una figura encapuchada que lleva puesta una máscara de bebé, la mascota del campus. Justo después de su asesinato, Tree se despertará en exactamente el mismo momento que la mañana anterior, con una gran resaca y con el día por delante en el que será asesinada de nuevo. Conseguir descubrir porqué la quieren asesinar y quien es el asesino será el objetivo de ese eterno día que se repetirá sin cesar.

La película es un claro homenaje a «Atrapado en el tiempo», obra protagonizada por un Bill Murray que ha de revivir una y otra vez el día de la marmota. Comedia de culto de los 90 que enalteció todavía más la figura del actor. También es un homenaje al género slasher, fácil de identificar porqué se basa en un asesino despiadado que acecha a jóvenes odiosos que el público está deseando que pasen por el cuchillo. La variedad de las muertes suele ser su mayor atractivo. «Feliz día de tu muerte» se refleja en uno de los slasher más conocido de los 90: «Scream». En ella, el asesino llevaba una máscara muy representativa que hacia que fuera imposible su identificación y que provocaba que los jóvenes perseguidos tuvieran que investigar para saber quien quería asesinarlos. Exactamente igual que lo que le sucede a Tree en la película.

Pese a tener dos referentes tan icónicos, «Feliz día de tu muerte» no consigue salir airosa de las comparaciones. Ni es tan fresca e ingeniosa como «Atrapado en el tiempo» ni consigue momentos sangrientos y de suspense como «Scream». Tiene buen ritmo y es entretenida, pero como el fast food, una vez comido, no apetece repetir en bastante tiempo.

Lo mejor: los guiños a «Scream» y «Atrapado en el tiempo». Su ritmo constante e intención de ser un puro entretenimiento sin pretensiones. Cada despertar matutino de la protagonista.

Lo peor: aunque entretiene, no transmite terror ni risa alguna, objetivo principal de su premisa. Fast food hecho película: fácilmente consumible y olvidable.

Nota: 5’5/10

LadyBird2

Happy_Death_Day2

Me quedo con…

«Lady Bird». Pese a ser una historia explicada muchas veces y llenar el film de tópicos, la película consigue mostrar personajes bien definidos, un conflicto maternofilial interesante y una búsqueda de la propia identidad por parte de su personaje protagonista muy creíble. Todo con el tono del mejor cine independiente americano. «Feliz día de tu muerte», en cambio, pretende homenajear a dos películas icónicas de los 90 como son «Atrapado en el tiempo» y «Scream» pero se queda a medio lejos de su divertimento, ofreciendo un entretenimiento palomitero disfrutable en su consumo pero fácilmente olvidable.

2 respuestas a “Sesión continua: «Lady Bird» y «Feliz día de tu muerte»

  1. Creo que ambas tienen propósitos diferentes. Lady Bird intenta transmitirnos esa angustia adolescente de no saber quiénes somos y qué queres, y Happy Death Day creo que solo busca entretener con un argumento interesante, pero que se agota facilmente.
    Coincido que la primera cae en los cliches que estamos hartos de ver, y por eso decepciona un poco, si embargo, la prefiero.
    Me gustó muchísimo tu blog, yo recién estoy comenzando con el mío donde haré críticas a todo tipo de películas y géneros. Espero te des una vuelta!
    Besos

    Le gusta a 1 persona

    • Buenas Josefina, estoy totalmente de acuerdo con las apreciaciones que haces sobre «Lady Bird» y «Feliz día de tu muerte». Un drama independiente contra una comedia de terror. Incluso al escoger mi favorita me pasa como a tí, sin duda me quedo con la historia de «Lady Bird».
      Gracias por los comentarios sobre el blog, le pongo mucho cariño y empeño, espero que se vea reflejado en los diferentes artículos. ¡Muchos ánimos con el tuyo! Me iré pasando a ver que vas publicando. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s