
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya despega de nuevo en la localidad de Sitges del 7 al 17 de octubre, celebrando su edición número 54 homenajeando a una bestia clásica del cine de terror, el hombre lobo. En la crónica de hoy: «El infierno en stop-motion, espías chinos y amores que matan (Sitges 2021)» donde reseño las 8 primeras películas vistas en el Festival de Sitges y ofrezco mi top particular.

In The Earth (2021)
de Ben Wheatley
Mientras el mundo se enfrenta a un peligroso virus, un científico y su guía se adentran en el bosque para alcanzar una base en la que llevar a cabo un experimento.
Siguiendo su voz autoral y alejándose de cualquier tendencia actual, Ben Wheatley ha rodado una propuesta que encaja a la perfección en los tiempos de Covid y que se enmarca en el denominado ecoterror, In The Earth. En el film se explora el concepto de naturaleza hostil a través de la dicotomía de la ciencia frente a la tradición ritual. Folk horror, humor negro, psicodelia y una producción sonora atronadora. Reece Shearsmith interpreta a un personaje que podría formar parte de uno de sus episodios de Inside 9, y ofrece, como es marca de la casa, momentos tan cómicos como violentos.
Recomendada para quienes gusten de propuestas de terror que se alejen de los cánones habituales.
No apta para quienes sufran con las luces estroboscópicas y las explosiones sonoras.

The Trip (2021)
de Tommy Wirkola
Lars es un director estancado en telenovelas. Lisa es una actriz que no ha conseguido un papel en años. Ambos están casados, y se odian.
Tommy Wirkola, director noruego reconocido por la comedia de terror de serie B que ha ido creciendo gracias al boca oreja, Zombis nazis, vuelve a la carga con una propuesta que lleva el slapstick sangriento a otro nivel. The Trip presenta la crisis matrimonial de Lars y Lisa para crear una parodia pasada de vueltas y completamente autoparódica de Funny Games, ofreciendo una obra extremadamente violenta, salvaje y cómica. Aksel Hennie y Noomi Rapace forman un dúo cómico esplendido en pantalla. El próximo 15 de octubre en Netflix.
Recomendada para quienes sepan reírse con escenas que buscan la comicidad a través de la violencia pasada de vueltas.
No apta para quienes sientan aprensión por la sangre, los golpes y las mutilaciones.

Wyrmwood: Apocalypse (2021)
de Kiah Roache-Turner
El soldado Rhys une fuerzas con un grupo de supervivientes rebeldes para ayudar a rescatar a una chica que podría tener la cura del virus.
Wyrmwood: Apocalypse es una secuela que sigue la estela de la obra primigenia profundizando en un mundo apocalíptico que mezcla el espíritu road movie de Mad Max con los zombis. Cine de acción de bajo presupuesto y sin complejos, que innova al utilizar a los zombis como recurso energético para la tecnología, hace uso de unos correctos maquillajes y efectos especiales tradicionales, y presenta a un personaje malvado que es un claro homenaje al clásico Mad Doctor del cine de terror, pero que abusa de una desesperante reiteración en las escenas y se mueve únicamente por espacios comunes.
Recomendada para quienes disfruten del cine de zombis sea cual sea la propuesta.
No apta para quienes busquen un mínimo de innovación en el subgénero zombi.

Veneciafrenia (2021)
de Álex de la Iglesia
Un grupo de turistas españoles viajan a Venecia para celebrar una despedida de soltera. Allí no serán bien recibidos por los venecianos, cansados del turismo de masas.
La ciudad de Venecia cada año está inundada por miles de turistas que llegan en barcos transatlánticos. Hartos del comportamiento típico de los turistas, los venecianos reciban de forma sangrienta a los viajeros que llegan a la ciudad. Veneciafrenia presenta de nuevo una premisa gamberra y potente, como es habitual en el cine de Álex de la Iglesia, pero en vez de explorar sus habituales caminos de jolgorio y desparpajo, se decanta por un slasher de manual, de ejecución formal, odiosos protagonistas, escasez de momentos memorables y tosco desenlace.
Recomendada para personas enamoradas de Venecia y que odien el turismo de masas.
No apta para fans del cine habitual de Álex de la Iglesia.

Cliff Walkers (2021)
de Zhang Yimou
Un pequeño grupo de espías chinos se adentra en Manchukuo, un estado títere del Imperio de Japón en China, en la decada de 1930.
Cliff Walkers es un académico film de espías ambientado en la China ocupada de los años 30 rodado brillantemente por Zhang Yimou. El complejo juego de traiciones, intercambios de miradas, cambios de roles en los personajes y constantes engaños, generan un nivel de confusión alto en la trama, por lo que es mejor dejarse llevar por la película y disfrutar del recorrido por su excelente recreación de la China ocupada. Magnífica planificación y montaje de la acción para una obra elegante que maravilla en su puesta en escena pero en la que como espectador siempre se tiene la sensación de ir a remolque.
Recomendada para quienes gusten del cine histórico y de espías.
No apta para quienes se sientan incómodos al sentirse perdidos con la trama o busquen muchas escenas de acción por ser un film asiático.

Mad God (2021)
de Phil Tippett
Una campana de buceo desciende en medio de una ciudad en ruinas. De la campana surge un explorador que se adentra en un mundo de terribles criaturas.
Mad God es inclasificable. Phil Tippet, un maestro de los efectos especiales, creando durante más de 30 años una obra personal, repulsiva e inabarcable. Descenso a un viscoso, maníaco y retorcido infierno de Dante. Una obra compleja a la que únicamente es posible enfrentarse con la mente abierta y tratando el film como lo que es, una película experimental autoral en la que Tippet ha plasmado a través de diversas técnicas y a lo largo de las décadas una narración inalcanzable. El material con el que se forjan las pesadillas. La 2001 del stop-motion.
Recomendada para quienes disfruten enfrentándose a cine experimental sin concreción en la narrativa y buscando remover el asiento.
No apta para el resto.

Coming Home In The Dark (2021)
de James Ashcroft
Alan y Jill viajan con sus hijos adolescentes para realizar una caminata por la naturaleza de Nueva Zelanda. De repente, dos extraños aparecen de la nada y rodean a la familia.
Durante las últimas décadas, Corea del Sur disfruta de un cine emergente que despunta especialmente en el thriller, pero no es el único país de la zona que lo consigue. Australia y Nueva Zelanda en los últimos años han ofrecido propuestas que impactan a través de un tono duro y realista. Coming Home In The Dark se suma al subgénero de familia ideal que se ve salvajemente acosada. Una aplastante declaración de intenciones con golpe de efecto violento en su arranque, tensión constante que no abandona nunca la trama y un tono seco permanente. Tan áspera como el paisaje en el que sucede la acción.
Recomendada para quienes disfruten de un thriller en los que vemos sufrir a una familia inocente.
No apta para quienes sufran en sus carnes con lo que ven en pantalla.

Visitante (2021)
de Alberto Evangelio
Marga, inmersa en una crisis matrimonial, decide volver a la casa de sus padres mientras estos están ausentes por unas obras de restauración. Allí, empieza a percibir fenómenos extraños.
Visitante es el primer largometraje de Alberto Evangelio, una obra que eleva su drama familiar gracias a la introducción de un elemento sobrenatural propio de la ciencia ficción. Portales dimensionales para apaciguar los males de la vida y las frustraciones por no poder evitar lo imposible. Drama y ciencia ficción aderezados con canciones de Robe Iniesta de Extremoduro. Se le puede achacar un exceso de querer rizar el rizo en su recta final, con una trama que se enturbia y se vuelve más compleja de lo necesario. Da para debate posterior y compartir teorías al respecto.
Recomendada para fieles de los dramas familiares con elementos de ciencia ficción.
No apta para fieles de la ciencia ficción con elementos de dramas familiares.
Top
A continuación una lista de las 8 películas reseñadas en el artículo ordenadas de la que más me ha gustado a la que menos me ha convencido:
- The Trip
- Coming Home In The Dark
- In the Earth
- Cliff Walkers
- Visitante
- Veneciafrenia
- Wyrmwood Apocalypse
Inclasificable: Mad God
¡Pronto más artículos de Sitges 2021!