Con el mes de julio y el calor abrasador, llegan también las proyecciones de cine al aire libre. En la ciudad de Girona existen diversas opciones, y destacando por encima de todas, la que ofrece el espacio joven de referencia de la ciudad, llamado L’Estació Espai Jove. Despunta sobre el resto por traer películas menos conocidas, con temática más social y por ser un gran contrapunto de propuestas más comerciales típicas de las proyecciones de cine en las plazas. En las recomendaciones de hoy: “Cine independiente al aire libre (Girona 2017)”.
“Cinema a la fresca a les palmeres”
Ese es el nombre del ciclo de cine independiente, lo que viene a significar cine al aire libre (al fresco) en las palmeras. Se organiza desde la sección de juventud del ayuntamiento de Girona y las proyecciones se realizan justo detrás del espacio joven, en una localización donde se mezclan palmeras, una gran fuente y un parque ajardinado. Un espacio idílico. El ciclo de cine al aire libre lleva organizándose muchos años y por él han pasado grandes películas: “Los Edukadores”, “El verano de Kikujiro”, “La clase”, “La ola” o “Relatos Salvajes” por poner algunos ejemplos. Éste año no será menos, y los tres primeros miércoles de julio, podremos disfrutar de tres grandes títulos del cine independiente: “Truman”, “Captain Fantastic” y “Pride”.
Cartel del ciclo en PDF clicando aquí.
“Truman” (2015)
de Cesc Gay
Miércoles 5 de julio a las 22:00 h en L’Estació Espai Jove de Girona
Julián recibe la visita de su amigo Tomás, que vive en Canadá. Los dos son amigos de toda la vida. El tiempo y la distancia no ha roto sus lazos. Los dos amigos, junto a Truman, el perro de Julián, compartirán cuatro días intensos y emotivos por la difícil situación que vive Julián.
La película española más premiada en 2015, con 5 premios Goya (incluyendo mejor película, director y actor protagonista), 2 premios Feroz (actor y guión), 6 premios Gaudí (incluyendo mejor película en lengua no catalana) y un seguido de premios que es prácticamente imposible de enumerar sin dejarse alguno. Destacando por encima de todos los premios está el premio en San Sebastián al mejor actor, ex aequo para Ricardo Darín y Javier Cámara. Nunca un premio me pareció tan acertado. Crítica y público en conjunción. ¿Pero cuál es la fórmula del éxito de “Truman”? Sobretodo que su director y guionista, Cesc Gay, tiene una sensibilidad especial para explicar historias. Lo hace de una forma tan realista, cruda, vacía de artificios, y a la vez siendo tan amable, simpática y cercana, que consigue conectar de forma irremediable con el espectador. Si a eso le juntamos unas maravillosas actuaciones de Ricardo Darín y Javier Cámara, en estado de gracia ambos, se consigue la mejor película española de 2015. Sin duda.
“Captain Fantastic” (2015)
de Matt Ross
Miércoles 12 de julio a las 22:00 h en L’Estació Espai Jove de Girona
Ben lleva viviendo diez años en los remotos bosques del noroeste de Estados Unidos. Aislados de la vida moderna y de las comodidades de la ciudad, Ben ha inculcado a sus hijos una forma de pensar y de ver la vida bastante poco convencional. Sin embargo, una trágica noticia hace que la familia se vea obligada a volver a la civilización.
La película transpira aires de cine independiente por todos sus poros: la fotografía, la dirección, las actuaciones, la temática… Transmite algo parecido a lo que hemos visto en “Kings of summer”, “Pequeña Miss Sunshine” o “Hacia rutas salvajes”. Viggo Mortensen ofrece uno de los mejores papeles de su carrera (lo que le supuso una nominación al Oscar al mejor actor en el año 2016) interpretando a un padre que cree en un tipo de educación diferente para sus hijos. Por eso vive aislado en el bosque, sin las malas influencias del entorno urbano, educando a sus hijos sin tecnologías que distorsionen su percepción de la realidad y con una visión crítica y feroz de lo que los rodea. Todo suena muy idílico, y inicialmente parece serlo, pero cuando un suceso traumático les hará volver a la ciudad, sus hijos verán que no están preparados para enfrentarse al mundo y que las relaciones sociales son un misterio para ellos. “Captain Fantastic” es una comedia dramática con un gran debate sobre la educación y los métodos alternativos de ésta, poniendo especial énfasis en los valores y las dudas que tienen todos los padres frente a ella. Tiene magia.
“Pride” (2014)
de Matthew Warchus
Miércoles 19 de julio a las 22:00 h en L’Estació Espai Jove de Girona
En verano de 1984, con Margaret Thatcher de primera ministra, el Sindicato Nacional de Mineros convoca una gran huelga. Un grupo de lesbianas y gays decide recaudar dinero el día del Orgullo Gay en Londres para las familias de los trabajadores, pero el sindicato decide no aceptar el dinero.
En la línea del mejor cine social filmado en el Reino Unido, con películas cómo “Full Monty”, “This is England” o cualquier película de la extensa filmografía de Ken Loach, llega “Pride”. Un film basado en una historia real que sucedió en Reino Unido el verano de 1984, en plena era Thatcher, cuando el movimiento del Orgullo Gay se quiso hermanar con el movimiento sindicalista minero. Con un tono parecido al de la antes nombrada “Full Monty”, la película fluye entre la comedia y el drama social con facilidad, explicando la reivindicación de dos colectivos que se sentían reprimidos y maltratados en la Inglaterra de los años ochenta. Se le puede achacar un esquema demasiado clásico en su narrativa y que en algunos momentos se decante más hacia la comedia amable que al drama más descarnado (aunque las situaciones quizá requieran una visión más realista), pero la temática es tan interesante y las actuaciones resultan tan sinceras, que la trama te atrapa hasta superar de forma amena sus dos horas de metraje. Amable y honesta.
Buen veranito… ¡Y buen cine!