Recomendaciones: 3 miniseries originales de Netflix ideales para una maratón (2)

Recomendaciones_3 miniseries originales de Netflix_2 copy

Hace unos meses recomendé en un artículo del blog 3 miniseries originales de Netflix ideales para una maratón. Visto el incremento diario del catálogo de la compañía de televisión en streaming, en el que es fácil perderse (seguro que no soy el único que se pasa horas y horas decidiendo que poder ver), vuelvo con una segunda parte de ese artículo. Hoy hablo de: “3 miniseries originales de Netflix ideales para una maratón (2)”.

TheAlienist

“El alienista” (2018)

de James Hawes, Jakob Verbruggen y Paco Cabezas – 10 episodios

En la Nueva York del siglo XIX, aparecen asesinados brutalmente niños varones que se dedican a la prostitución. Teddy Roosevelt, el nuevo comisario de la policía, decide llamar al doctor Laszlo Kreizler, un psicólogo criminal especializado en comportamientos perturbados para que realice una investigación secreta en paralelo a la de una policía corrupta y desinteresada.

“El alienista” es una miniserie que adapta la novela de éxito del mismo nombre de Caleb Carr, un escritor e historiador muy riguroso con el contexto histórico en sus libros. La serie es una producción original de TNT de la que Netflix ha conseguido hacerse con todos los derechos internacionales. En una Nueva York que poco a poco deja atrás el siglo XIX para adentrarse en el siglo XX, se ha descubierto el cuerpo mutilado de un joven en lo alto de un puente colgante. El joven se dedicaba a la prostitución, y tanto su profesión y baja clase social que suscita poco interés entre la población y la propia policía, como la propia crudeza del acto cometido, hacen que el comisario de la policía Roosevelt decida abrir una investigación paralela dirigida por el doctor en psicología Laszlo Kreizler, un gran estudioso de la mente criminal. Kreizler contará con la inestimable ayuda de John Moore, un ilustrador que trabaja para el New York Times. Con el tiempo, el equipo crecerá sumando a los hermanos Isaacson, forenses de la policía, y a Sara Howard, la secretaria de Roosevelt que está decidida a convertirse en la primera mujer detective de la policía de Nueva York. El mayor atractivo de la serie es su espectacular recreación y ambientación de una Nueva York ambientada a finales del siglo XIX, que encandilará tanto a los que se sientan atraídos por el género negro y las historias de Sherlock Holmes como a los que sean curiosos de las historias de época. Eso se consigue con una producción detallada y meticulosa en la que han contado con el propio escritor y con profesionales con obsesión por el detalle como Cary Joji Fukunaga, el célebre director de la primera temporada de “True Detective”. Otro de sus alicientes es poder ver los primeros pasos en las técnicas de investigación y de creación de perfiles psicológicos que ahora son básicas en cualquier proceso de investigación policial, y que en esos tiempos, todavía estaban por definirse con exactitud. Sobre el reparto, cabe destacar a los tres personajes protagonistas de su elenco, interpretados por Daniel Brühl (Laszlo Kreizler), Luke Evans (John Moore) y una estupenda Dakota Fanning (Sara Howard). Una gran miniserie que ha confirmado hace poco su segunda temporada, que adaptará la segunda novela de Caleb Carr que da continuación a la historia: “El ángel de la oscuridad”.

Godless

«Godless» (2017)

de Scott Frank – 7 episodios

En el oeste americano, en el pueblo de La Belle, viven mayoritariamente mujeres debido al derrumbamiento de la mina donde trabajaban los hombres. La vida allí no es nada fácil, y las cosas se complicarán más cuando aparezca Roy Goode, protegido de Frank Griffin, un despiadado bandido que le quiere dar caza.

«Godless» es una miniserie de Scott Frank ambientada en el oeste que pretende revitalizar (una vez más) un género olvidado, estrella en épocas pasadas, y que en los últimos años va dando coletazos con estrenos puntuales de calidad. En el lejano oeste, a finales del 1800, La Belle, en Nuevo México, está habitado prácticamente en su totalidad por mujeres. El pequeño pueblo vive de la explotación de su mina, en la que un terrible accidente provocó la muerte de casi la totalidad de los hombres del pueblo. La vida sigue para sus mujeres, que tienen que sobrevivir rehaciendo sus rutinas y plantando cara a los maleantes que se acercan al pueblo al conocer la notícia. El sheriff, un hombre que cada día tiene menos facultades físicas, y su joven ayudante, serán de los pocos hombres que viven en el pueblo que todavía estén dispuestos a luchar junto a las mujeres. A las afueras de La Belle, una viuda recibe la visita de un malherido hombre al que inicialmente trata con hostilidad para más tarde darle cobijo. El forastero resulta ser Roy Goode, un forajido protegido por Frank Griffin, un despiadado bandido que siembra el terror y la destrucción por donde pasa, y que va a la caza de Roy. Como en todo western, «Godless» sostiene sus pilares en la venganza, en una cocción a fuego lento de los hechos y en unos personajes característicos de este tipo de narraciones: la viuda de carácter fuerte que quiere rehacer su vida, el sheriff venido a menos que quiere demostrar su valía, el forajido que busca redención, el joven inexperto que se precipita con sus decisiones o el malvado bandido que desata la destrucción a su alrededor. Sobre este último punto cabe destacar la actuación de Jeff Bridges interpretando al brutal Frank Griffin, un personaje que cada vez que aparece en pantalla nos llenará de incomodidad y temor y hará que nos apiademos de todo aquél que se cruce en su camino. Los niveles de producción, maquillaje y de rodaje son elevados, recreando a la perfección el lejano oeste y consiguiendo muchos planos dignos de una gran producción cinematográfica. La violencia se desatará sin miramientos y pondrá el contrapunto a una narración que se excede con los flashbacks y en su tempo, demasiado pausado en algunos episodios. Una recomendación: no desistir en su visionado. Vale la pena aguantar para llegar a su séptimo y último episodio, en el que se desencadena toda la violencia y se pondrá fin a la persecución de Roy Goode por parte de Frank Griffin.

SevenSeconds

«Seven Seconds» (2018)

de Jon Amiel, Daniel Attias, Jonathan Demme, Ernest R. Dickerson, Victoria Mahoney, Gavin O’Connor y Coky Giedroyc – 10 episodios

Peter Jablonski es un policía que se acaba de incorporar al departamento de Nueva Jersey. Dirigiéndose al hospital para ver a su mujer embarazada, tiene un accidente de coche y embiste a Brenton Butler, un adolescente de raza negra. Él y sus compañeros de departamento deciden ocultar el accidente.

«Seven Seconds» es un drama criminal con reparto coral en el que se tratan temas de rigurosa actualidad en Estados Unidos como son el auge del racismo, el incremento de las bandas criminales y las muertes de jóvenes por causa de la violencia policial. La serie arranca con Peter Jablonski, un agente de policía del departamento de narcóticos de Nueva Jersey, dirigiéndose al hospital a ver a su esposa embarazada. La carretera está helada y él no deja de llamar por teléfono nervioso, preocupado por su futuro hijo. Unos segundos de distracción son suficientes para desviar la mirada del asfalto e impactar fuertemente contra la bicicleta que maneja Brenton Butler, un adolescente de raza negra. Superado por la situación, Peter llama a sus compañeros de departamento, que dirigidos por Mike Di Angelo, deciden ocultar lo sucedido. La familia de Brenton quedará fuertemente conmocionada, afectando especialmente a la relación entre sus propios padres y su tío Seth, que acababa de llegar de Afganistán después de diez años alistado en el ejército. KJ Harper es la fiscal encargada de la investigación, una mujer con problemas de alcoholismo que trabajará conjuntamente con Joe «Fish» Rinaldi, un inspector con pocos amigos en el departamento. «Seven Seconds» pone especial atención en la investigación policial, pero no se olvida del drama que viven los diferentes personajes por culpa del brutal accidente, centrándose en tres frentes diferentes: la policía, la familia y la fiscal. La policía muestra los elementos más oscuros del departamento, sus conexiones con las bandas y las barbaridades con las que han de lidiar a diario en su trabajo. La familia aporta el punto más dramático de la serie, mostrando las dificultades de una hogar humilde para huir del barrio y no caer en las garras de las bandas, y el dolor y los rencores que florecen por el accidente. Finalmente, la fiscal se centra en el funcionamiento de una investigación criminal, las conexiones políticas y con el mundo de la comunicación, y el laberinto jurídico que implica un caso de este tipo. Una serie con una fotografía fría, un guion con fuerte carga dramática que consigue tensión episodio tras episodio y unas grandes actuaciones de todo su reparto, que gustará a los fans del cine negro e incluso a los interesados en el cine de juicios y abogados. Como curiosidad, comentar que uno de los episodios fue dirigido por Jonathan Demme, el célebre director detrás de la galardonada «El silencio de los corderos», siendo su último trabajo antes de su muerte.

2 respuestas a “Recomendaciones: 3 miniseries originales de Netflix ideales para una maratón (2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s