La Crónica: Encuentro con Neill Blomkamp (Sitges 2021)

Han pasado ya días desde la finalización del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, pero eso no significa que aún queden relatos que narrar en el blog sobre lo acontecido en Sitges, como el encuentro con el director sudafricano Neill Blomkamp y el público asistente al festival.

El sábado 16 de octubre a las 11:00 h en la Sala Garbí del Hotel Melià, se celebró el encuentro con el director Neill Blomkamp. Conducido por Ángel Sala, Desirée de Fez y una traductora, el acto tubo una gran participación del público, con múltiples preguntas al director.

Director de Distrito 9, Elysium, Chappie… en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya presenta Demonic, una obra sobre mundos virtuales y rituales satánicos. El Festival este año tiene el orgullo de entregarle el Premio Máquina del Tiempo 2021 a Neill Blomkamp.

¿De donde viene su relación con la ciencia ficción?

Mi relación con la ciencia ficción y el fantástico viene de lejos. Estoy interesado en todo lo relacionado con la humanidad, y la ciencia ficción me permite tratar temáticas complejas desde un punto de vista diferente. Por poner un ejemplo, puedo hablar de los problemas del mundo industrializado, un problema futuro y presente. En todas mis películas intento que exista una vuelta de tuerca a partir de las temáticas tratadas, y esos géneros me lo permiten.

La segregación, los refugiados, la temática racial… Ha conseguido crear un universo distópico en sus films con temáticas comunes. ¿Cómo se integran en su cine?

Hay dos temas que se tratan habitualmente en mis películas, van de la mano y funcionan en paralelo. Uno es los refugiados y la segregación. Yo crecí en Sudáfrica, y son cosas que he visto y vivido en primera persona. El otro es la ciencia ficción. Me gusta el género, pero siempre intento partir del hiperrealismo. Trato temas sociales complejos a través del fantástico pero de una forma natural. Quizá en un futuro apueste por otros géneros y temáticas.

¿Cómo ha sido el rodaje de Demonic en plena pandemia?

Desde que vi Paranormal Activity o The Blair Witch Project siempre pensé en la idea de realizar obras de este tipo y poder trabajar en una película pequeña en la que controlar todos los elementos buscando la innovación. Con mi productora buscamos hacer películas de ese tipo y así estamos trabajando desde el 2005 hasta el 2020. Demonic podría haber sido una obra de 20 minutos, un cortometraje, pero quería hacer una película con mis amigos, un proyecto pequeño lejos de los presupuestos de Hollywood. Creo que voy a seguir explotando la combinación de ciencia ficción y terror, aunque quizá con más presupuesto.

¿Algún día será posible Alien 3?

No. Ese proyecto está muerto.

Soy fan de los cómics y al ver Demonic he pensado en Juez Dredd y en el Caballero Luna por la némesis de la película. ¿Son referencias directas?

Conozco Juez Dredd y es una inspiración para algunos elementos de mi cine, pero no conozco al Caballero Luna. Durante la pandemia he estado mirando máscaras del siglo XVI con el pico de ave y eso ha influenciado el aspecto de alguno de los personajes del film. Me encanta la ciencia ficción y el terror psicológico, así que buscaré las referencias que mencionas del Caballero Luna.

¿Qué referentes tienes a nivel cinematográfico? ¿Puedes mencionar algunos directores y películas?

James Cameron, Stanley Kubrick, Ridley Scott, Steven Spielberg… también me interesa mucho la animación japonesa. Tim Burton tubo gran influencia en mi cuando era jovencito. Tengo dos versiones, cuando vivía en Sudáfrica y cuando me he ido a vivir a Canadá. De los directores mencionados, creo que lo que más me ha influenciado es tanto su enfoque de la ciencia ficción como el uso que han realizado de los efectos especiales. Una obra cumbre para mi es Ghost in the Shell, con 20 años estaba obsesionado con ella. Si tengo que hablar de algún director actual, creo que me quedo con Denis Villeneuve. También he descubierto recientemente a Jodorowsky, con una manera de hacer cine muy loca. Tengo un gusto muy ecléctico. Para que os hagáis una idea, tenemos la casa llena de carteles de cine. En la habitación que comparto con mi mujer, en su lado de la cama tenemos un póster de El Mago de Oz y en mi lado está el de Robocop.

¿Qué recomiendas a jóvenes cineastas sobre el uso de los efectos especiales en el cine?

Puede que su uso no sea bueno, influenciando en lo que se pretende narrar en la película. Lo importante es que se ponga el acento en el guion de la película. Una vez sabes qué quieres explicar, si que son necesarios. Después de un buen guion y un buen reparto, entonces te puedes preocupar por los efectos especiales. Hollywood cada vez es más comercial y se entiende que los nuevos cineastas quieran hacer películas de Marvel o de Star Wars, pero yo recomendaría justo lo contrario. Han de trabajar en proyectos pequeños, espacios en los que podrán explorar su estilo propio.

¿Cómo se han realizado los efectos especiales de Demonic?

En nuestro estudio hemos llegado a contar con 25 artistas, pero actualmente la productora es pequeña y no cuenta con un departamento propio y específico de efectos especiales. Para Demonic hemos trabajado con una empresa de efectos especiales de la República Checa, expertos en fotometría, técnica que permite el uso de personajes digitales en un entorno digital. Al no poder desplazarnos en persona por la pandemia, hemos trabajado en entornos online, y siempre les trasladaba mi opinión sobre el posicionamiento y enfoque de la cámara en esos entornos.

¿Las ideas de los efectos especiales en tus películas son exclusivamente tuyas?

En ese aspecto hay dos tipos de directores: los que piden ayuda al departamento de FX y cuando tienen las ideas el director escoge las que más le gusta, y el director que explica sus ideas y el departamento de FX trabaja para hacerlas realidad. Yo encajo en el segundo grupo de directores.

¿Cómo fue la experiencia de trabajar con un reparto de actores no profesionales en Chappie?

La combinación de un elemento de ciencia ficción como es el robot protagonista con ideas filosóficas me gustó mucho. Mi mujer y yo recibimos el guion y pensamos en que lenguaje utilizar, dando peso a la búsqueda de realidad pese a la introducción de elementos fantásticos.. Había personas que controlaban el proyecto y les propusimos nuestras ideas. Para el rodaje nos basamos en dos cosas: el peso en el diseño de producción y hacer que la gente se sintiera cómoda durante la filmación. La escena donde está toda la chatarra, es un espacio que existe, hay personas que están cortando chatarra. Tuvimos que vallar la zona para evitar los robos. Días después del rodaje el lugar colapsó y murieron 6 personas. No sé como convencí a los productores para grabar allí. Me encanta la electricidad que transmite la película, es un proyecto holístico. La casa del villano de guante blanco que aparece en la película es la casa de mi infancia. Cuando fuimos estaba ocupada y más tarde la echaron abajo.

¿Crees en las posesiones demoníacas?

Creo que no son posibles, aunque me gustaría que lo fueran. Ojalá. Cuando escribí Demonic no pensé que lo fueran. No provengo de una educación religiosa, pero la idea de las posesiones me interesa profundamente. Estuve investigando y la iglesia católica ofrece cursos de exorcismos. La idea no era hacer El exorcista, pero cuando alguien asesina a millones de personas, tiendes a pensar que la influencia del demonio puede estar presente. Con mis películas no pienso en asustar a la gente religiosa, no pienso en la perspectiva de un público creyente o no creyente, busco ideas de espacios comunes que pueden conectar con el público. Quiero crear un suspense, un terror, que se genere poco a poco, un elemento clásico en el género.

Neill, ha sido un honor para el festival contar con su presencia. Muchas gracias.

Un profundo admirador de Distrito 9 se despide hasta la próxima Crónica de Sitges 2021. ¡Hasta pronto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s