Sesión continua: “Sombra” y “El hijo”

Sesión continua_Shadow y El hijo

Cara a cara entre la película de duelos de honor y traiciones en la antigua China del reputado director Zhang Yimou y el film protagonizado por un Superman malvado del director David Yarovesky acompañado en la producción por el famoso James Gunn. En la sesión continua de hoy toca hablar de “Sombra” y “El hijo”.

Shadow1

“Sombra”: El Yin y el Yang

Título original: “Ying” (116 min.)

Año: 2018

Director: Zhang Yimou

Guion: Zhang Yimou y Wei Li

Reparto principal: Deng Chao, Sun Li, Ryan Zheng y Guan Xiaotong

Género: Acción, Drama, Histórico

Sinopsis: El condado de Pei está bajo la administración de un rey déspota. El comandante militar de su ejército ha desafiado al líder de la ciudad de Jing provocando cambios que serán trascendentales en el futuro del reino.

Opinión: En occidente tenemos atracción por todo lo que nos llega de Asia. Es evidente la influencia que han tenido los dibujos animados de ese continente para todos los que hemos crecido en los años 80 o 90 (piedra puntal de recuerdos de nuestra infancia), pero la fijación va más allá. Sus tradiciones e historia han provocado gran fascinación entre el público occidental, y desde los años 70 hasta la actualidad ha habido un gran aumento del consumo de productos tecnológicos, culturales y gastronómicos de los países asiáticos. La última película de Zhang Yimou, el reconocido director chino de películas como «Hero» o «La casa de las dagas voladoras» conjuga dos elementos de gran atractivo en occidente: las artes marciales y las historias y leyendas de la antigua China.

Ziyu, el comandante militar del ejército de Pei, sobrevivió a la lucha contra Yang, líder del ejército rival y protector de la ciudad de Jing. Ziyu está obsesionado con recuperar la ciudad para el condado de Pei, pero su rey, un gobernador agresivo y que no atiende a razones, no acepta que el comandante tome decisiones sin pasar por su consentimiento. Ziyu ha desafiado de nuevo a Yang, jugándose el destino de la ciudad en un combate a tres asaltos. Lo que desconoce todo el reino es que Ziyu quedó gravemente herido y cayó enfermo después de su último enfrentamiento, pero desde hace años tiene un doble que le sustituye en su puesto. Su doble tendrá que preparar a conciencia el combate contra Yang si quiere sobrevivir a los tres asaltos y recuperar la ciudad.

«Sombra» presenta un juego de dualidades a lo largo de su metraje. Con el Yin y el Yang como eje conductor, la película de Zhang Yimou muestra una historia cargada de traiciones, honor y luchas de poder, en las que las tramas palaciegas se complementa con escenas de artes marciales y bélicas filmadas con gran fijación en las coreografías de los movimientos de combate. Dualidad entre las tramas de palacio y las escenas de acción. Un vestuario, escenografía y fotografía que resaltan el blanco y negro, a los que sumar una lluvia y nubes que inundan la pantalla de color ceniza. El color está prácticamente ausente si no fuera por los rostros y manos de los personajes, la sangre y el fuego. Dualidad entre el blanco y negro y el color. En la propia trama se repite esa dualidad de elementos, entre personajes que desean lo mejor para el reino y buscan el honor, y los que están ciegos de poder y solo miran por sus egoístas intereses. Que el comandante tenga un doble, una sombra, no hace más que reafirmar esa teoría. El enfrentamiento entre opuestos, masculinidad y feminidad, la obsesión por el equilibrio.

La obra contiene ingredientes para agradar a los fans del cine de acción, a los que se sientan atraídos por la historia china o a los que gusten de tramas en las que la traición y la muerte se abran paso, pero es cierto que la obra exige cierta paciencia en su primer tramo en el que se muestran largas escenas de diálogos en palacio y las escenas de acción no hacen acto de presencia. «Sombra» también pide adaptación a unas actuaciones que resultan desmesuradas y excesivamente teatrales, donde la sutileza brilla por su ausencia. Superadas las dos situaciones, la última película de Zhang Yimou consigue ensimismar y convencer a todas las personas que entren en su juego.

Lo mejor: vestuario, escenografía y tratamiento visual que dotan a la película de una poderosa imagen en blanco y negro, pese a tratarse de una obra en color. Las coreografías de artes marciales y las escenas de combates. Las tramas palaciegas.

Lo peor: teatralidad en la puesta de escena y en las actuaciones un tanto desmesurada. Los primeros 40 minutos se basan totalmente en las tramas de palacio, puede chocar a los que busquen acción desde el primer minuto.

Nota: 8/10

ElHijo1

“El hijo”: El reverso tenebroso de Superman

Título original: “Brightburn” (90 min.)

Año: 2019

Director: David Yarovesky

Guion: Brian Gunn y Mark Gunn

Reparto principal: Jackson A. Dunn, Elizabeth Banks, David Denman y Meredith Hagner

Género: Terror

Sinopsis: Tori y Kyle son una pareja joven de Brightburn, que tiene problemas para tener un hijo. Una noche una nave espacial cae del cielo con un bebé dentro. La pareja decide adoptarlo sin saber que cuando alcance la adolescencia dejará de ser su adorable hijo para convertirse en una terrible amenaza.

Opinión: Los superhéroes invaden las carteleras de cine con múltiples películas provenientes  de los universos de los cómics DC y especialmente Marvel. Disney es la potente maquinaria detrás de muchas de esas propuestas, gracias a que consigue las licencias de todo aquello que puede ser rentable hoy en día, ganando la partida a otros estudios competidores. Con más de 20 películas del Universo Cinematográfico de Marvel (también conocido como UCM) y sin contar con sus remakes de clásicos, películas de Pixar o los spin off y nueva trilogía de Star Wars, Disney parece imparable. ¿Pero puede ser que vivamos con el cine de superhéroes un fenómeno como el que sucedió en los años 40 con el cine de terror de la Universal? En aquella época las películas de los ahora considerados monstruos clásicos inundaban las pantallas, hasta que el público comenzó a cansarse de la repetición de sus propuestas. Para cerrar el ciclo, Universal encargó una parodia del género protagonizada por Abbott y Costello y el éxito fue tal que se hicieron más parodias del resto de personajes, hasta enterrar el género. La fórmula parece no cansar en la actualidad y las taquillas de los estrenos así lo corroboran, pero poco a poco aparecen otras propuestas dentro del propio género de superhéroes que decide explorar caminos menos transitados. Éste es el caso de «El hijo», una obra que parte de la misma historia de «Superman» pero proponiendo una deriva hacia el lado malvado del personaje.

En 2006 en Brightburn, Kansas, viven Tori y Kyle, una pareja joven que lleva tiempo queriendo tener un hijo pero los problemas de fertilidad les impiden que Tori se quede embarazada. Una noche, una nave espacial aterriza cerca de su granja con un bebé en su interior. Al encontrarlo, la pareja decide adoptarlo como propio y llamarlo Brandon. Diez años después, Brandon se ha hecho mayor y ya es todo un preadolescente. En todos esos años nunca ha sangrado ni se ha hecho ninguna herida. Exceptuando esa invulnerabilidad, todo parece relativamente normal, hasta que una noche Brandon camina sonámbulo hacia la granja donde está escondida la nave en que viajó. A partir de ese momento Brandon se vuelve más desobediente e irrespetuoso hacia sus padres Tori y Kyle. Los cambios en el joven no acabarán aquí, su agresividad y poder irán en aumento, provocando sucesos terribles en la ciudad de Brighburn.

«El hijo» está dirigida por el desconocido David Yarovesky, pero cuenta con la producción de James Gunn y el guion de Brian Gunn y Mark Gunn, y eso se nota. La premisa de presentar a un Superman sin dilemas morales y que decide utilizar sus poderes para desatar la destrucción transpira a lo largo de su historia el tono desenfadado de la familia Gunn. Los paralelismos con Superman resultan evidentes y no se esconden en ningún momento: pareja adorable que pretende tener un hijo, algo cae del cielo, resulta que es un niño que llega del espacio exterior, lo adoptan y todo parece precioso y perfecto. Hasta que el crío se hace mayor. Al alcanzar la pubertad y aparte de las incómodas conversaciones sobre sexo con su padre, resulta que un mal primigenio crece imparable en su interior. Su naturaleza le dirige a hacer el mal y todas las personas que estén a su alrededor sufrirán las consecuencias. Una mezcla de «Superman» y «La profecía», en el que Brandon es todo un Damien con poderes ilimitados.

Terror con acento en constantes y bien conseguidos jump scare, escenas en las que la sangre y el gore no escatiman y una trama que avanza por caminos predecibles, sin arriesgar, pero resultando sumamente entretenida. Los efectos especiales son creíbles pese a que en algún momento se hace evidente que se trata de una producción menor sin un presupuesto enorme detrás. Se agradece no justificar el mal de Brandon por traumas infantiles y mostrar como el mal forma parte de su naturaleza, aunque si que se echa en falta explorar más esa faceta dentro del instituto (¡estamos hablando de un preadolescente!) o a partir de los sucesos que se muestran en los créditos finales, que dejan con ganas de más. Cine palomitero que gustará a los fans del género de terror, tan disfrutable como fácilmente olvidable.

Lo mejor: escenas gore en una película comercial. Los efectos especiales cumplen su cometido. Las actuaciones de la madre y el padre son convincentes. Gran premisa sin complejo alguno.

Lo peor: la potente premisa no acaba de explotar del todo su potencial (se vislumbra algo en los créditos finales). Accesible y de rápido consumo, deja poco poso tras su visionado.

Nota: 7/10

Shadow2

ElHijo2

Me quedo con…

«Sombra». Con un peculiar tratamiento audiovisual que aproxima el film a un falso blanco y negro, la obra se centra en complejas tramas palaciegas sin dejar de lado unas escenas de acción llenas de belleza. «El hijo», es una propuesta de terror desenfadada y sin complejos con un Superman malvado que al llegar a su adolescencia desata su poder de destrucción, pero no deja el poso que si que consigue dejar el director Zhang Yimou con su potente propuesta wuxia.

Una respuesta a “Sesión continua: “Sombra” y “El hijo”

  1. Pingback: Recomendaciones: Las 10 mejores películas estrenadas en 2019 | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s