Este fin de semana han coincidido dos ceremonias de premios que me hacen especial ilusión. Una la puedo explicar al detalle ya que la he podido disfrutar en persona y la otra no la he podido seguir siquiera, pero enumeraré la lista de premiados. En la crónica de hoy: «Nominaciones a los Blogos de Oro y Premios Óscar 2018».
Ceremonia de nominaciones a los Blogos de Oro 2018
El viernes 2 de marzo en la Antigua Fábrica de Estrella Damm de Barcelona se celebró la ceremonia de nominaciones a los premios Blogos de Oro 2018. Los Blogos de Oro son unos premios que conceden los medios online no profesionales mediante una votación entre todos sus participantes (más de 200 medios formados por Blogueros, Tuiteros, YouTubers y Podcasters) para escoger las que consideran mejores películas y series del año.
La presentación del evento recayó en las manos del monologuista Victor Parrado. Divertido, constantemente interactuando con el público y currándose el detallazo de sortear entradas para su espectáculo en Barcelona. Para ganar tenías que ser el más rápido mandando un selfie con el hashtag #Parradismo. Mi pareja y yo con esta foto fuimos dos de los agraciados de unas de esas entradas dobles para su espectáculo (si se entera de que la he publicado en el blog me estrangula):
Las lecturas de las diferentes categorias de nominaciones corrieron a cargo del director Marcel Barrena («100 metros», «Món petit»…), del actor Alain Hernández («Plan de fuga», «El rey tuerto»…), la directora Denise Castro («Maniac Tales», «Drácula de Denise Castro»…) y el director Carles Torrens («Pet», «Emergo»…). Pude charlar un rato con Carles Torrens, que me explicó algunas anécdotas sobre el rodaje de «Pet», película que pude disfrutar en Sitges 2016 y que fue la sorpresa del festival. 20 dias de rodaje, electrocución de un técnico, cambios de planes en el rodaje dia a dia, y la sorpresa de que uno de los personajes que aparece en la película, el vagabundo al que prenden fuego, era el responsable de los efectos especiales de nada más y nada menos que la saga «Hellraiser». Próximo y muy simpático, estoy deseando saber más de su nueva película que actualmente está en fase de escritura de guión y girará entorno a la santería. Comentó algo de «Perdita Durango», con eso está todo dicho.
La ceremonia sirvió para reivindicar el papel de los medios no profesionales, para celebrar unas nominaciones en las que no existen intereses económicos de por medio y para ser un punto de encuentro entre fans del cine y las serie. A nivel particular, pude reencontrarme con compañeros y compañeras conocidos de redes sociales y ponerle cara a otros tantos que todavía no conocía: @terrormolins, @DesdeSofa, @sextabutaca, @missFahrenl6b, @AdamToCa, @Frikinomikon, @NoemiEscribano, @Cinedepatio y @Jonatan__Ros. ¡Un placer!
Nominaciones a los Blogos de Oro 2018
A continuación, el listado de nominaciones. Publico directamente las imágenes que utilizaron en la ceremonia para mostrar las diferentes categorias.
Listado de premios Óscar 2018
Después de las nominaciones a los Blogos de Oro, dejo publicado el listado de películas premiadas por la Academia. Una ceremonia con pocas sorpresas y bastante conservadora y predecible en sus galardones. Independientemente de si estoy de acuerdo o no con los premios (me duele que no se haya llevado más estatuillas «Tres anuncios en las afueras»), ha servido para reivindicar el género fantástico y de terror, siempre olvidado en los grandes premios. A continuación el listado de premios.
Mejor película: “La forma del agua” de Guillermo del Toro
Mejor director: Guillermo del Toro por “La forma del agua”
Mejor actor: Gary Oldman por “El instante más oscuro”
Mejor actriz: Frances McDormand por “Tres anuncios en las afueras”
Mejor actor de reparto: Sam Rockwell por “Tres anuncios en las afueras”
Mejor actriz de reparto: Allison Janney por “Yo, Tonya”
Mejor guion original: Jordan Peele por “Déjame salir”
Mejor guion adaptado: James Ivory por “Call Me by Your Name”
Mejor película de animación: “Coco” de Lee Unkrich y Adrián Molina
Mejor película de habla no inglesa: “Una mujer fantástica” (Chile) de Sebastián Lelio
Mejor película documental: “Ícaro” de Bryan Fogel
Mejor cortometraje documental: “Heaven is a Traffic Jam on the 405” de Frank Stiefel
Mejor cortometraje: “Dear Basketball” de Glen Keane
Mejor cortometraje de animación: “The Silent Child” de Chris Overton
Mejor banda sonora: Alexandre Desplat por “La forma del agua”
Mejor canción original: “Remember me” de “Coco”
Mejor edición de sonido: Mark Weingarten, Gregg Landaker y Gary A. Rizzo por “Dunkerque”
Mejor sonido: Alex Gibson y Richard King por “Dunkerque”
Mejor diseño de producción: Paul Denham Austerberry, Shane Vieau y Jeff Melvin por “La forma del agua”
Mejor fotografia: Roger Deakins por “Blade Runner 2049”
Mejor maquillaje y peluquería: Kazuhiro Tsuji, David Malinowski y Lucy Sibbick por “El instante más oscuro”
Mejor vestuario: Mark Bridges por “El hilo invisible”
Mejor montaje: Lee Smith por “Dunkerque”
Mejores efectos visuales: John Nelson, Gerd Nefzer, Paul Lambert y Richard R. Hoover por “Blade Runner 2049”
Para cerrar el artículo, una parte de los geniales discursos de Guillermo del Toro y de Frances McDormand al recoger sus estatuillas:
Guillermo del Toro: «Yo soy un inmigrante como Alfonso y Alejandro, mis compadres. Como Gael, Salma y como muchos de ustedes. En los últimos 25 años he vivido en un país que es de todos nosotros: tiene partes de aquí, de Europa, de todas partes, porque creo que lo más maravilloso que se puede hacer -y nuestra industria lo hace- es borrar las líneas en la arena».
Frances McDormand: «Puedo decirle a todas las mujeres nominadas que se levanten. Todas las compositoras, productoras, escritoras, actrices… Todas: levántense. Todas tenemos proyectos e historias que contar. No nos preguntéis estando de fiesta, llamadnos durante la semana e invitadnos a vuestra oficina».
Pingback: La Crónica: Premios Blogos de Oro 2018 | Un hombre sin piedad