La Crónica: Palmarés del Festival y mío particular (Sitges 2016) -4-

0-sitges

El Palmarés del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya (Sitges 2016) tiene muchas categorías y como sucede en otros premios (sean los Óscar, los Goya, Sundance, Toronto o los TP de Oro) al final nos acaban interesando los más relevantes. En éste post comentaré los principales premios otorgados a las diferentes películas y también haré una selección personal de las películas que pude disfrutar los días de Festival (yo conmigo mismo, todo muy Yomismista como dirían los Def Con Dos). En “La Crónica” de hoy, toca hablar de: “Palmarés del Festival y mío particular”.

Palmarés del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya (Sitges 2016)

1-swissarmyman

“Swiss Army Man” (2016) de Dan Kwan y Daniel Scheinert

Premios: Mejor película y Mejor interpretación masculina para Daniel Radcliffe

Película premiada en el Festival de Sundance en la categoría de Mejor Director (ojito con esto) y que también es premiada en Sitges a Mejor Película y Mejor Actor. Algo ha de tener ésta película sobre un náufrago que tiene en un cadáver pedorro a su Wilson particular. El náufrago es Paul Dano (uno de los actores jóvenes más en forma del momento) y Daniel Radcliffe (que está mirando de alejarse de su papel de Harry Potter en cada nueva película). Muy a tener en cuenta. Ya tengo ganas de meterle mano.

2-theautopsyofjanedoe

“The autopsy of Jane Doe” (2016) de André Ovredal

Premio: Especial del Jurado

Ya comenté en la primera crónica del festival lo mucho que me había gustado ésta película y lo refrescante que me parecía su propuesta para un cine de terror (no de sustos, que también los tiene) que se estaba enfrascando en demasiados remakes y estrujamiento de sagas con renombre que están cayendo en la decadencia. Se nos explica la historia de un padre y un hijo que trabajan en una pequeña funeraria, y una noche, reciben el cuerpo de una joven hallada muerta en una casa donde también han aparecido otros cuerpos. La diferencia es que el cuerpo de la joven está intacto, tocará hacerle la autopsia para averiguar que ha sucedido. Original propuesta y de verdad, da mucho miedo.

3-traintobusan

“Train To Busan” (2016) de Yeong Sang-Ho

Premios: Mejor dirección para Yeong Sang-Ho y Mejores efectos especiales para Jung Hwang-Su

Hablando de sagas y temáticas quemadas en el género de terror, toca comentar una película sobre zombis. En éste caso con algunas peculiaridades. El director había filmado dos películas de animación anteriormente y éste era su debut con actores reales. Sólo he visto una de esas películas: “The fake”, un thriller donde una secta se dedicaba a ir por pequeños pueblos robándole el dinero a todos los incautos que se cruzaban en su camino. Ya me chocó su propuesta realista en la animación y su temática muy cruda, con muerte, suicidios, violencia y sexo tratados de una manera muy adulta y sin caer en las locuras que a veces lleva la animación. La película narra el viaje de unos viajeros que cogen el tren de Seúl a Busan huyendo de un virus que convierte a todo el mundo en Zombi. La quisimos ir a ver a Sitges pero se agotaron las entradas rápidamente. Por el premio a la dirección y a la fotografía y lo que me llamó la atención “The fake”, le daré una oportunidad a la película.

4-melanie

“Melanie. The girl with all the gifts” (2016) de Colm McCarthy

Premio: Mejor interpretación femenina para Sennia Nanua

¡Que me los quitan de las manos! Otra película de zombis. En ésta ocasión la infección la provoca un hongo (ojo con las trompetas de la muerte) y la película se centra en la investigación de una segunda generación de nacidos que son mitad humanos mitad zombis. Como curiosidad comentar que en la película actúa Gleen Close y que el premio se lo han concedido a una actriz jovencita, Sennia Nanua, que hace de mitad humana mitad zombi. Pereza infinita verla.

5-pet

“Pet” (2016) de Carles Torrens

Premio: Mejor guion para Jeremy Slater

Cuando nos enteremos de éste premio coincidimos al reconocer que su guion esconde una de las mejores sorpresas que ha habido en los últimos años en el cine de suspense. En la película se nos explica como un trabajador de una perrera se obsesiona con una antigua compañera de clase, hasta llegar el punto de que la encierra en el sótano de su trabajo. Merecido el premio a mejor guion aunque sea solo por la sorpresa que contiene (y paro ya de repetirme que si no enciendo las alarmas).

6-thewailing

“The wailing” (2016) de Na Hong-jin

Premio: Mejor fotografía para Hong Kyung-Pyo

Una nueva película de director coreano (del sur, como no) que muestra de nuevo que ahora mismo son el cine de referencia en cuanto se habla de buenos thrillers. De la película he leído que tiene exceso de metraje, acercándose a las 3h de duración, y que en ellas el espectador vive todas las sensaciones posibles con una película (emoción, angustia, tedio, terror, sorpresa…). La película nos cuenta como en un pequeño pueblo se están sucediendo una serie de macabros asesinatos y como la policía es incapaz de dar con el asesino. Las supersticiones locales y las extrañas circunstancias de los asesinatos hacen que todo el mundo empiece a creer más de la cuenta en lo sobrenatural. Interesante propuesta que me pica bastante la curiosidad.

7-thehandmaiden

“The handmaiden» (2016) de Park Chan-wook

Premio: Gran premio del público

Me cuesta ser imparcial cuando hablo de cine de Park Chan-wook. Una de mis películas favoritas es “OldBoy”, una genialidad macabra sobre la venganza que forma parte de su trilogía de la venganza, premiada en multitud de Festivales (en Sitges de 2004 se llevó el galardón a Mejor Película) y que se ha convertido en película de culto y ha abierto la puerta al cine de Corea del Sur a muchos espectadores. Incluso disfruté con la criticada “Stoker”, su paso a Hollywood donde dio más importancia a la estética que a la complejidad de la historia narrada. En ésta película se nos explica que una joven es contratada como doncella de una rica mujer japonesa, que vive recluida en una gran mansión bajo la influencia de un tirano. Mucho erotismo, una historia oscura e imágenes muy potentes con el sello particular de Park Chan-Wook. A tener en muy en cuenta.

8-grave

“Grave» (2016) de Julia Ducournau

Premios: Citizen Kane a la Mejor Dirección Novel para Julia Ducournau y Premio Jurado Carnet Jove a la Mejor película

La última película premiada que comento. He de reconocer que me daba pereza ir a ver ésta película y que una de las amigas que vino al Festival había comentado un par de veces que estaría bien ir a verla. Eso me da que pensar dos cosas: que muchas veces nos creamos barreras nosotros mismos y nos cuesta salir de nuestra opinión y que haré más caso a mi compañera cuando recomiende una película. La película nos narra la historia de una chica que es estudiante de veterinaria y que es vegetariana. El día que prueba la carne, su vida da un vuelco, y el espectador con ella. Nada más y nada menos que premio a la Mejor Dirección Novel y premio del Carnet Jove, ahí es nada. Tocará verla, y a poder ser con la colega para que pueda disfrutarla y me pueda soltar el temido: “te lo dije”.

Palmarés particular del Festival

En mi caso, no quiero liarme a hacer categorías y lo dividiré todo en 6 premios muy claros: Medallas (donde habrá oro, plata y bronce), la Sorpresa, la Decepción y la Frikada. Hay que tener en cuenta que no tuve la suerte de ver muchas de las premiadas en el Palmarés de Sitges, ésta es una selección particular de las películas que pude ver:

9-hellorhighwater

Medalla de Bronce para: “Hell or high water” (2016) de David Mackenzie

Éste thriller de dos hermanos que se dedican a atracar bancos para conseguir dinero y que no les expropien la granja, mientras son perseguidos por un Ranger tejano de pura cepa, huele a Hermanos Cohen por todos los lados, gracias a su brillante mezcla de thriller y comedia. Cargada de ritmo, con crítica al sistema financiero, buenas actuaciones de todos los actores (especialmente del Ranger, interpretado por Jeff Bridges) y un guion con golpes de humor muy trabajados, solo me explico que no haya sido premiada por no tratarse de una película que encaje en el Festival. Un gran thriller.

10-janedoe

Medalla de Plata para: “The autopsy of Jane Doe” (2016) de André Ovredal

Tercera vez que escribo sobre ésta película así que no me extenderé y solo diré: original y genial propuesta que trae aire fresco a un género que muchas veces peca de repetir fórmula. Brillante historia que permite unos golpes de terror muy conseguidos y que crea una atmósfera muy opresiva. Dos forenses han de descubrir que le sucedió a una chica hallada muerta sin explicación y sin ninguna marca en el cuerpo en una casa donde se han hallado más cadáveres. Una premisa genial para una película de terror del bueno.

11-trashfire

Medalla de Oro para: “Trash Fire” (2016) de Richard Bates Jr.

El protagonista, un desastre como persona y odioso de todas todas, tiene una pareja que inexplicablemente le quiere. Por presión de ésta, el protagonista decide presentarla a su familia, y allí, ella empezará a entender por qué su pareja es como es. Comedia negra que conforme avanza en su trama se transforma en una película de terror, incluso con momentos de suspense o thriller. Brillante guion, grandes interpretaciones y un final muy impactante. En la sesión que vimos, hubo constantes aplausos a lo largo de la proyección. La película más redonda de ésta edición de Sitges 2016. Inexplicablemente no se ha llevado ningún premio.

12-pet

La Sorpresa para: “Pet” (2016) de Carles Torrens

Nos encontramos con la película sin saber prácticamente de ella y nos sorprendió. Es curioso ver como Dominic Monaghan está tan esplendido en un papel tan diferente de lo interpretado otras veces (he leído que ya se interesó por el proyecto cuando se escribió originalmente el guion, en el año 2005). No seguiré explicando las virtudes de su guion y la gran sorpresa que oculta (es la tercera vez que escribo sobre ésta película) así que solo diré: si te gustan las películas con suspense y giros inesperados, no te la puedes perder. Valió la pena el madrugón para ir a verla.

12-letmemakeyouamartyr

La Decepción para: “Let me make you a martyr” (2016) Corey Asraf y John Swab

Íbamos con muchas expectativas a éste thriller sureño en el que Marilyn Manson encarna a un Sicario despiadado y al final salimos escaldados. Una película en la que un hijo adoptivo pretende acabar con el imperio de la mafia y de la droga de su padrastro, ayudado de su hermanastra y también amante, genera unas expectativas que no cumple ni por asomo. Pretenciosa, aburrida, poética en exceso, desaprovecha sus mejores bazas y nos concede un desenlace aberrante. De calle la película más mala de éste Sitges 2016 y diría que la peor de los 5 años que he ido si no fuera por esa aberración llamada “Spring Breakers” (también llamada: “el videoclip de 2 horas con tías monas y tíos cachas yendo de fiesta universitaria de verano y convirtiéndose de golpe en increíbles mafiosos”).

13-thegreasystrangler

La Frikada para: “The greasy strangler” (2016) de Jim Hosking

Premio a la película más friki del Festival ganado a pulso. Un padre y su hijo comparten casa y trabajan juntos haciendo tours turísticos por la ciudad explicando anécdotas relacionadas con la música disco. En uno de los tours aparece una chica de la cual los dos se enamoran, y a su vez, en la ciudad aparece un monstruo de grasa que mata a la gente estrangulándola. Una película con estética de Muchachada Nui y humor centrado en lo escatológico y la constante repetición. Homenaje a la serie Z y las películas de Troma. Todavía no me pronuncio sobre si me gusta o me parece un pestiño, me ha descolocado totalmente. Eso sí, sigo tarareando la banda sonora cuando estoy distraído…

Para el que quiera ver todo el listado de premios, recomiendo consultar directamente la web oficial del Festival de Sitges http://sitgesfilmfestival.com

¡Eso es todo amig@s!

Una respuesta a “La Crónica: Palmarés del Festival y mío particular (Sitges 2016) -4-

  1. Pingback: La Crónica: Nominaciones a los Blogos de Oro y Premios Óscar 2018 | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s