«La favorita»: La manipulación como forma de supervivencia

thefavourite1

Yorgos Lanthimos es uno de los directores actuales que está trastocando las mentes de crítica y público con sus incómodas propuestas cinematográficas. Odiado por unos y amado por otros, su última película ha convencido gratamente a la crítica y ha obtenido el reconocimiento de estar nominada a 10 premios Óscar. Hoy toca hablar de «La favorita».

“La favorita” (2018) – Vista el 26/01/2019

Título original: “The Favourite” (121 min.)

Director: Yorgos Lanthimos

Guion: Deborah Davis y Tony McNamara

Reparto principal: Olivia Colman, Emma Stone, Rachel Weisz y Nicholas Hoult

Género: Drama, Histórico

¿De qué va? (Sin Spoilers)

A principios del siglo XVIII, la reina Anne ocupa el trono de Inglaterra. Son unos tiempos complejos, Gran Bretaña está en guerra contra Francia y la reina es inestable emocional y físicamente. Lady Sarah tiene el favor y gracia de la reina, y a través de sus influencias consigue que se produzcan determinadas decisiones políticas. Abigail, la prima de Sarah, entra en escena y también quiere hacerse un hueco en palacio y al lado de la reina.

Amistades peligrosas

Mi primer contacto con el cinde Yorgos Lanthimos fue con su primera incursión en el cine americano: «El sacrificio de un ciervo sagrado». La historia de un cirujano especializado en cardiología siendo asediado por un joven adolescente no deja indiferente. Una producción que pese a haber dado el salto a Hollywood mantenía las que se consideran sus señas de identidad: realidades distópicas, actuaciones vacías de emociones, situaciones incómodas y momentos de especial impacto. Incluso un cierto toque de humor absurdo. Esas señas de identidad se hacen más evidentes en la segunda obra que visioné del director: «Langosta». Una película que plantea un futuro distópico en el que los solteros son perseguidos y reacondicionados. Con «La favorita», volvemos a tener una producción americana donde Lanthimos se encarga de la dirección, pero prefiere dejar la batuta del guion a Deborah Davis y Tony McNamara. Eso hace que la película mantenga su estilo a nivel formal, pero se aleje de otros elementos característicos del cine del director griego. Pero no adelantemos acontecimientos…

La reina Anne es la encargada de ocupar el trono en solitario en la Inglaterra de principios del siglo XVIII. Son tiempos convulsos en los que Gran Bretaña está en guerra con Francia, y la reina prefiere pasar el tiempo cuidando de sus 17 conejos o realizando fiestas y carreras de patos. Tanto su salud física y mental como los privilegios de los que ha gozado toda su vida la convierten en una persona excéntrica, caprichosa y fácilmente manipulable. Eso lo sabe Sarah Churchill, la duquesa de Marlborough, que gobierna el país en la sombra a través de su influencia sobre la reina. Lady Sarah tiene frecuentes enfrentamientos con Robert Harley, un miembro conservador del Parlamento que discute las medidas que propone la duquesa para financiar la guerra. Mientras tanto, Abigail Hill, prima de la duquesa, llega a la corte en busca de un empleo. Tras una trágica historia por culpa de la adicción al juego de su padre, Abigail ha visto afectada su posición y ha sufrido vivencias dolorosas. Sarah acepta a su prima en palacio, ofreciéndole un trabajo de baja categoría como sirvienta. Al poco tiempo, Abigail descubre como escalar posiciones en la corte.

«La favorita» es un drama de época que da total relevancia a su trío de actrices protagonista. Una magnífica Olivia Colman como la caprichosa y enferma reina Anne, Rachel Weisz dando vida a la firme e inteligente duquesa Sarah Churchill y Emma Stone en un rol alejado de los papeles a los que nos tiene habituados como la aparentemente inocente y astuta Abigail Hill. Las luchas de poder y las influencias dentro de la corte para conseguir el favor de la reina serán el motor de una película que resulta un drama histórico ficticio pero que representa la realidad de una manera absolutamente creíble. Las clases pudientes que se relacionan en palacio tomarán las decisiones que marcarán el destino de una nación mientras a golpe de excesos disfrutan de sus lujosas vidas. Unos realizan carreras con patos mientras otros no tienen nada para comer. Una guerra se está llevando a cabo y otros juegan a lanzar tomates a un orondo y desnudo hombre. El ridículo y lo grotesco frente a la trascendencia de las decisiones de estado. En todo ese juego de influencias se encuentra el trío protagonista. Tres mujeres con metas muy diferentes que lucharán por ver cumplidos sus objetivos: sentirse amada y conseguir una tregua al dolor, el bien de la nación o alcanzar una vida repleta de lujos. El pulso de tres mujeres en un ambiente malsano, generador de situaciones incomodas constantes y marcador del rumbo de toda una nación.

A nivel técnico el film de Yorgos Lanthimos resulta impecable tanto en su ambientación como en el uso de la cámara y dirección de fotografía. Inmensas habitaciones llenas de mobiliario y tapices, vestidos y maquillajes recargados (como era tónica en la época), iluminación natural o con velas para espacios nocturnos o cerrados, grandes planos con profundidad de campo, ojo de pez, movimientos de cámara siguiendo al reparto por pasillos y jardines de palacio y constante uso del contrapicado para reafirmar la superioridad de ciertos personajes frente a otros y provocar una sensación de claustrofobia constante. El conjunto consigue un despliegue abrumador a nivel técnico, con una historia centrada en las luchas de poderes que consigue enganchar, pero que a su vez resulta poco arriesgada, ausente de impacto y sufre de ritmo en la narración, pese a la velocidad de sus diálogos.

La última obra de Lanthimos pertenece a ese grupo de películas que resulta más disfrutable en su análisis posterior que en el propio momento de su visionado. Un film que ha despertado pasiones en la Academia, que cuenta con buenas interpretaciones, gran ambientación e impecable ejecución técnica pero que resulta poco arriesgada y puede dejar frío a los que busquen una propuesta más cercana a las que nos tiene habituados el director griego.

thefavourite2

Resumiendo que es gerundio

«La favorita» es un drama histórico ficticio de Yorgos Lanthimos ambientado en el siglo XVIII en un momento en que Gran Bretaña está en guerra con Francia. La reina Anne, interpretada por una Olivia Colman que ofrece una actuación que será probablemente premiada con el Óscar, es una mujer caprichosa y fácilmente influenciable. La duquesa de Marlborough (Rachel Weisz) es la que toma las decisiones reales en palacio, y ejerce toda su presión sobre la reina para encarrilar los acontecimientos posteriores. En ese contexto aparece su prima Abigail (Emma Stone) con ganas de rehacer su vida y deseosa de entrar en ese juego de poder que le permita escalar posiciones en la escala social de palacio. Impecable a nivel técnico con unos grandes encuadres y movimientos de cámara y detallista hasta el milímetro en su ambientación y recreación de un momento histórico concreto. La película atrapa por su trama centrada en la lucha de poder entre las dos primas y la relación que se establece el trío de actrices protagonista, pero por contra, resulta poco impactante en su conjunto. Una notable obra del director griego, aunque particularmente me quedo con el Lanthimos más arriesgado y menos convencional.

Lo mejor: las actuaciones del trío protagonista (destacando la de Olivia Colman interpretando a una reina consentida y manipulable). El enfrentamiento entre los personajes de Emma Stone y Rachel Weisz. La espectacular ambientación. El formalismo de su propuesta.

Lo peor: pese a la potencia de su propuesta visual, resulta poco arriesgada y peca de convencionalista. Ninguna escena de especial impacto que se grabe en la retina. Todo lo que sucede resulta poco sorprendente.

Te gustará si… disfrutas con las películas de época bien ambientadas y eres seguidor de alguna de las actrices que forma el trío protagonista (Olivia Colman, Emma Stone y Rachel Weisz).

La odiarás si… esperas ver otra obra arriesgada y con pretensiones de descolocar al espectador como las que nos ha ofrecido anteriormente su director.

Me gustó tanto como: Orgullo y prejuicio

Me gustó menos que: El sacrificio de un ciervo sagrado

Nota: 7/10

2 respuestas a “«La favorita»: La manipulación como forma de supervivencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s