«Los hermanos Sisters»: La búsqueda de una utopía

TheSistersBrothers

El western es un género que tuvo su época de esplendor entre los años 40 y los 60 para caer posteriormente en el olvido. En las últimas décadas han ido apareciendo propuestas con cuentagotas, pero por suerte, la mayoría destilan bastante calidad. Hoy toca hablar de “Los hermanos Sisters”.

“Los hermanos Sisters” (2018) – Vista el 15/05/2019

Título original: “The Sisters Brothers” (121 min.)

Año: 2018

Director: Jacques Audiard

Guion: Jacques Audiard y Thomas Bidegain (Novela de Patrick Dewitt)

Reparto principal: Joaquin Phoenix, John C. Reilly, Jake Gyllenhaal y Riz Ahmed

Género: Drama, Western

¿De qué va? (Sin Spoilers)

Los hermanos Charlie y Eli Sisters son dos forajidos que han sido contratados por el Comodoro. Su misión es la de asesinar a Hermann Kermit Warm, un buscador de oro. La persecución de Oregón a California pondrá a prueba la relación entre los dos hermanos.

Western de autor

El western es un género cinematográfico que ha acompañado al cine desde sus orígenes y que se ha utilizado en gran parte para dar grandilocuencia y épica a la historia de los Estados Unidos. La primera obra del género es «Asalto y robo de un tren», película del 1903 especialmente famosa por su ritmo, la gran cantidad de escenas que apoyan la narrativa y por la imagen de uno de los forajidos disparando frontalmente hacia la pantalla, dirigiendo su tiroteo al espectador y provocando una gran impresión entre la audiencia. Esa escena fue homenajeada por Martin Scorsese en «Uno de los nuestro», con un Joe Pesci recreando el tiroteo. Desde su origen el western ha pasado por una gran época dorada en las décadas de los 40, 50 y 60 («La diligencia», «Solo ante el peligro», «Centauros del desierto», «Río bravo»…) y dio lugar a subgéneros como el western crepuscular («El hombre que mató a Liberty Valance», «Grupo salvaje»…) o el spaghetti western («El bueno, el feo y el malo», «Hasta que llegó su hora»…). En las últimas décadas, el western ha seguido el mismo camino que otros géneros menos presentes en la actualidad en la gran pantalla como el musical o las obras ambientadas en la antigua Roma, pero por suerte existe un goteo más o menos constante de autores que se resisten a que desaparezca. Los hermanos Coen, Tomy Lee Jones o Quentin Tarantino son una buena prueba de ello, ofreciendo un western con una fuerte marca de cine de autor, como sucede en la presente película.

En 1850, en Oregón, en el oeste americano, los hermanos Eli y Charlie Sisters cumplen con sus encargos a rajatabla. Son dos asesinos contratados por el Comodoro, un hombre de negocios sumamente rico. Los dos son asesinos implacables, pero sus personalidades son totalmente dispares. Eli es un hombre pausado y reflexivo, obsesionado con cuidar a su hermano Charlie y con atisbo de acabar algún día con su profesión de asesino y poder emprender una nueva vida. Charlie es explosivo e irracional, de gatillo fácil y habituado a desatar sus más bajas pasiones. El último encargo del Comodoro es ejecutar a un hombre llamado Hermann Kermit Warm, un buscador de oro que según él, le ha robado. John Morris es un detective que también ha sido contratado para la misión, aunque su cometido es rastrear a Warm y entregarlo a los hermanos Sisters para que acaben el trabajo. El viaje de los hermanos de Oregón a San Francisco estará plagado de accidentes, enfrentamientos y situaciones extremas que pondrán a prueba la relación entre los dos hermanos, y que a su vez, les obligará a reflexionar sobre la vida que han llevado siempre.

«Los hermanos Sisters» es un western realizado por Jacques Audiard, un director francés que filma por primera vez una obra en inglés. Como buen western crepuscular, la obra huye del idealizado oeste y del ensalzamiento de la épica para mostrar suciedad, polvo y sangre brotando como las propias dudas en las mentes de sus personajes. Una larga persecución en la que los pensamientos escritos en el diario del detective John Morris, un hombre en búsqueda de aventuras, compañía y un objetivo para su vida, acompañan a los hermanos Sisters que pasan penurias y muestran su realidad alejándose de la leyenda que pueda existir alrededor de su nombre. En «El hombre que mató a Liberty Valance» John Ford nos muestra la realidad detrás de la leyenda, pero el periodista que escucha el relato opta por quedarse con la leyenda. En «Los hermanos Sisters» no hay atisbo de periodista alguno y lo que se muestra es pura y cruda realidad. No hay espacio para la leyenda. Dos hermanos que se mantienen unidos por el amor del hermano mayor a su desbocado hermano pequeño, justificado por los traumas compartidos del pasado. Hombres violentos marcados por las experiencias, anclados a un salvaje oeste que está cambiando y que está dando paso a nuevos pensamientos, a nuevas relaciones y nuevos comportamientos. Una sociedad con menos enfrentamientos e injusticias. Una búsqueda de una sociedad más justa. Una utopía. Aunque el viejo oeste, siempre está a la vuelta de la esquina.

El film arranca con la pantalla completamente oscura, hasta que unos disparos ofrecen algo de luz a lo que está sucediendo. Ejecuciones rápidas, nada de duelos al amanecer, un establo ardiendo que provoca caballos corriendo en llamas por el desierto. Cero glamour. Toda una declaración de intenciones de su director, que lejos de ensalzar al lejano oeste, busca utilizar su fórmula para hablar de temas complejos a través de las vivencias de sus personajes: la familia, el trabajo, los cambios sociales… La primera hora peca de un ritmo excesivamente pausado. El film se centra en los diálogos entre los hermanos y los pensamientos de John Morris, y aunque existan ciertos momentos de acción, son filmados con sobriedad para alejarse de la épica, provocando cierto adormecimiento. Avanzado el metraje la obra coge otro ritmo, conectamos perfectamente con los personajes gracias a unos perfiles sumamente creíbles y vamos en volandas a través de lo que les sucede hasta alcanzar un magnífico desenlace que homenajea de forma abierta y sin ningún tipo de tapujo a «Centauros del desierto». Los cuatro actores protagonistas están brillantes en su actuaciones: Joaquin Phoenix como el explosivo Charlie, John C. Reilly como el cansado Eli, Jake Gyllenhaal como el detective Morris y Riz Ahmed como el perseguido Warm. Mención especial a John C. Reilly, habitual actor de comedia que aquí ofrece uno de los mejores papeles de su carrera. Western crepuscular y de autor, ahí es nada.

TheSistersBrothers2

Resumiendo que es gerundio

«Los hermanos Sisters» es un film del francés Jacques Audiard, en el que el director ofrece un punto de vista que se aleja de la gran épica del cine del oeste para mostrar su parte más sucia y real. Los hermanos Eli y Charlie son dos asesinos que tienen en el encargo de acabar con la vida de Hermann Kermit Warm, un cazador de oro. Protagonizada por un reparto en estado de gracia formado por Joaquin Phoenix, John C. Reilly, Jake Gyllenhaal y Riz Ahmed, los cuatro interpretan a unos personajes perfectamente definidos, ricos en detalles y con una evolución sumamente lógica. Dos hermanos en un viaje redentor que hará aflorar sus rencillas y cicatrices frente a dos hombres que creen que una nueva sociedad es posible. Todos los sucesos están justificados para mostrar como el viejo oeste está sufriendo un cambio de paradigma y como las personas que están viviendo en él, tendrán que empezar a cambiar poco a poco para encontrar su espacio, aunque la violencia siga tremendamente presente. Cine de autor en un western crepuscular, con todo lo que ello conlleva. Para lo bueno, y para lo malo.

Lo mejor: el reparto, especialmente el dúo protagonista. El viaje literal e introspectivo de los dos hermanos. Lo bien dibujadas que están las diferentes personalidades. El magnífico desenlace. La escena del abrazo de la madre en un plano homenaje a «Centauros del desierto» a pecho descubierto.

Lo peor: exceso de sobriedad en su propuesta. Se aleja excesivamente de lo que se espera de un western, robando espectacularidad de forma voluntaria a las escenas de acción. Ritmo excesivamente pausado en su primera hora de metraje.

Te gustará si… te atrae mínimamente el western, especialmente en su vertiente más crepuscular.

La odiarás si… si no te motivan las películas del oeste o esperas un film más dirigido hacia la acción.

Me gustó más que: La balada de Buster Scruggs

Me gustó menos que: Valor de ley

Nota: 7’5/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s