Sesión continua: “Lazzaro feliz» y «Lo que esconde Silver Lake»

sesión continua_lazzaro feliz y lo que esconde silver lake copy

El primer artículo de 2019 habla de dos películas que han obtenido elogios por parte de la crítica y del público en todos los festivales por los que han pasado a lo largo del año 2018, especialmente en Cannes y en Sitges. En la sesión continua de hoy toca hablar de “Lazzaro feliz» y «Lo que esconde Silver Lake».

LazzaroFelice1

“Lazzaro feliz”: La explotación pasada, presente y futura

Título original: “Lazzaro felice” (125 min.)

Año: 2018

Directora: Alice Rohrwacher

Guion: Alice Rohrwacher

Reparto principal: Adriano Tardiolo, Alba Rohrwacher, Agnese Graziani y Sergi López

Género: Comedia, Drama, Fantasía

Sinopsis: Lazzaro es un joven y bondadoso campesino que vive en La Inviolata, una aldea italiana controlada por la marquesa Alfonsina de Luna. Allí, los campesinos son explotados por la marquesa y su familia, y ellos, a su vez, abusan del joven Lazzaro que realiza todo lo que le ordenan sin protesta alguna.

Opinión: Existe una cierta añoranza en la actualidad por la vida en el campo. La gran ciudad nos ha alejado de esa empatía que existía hacia nuestros vecinos, del contacto con la naturaleza y de los productos recién recolectados de la tierra para ser consumidos sin excesos de distribución y manipulación. El sistema económico actual lo sabe, y a la ciudad llega el mensaje de una vida en el campo idealizada dejando de lado todos los inconvenientes y excesos de esta, tanto del pasado como en nuestros días. Alice Rohrwacher, nacida en 1981 en la población Toscana de Fiesole, de madre italiana y padre alemán, conoce la dureza de esa vida y la particularidad de sus costumbres. Ha dado muestras de ello en su cine, tanto en «Corpo celeste» y «El país de las maravillas» (dos obras que tengo pendientes) como en la presente «Lazzaro feliz».

Lazzaro es un chico para todo lleno de bondad y de inocencia. Trabaja en una plantación de tabaco en La Inviolata, una aldea italiana explotada por la marquesa Alfonsina de Luna, conocida como la Reina del Pitillo. Los campesinos son tratados con dureza por la marquesa y la familia de ésta, que les ofrece alimento y alojamiento a cambio de que trabajen en sus tierras. La explotación sufrida por los campesinos, se repite de ellos hacia Lazzaro, al que se le encargan las tareas más duras y se le toma el pelo constantemente. Pero Lazzaro no tiene un atisbo de maldad, y se vuelca en realizar todas las tareas que se le encargan con firmeza e ilusión y sin pronunciar queja alguna. Siempre deseando complacer a los demás. El hijo de la marquesa, Tancredi, aburrido de vivir encerrado en esa comunidad alejada de la gran ciudad, inicia un plan secreto en el que se ve mezclado el bondadoso Lazzaro. La promesa de una nueva vida en la ciudad aparecerá ante los ojos de Lazzaro, que verá que las injusticias suceden por igual en el campo que en la gran urbe.

«Lazzaro feliz» es la tercera obra de la directora Alice Rohrwacher, donde aborda el complejo tema de las diferencias de vida entre la ciudad y el campo, la crudeza del sistema económico imperante en cualquiera de los dos lugares y la compleja adaptación para toda persona que se atreva a navegar entre esos mundos. Y lo hace con una fábula en la que coexisten ecos del mejor cine de Visconti y Fellini. Con naturalidad y realidad mezcladas con momentos oníricos, mágicos o de puro misticismo. El film está dividido en dos partes bien diferenciadas: una primera parte centrada en la vida en el campo y una segunda en el que el foco se dirige a la gran ciudad. En la primera parte podemos ver a una comunidad de campesinos siendo explotada por una marquesa y su familia, siendo Lazzaro el último eslabón de esa cadena de explotación. En la segunda parte la ciudad gana protagonismo para enseñar la dureza y marginalidad imperante en ella, en la que los propios vecinos se hacen daño unos a otros y el bien desinteresado está prácticamente desaparecido. Lazzaro es un personaje que va más allá de lo humano, recordando en cierto modo a una divinidad o a un santo. Su actitud frente a la dureza del entorno y sus allegados es de puro desinterés, queriendo siempre realizar todas las tareas que se le encargan para hacer feliz a las personas que están a su alrededor. Lazzaro, desde la bondad absoluta, es capaz de reflejar la maldad en las personas que se aprovechan de él por puro contraste.

En el reparto destaca de nuevo el siempre en estado de gracia Sergi López y la hermana de la directora, Alba Rohrwacher, que ofrecen dos magníficas actuaciones. Pero por encima de ellos dos está el debutante Adriano Tardiolo. En la presentación de la película realizada en el Cinema Truffaut de Girona por Sergi López, comentó que la elección del reparto se realizó en un pequeño municipio al que se presentó todo el pueblo, menos el propio Adriano. La responsable de cásting se lo cruzó por la calle, y después de hablar con él, se dio cuenta de que era la persona ideal para el papel y se lo comunicó a la directora. Adriano no actúa, Adriano es él mismo en la película. Una obra con una extraña mezcla de realismo y magia, de comedia y drama, de esperanza y desasosiego, que la convierte en una de las mejores películas estrenadas en 2018. Gran fábula italiana en contra de la explotación de ahora y de siempre con un atisbo de fe en la existencia de bondad en las personas.

Lo mejor: la actuación del joven Adriano Tardiolo, transmite pura bondad y realidad, generando un extraño aura a su alrededor. La primera parte centrada en el campo. Su mágico simbolismo. La pareja formada por Alba Rohrwacher y Sergi López. El gran homenaje en su interior a grandes directores italianos del pasado.

Lo peor: el tono realista en la filmación choca con ciertos elementos fantásticos y momentos oníricos que pueden alejar de la trama al espectador más pragmático. Su limitada distribución en salas de cine.

Nota: 8/10

LoQueEscondeSilverLake1

“Lo que esconde Silver Lake”: Deconstruyendo la generación millennial

Título original: “Under the Silver Lake” (140 min.)

Año: 2018

Director: David Robert Mitchell

Guion: David Robert Mitchell

Reparto principal: Andrew Garfield, Riley Keough, Callie Hernandez y Topher Grace

Género: Fantasía, Thriller

Sinopsis: Sam no tiene trabajo y está a punto de ser desahuciado por no pagar el alquiler de su apartamento en Los Angeles. Allí conoce a su vecina Sarah, de la cual se queda absolutamente prendado después de pasar una noche juntos. Sarah desaparece misteriosamente y Sam se ve en la obligación de investigar lo sucedido.

Opinión: La identidad se crea a partir de múltiples elementos que tienen influencia sobre la persona. El lugar de nacimiento, las vivencias personales, la educación recibida por la familia, la escuela, los amigos, la pareja, el trabajo, la religión… Muchos elementos influyen sobre el individuo para formarse como tal y tener una ideología, gustos y personalidad determinadas. Unos de los elementos valorizados más intensamente por las generaciones contemporáneas son los iconos y productos de consumo de la cultura pop. La música, el cine, los cómics y los videojuegos han influenciado de forma intensa a diversas generaciones, convirtiéndose en pilar absoluto en algunas de ellas.

Sam es un joven que malvive en la ciudad de Los Angeles. No tiene trabajo y pasa el tiempo leyendo cómics, escuchando música y jugando a videojuegos. También asiste de vez en cuando a fiestas, espía a sus vecinas con los prismáticos y tiene alguna relación sexual con una actriz de la que no sabe gran cosa. Una nota en la puerta de su apartamento le advierte que si no paga el alquiler en cinco días será desahuciado, pero eso no le preocupa a Sam. Él está obsesionado con conocer a su hermosa vecina Sarah. Una noche, gracias al perro de ella, coinciden en el paseo donde confluyen sus apartamentos. Después del encuentro, Sam se enamora profundamente de Sarah. Al día siguiente, al acercarse de nuevo a la casa de Sarah, descubre que no hay rastro de ella y que todo el apartamento está vacío. Sam tiene predisposición a pensar en extrañas conspiraciones, así que decide saber que ha sucedido con su vecina Sarah, cueste lo que cueste. Mientras tanto, en Los Angeles un asesino de perros sigue atemorizando a la ciudad y un gran magnate ha desaparecido.

«Lo que esconde Silver Lake» es la siguiente película del director y guionista David Robert Mitchell tras la aplaudida obra de terror «It Follows». Si con aquella propuesta Mitchell ofrecía un homenaje al cine de terror ochentero con John Carpenter como fetiche a través de la persecución de un ser maligno incansable que acechaba a todos los que recibían una maldición sexual, con «Lo que esconde Silver Lake» pretende hacer una disección completa del cine negro con Alfred Hitchcock como paradigma mediante la investigación de una compleja y absurda conspiración secreta. Sam representa al joven aburrido y desquiciado que necesita algún aliciente en su vida. La desaparición de su vecina Sarah será la excusa perfecta para emprender una investigación en la que encontrará pruebas a través de todos los elementos que forman parte de la gran cultura pop, especialmente la que ha sido más influyente para la generación Millennial (los nacidos entre los 80 y los 90) y los grandes clásicos cinematográficos. Cómics, videojuegos, música, películas… Todo ocultará mensajes ocultos que permitirán a Sam avanzar en su absurda investigación, generando una duda en el espectador: ¿todo forma parte de su desquiciada mente o existe una gran conspiración?

Andrew Garfield ofrece una de las actuaciones más naturales y convincentes de su carrera interpretando a este joven aburrido, paranoico y deseoso de nuevas experiencias, representante de toda una generación asqueada, a través del cual seremos observadores de una cantidad enorme de homenajes y referencias pop. Cada escena esconde un plano calcado a otra película, una partitura musical determinada, una actuación y maquillajes de actores y actrices clásicos o simplemente en ella aparecen objetos que ya resultan icónicos (pósters de películas, lápidas de directores, estatuas de actores y actrices, consolas de vidoejuegos clásicas…). Una apabullante cantidad de detalles que ensombrecen una trama que avanza a trompicones y que genera unas altas expectativas que no se acaban de resolver satisfactoriamente en su último tercio. La generación millennial diseccionada por un Mitchell deseoso de homenajear a «La ventana indiscreta» de Hitchcock y con momentos surrealistas como si se tratara de un Lynch por crecer.

Lo mejor: la cantidad ingente de referencias a la cultura pop de la que bebemos la generación millennial. La mezcla de suspense y surrealismo. La convincente actuación de Andrew Garfield. Las ganas que entran de revisionarla para descubrir detalles y homenajes. La escena de la guitarra, descubrimiento de creación de iconos generacionales y destrucción de los mismos.

Lo peor: su metraje resulta excesivo. El último tercio no consigue estar a la altura de las expectativas creadas a lo largo de la película. La excesiva atención a los detalles acaban ensombreciendo la trama principal.

Nota: 7’5/10

LazzaroFelice2

LoQueEscondeSilverLake2

Me quedo con…

«Lazzaro feliz». La natural y a su vez mágica obra de Alice Rohrwacher resulta más redonda en su afán de mostrar la explotación pasada y presente, tanto en el campo como en la ciudad, a través de la fábula que protagoniza el sometido por los sometidos Lazzaro. La película tiene a un debutante Adriano Tardiolo como encantador protagonista y un secundario de lujo como es el siempre magnífico Sergi López. «Lo que esconde Silver Lake» es un homenaje al cine negro de investigación y contiene una cantidad inabarcable de referencias a otras obras cinematográficas y a muchos iconos de la cultura pop. Cuenta con un Andrew Garfield que ofrece una actuación convincente pero se excede en su metraje y en poner el foco excesivamente sobre los pequeños elementos y no sobre la trama principal. Su gran virtud también supone su gran defecto. Dos obras muy recomendables.

Una respuesta a “Sesión continua: “Lazzaro feliz» y «Lo que esconde Silver Lake»

  1. Pingback: Recomendaciones: Las 10 mejores películas estrenadas en 2018 | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s