Colaboraciones: Un hombre sin piedad en… Radio “Fem Girona” (La Xarxa) -3- Repaso a la historia del cine de terror

FemGirona_CineDeTerror

Tercera sección en la emisora de radio “Fem Girona” (La Xarxa). En ésta ocasión propongo un vistazo al cine de terror desde sus orígenes a la actualidad. En la radio, hoy hacemos un “Repaso a la historia del cine de terror”.

De Georges Méliès a Rob Zombie

No tengo unos conocimientos infinitos sobre el tema (ni mucho menos, ¡ojalá!), pero si que reconozco que soy un apasionado del cine de terror y me apetecía hacer una pincelada por su historia. He decidido hablar del género repasando su evolución por décadas, desde la considera primera película de terror hasta los refritos infinitos de la actualidad. Evidentemente me he dejado películas míticas y algún dato imprescindible, pero creo que es un vistazo a un género que tiene más de 100 años que puede interesar tanto a aficionados cómo a no iniciados.

Dejo el enlace al podcast del programa dónde hacemos un “Repaso a la historia del cine de terror”, la sección aparece en la segunda hora a partir del minuto 33:17:

http://femgirona.cat/destacats/mediterranean-flowers-festival-i-love-med-al-no-tanquem-per-vacances

Para los que no habléis catalán, dejo algunos puntos básicos para seguir más fácilmente el podcast:

  1. Orígenes: Georges Méliès (1896)
  2. 1910: Primeras películas de terror. Primer Frankenstein.
  3. 1920: Lon Chaney. Expresionismo alemán.
  4. 1930: Los monstruos de la Universal.
  5. 1940: Crisis del género. Parodia de Abbot y Costello.
  6. 1950: Ciencia ficción y terror.
  7. 1960: Mezcla de terror y suspense. Nacimiento del cine zombi.
  8. 1970: Agresividad en el cine después del movimiento Hippie. Cine slasher.
  9. 1980: Franquicias de terror. Homenaje al cine de los 50.
  10. 1990: Nuevos clásicos. Mezcla de terror y thriller.
  11. 2000: Refritos. Rob Zombie.
  12. 2010 y actualidad: Seguimos con los refritos. Cine de terror “de autor”.

¡Klaatu barada nikto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s