La Crónica: Mafia coreana y embarazos alienígenas (Sitges 2019)

Sitges2019_1

Sigue mi periplo por el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya. Reencuentros con viejas amistades, desvirtualizaciones de compañeros y compañeras de las redes sociales, paseos de una sala a otra, pocas horas de sueño, y como no, mucho cine. En la publicación sigo con la fórmula del anterior artículo y propongo reseñas breves de las 8 películas vistas en los dos siguientes días de festival y un ranking personal de esos films. En la crónica de hoy: «Mafia coreana y embarazos alienígenas (Sitges 2019)».

Snatchers

«Snatchers» (2019)

de Stephen Cedars y Benji Kleiman

Sara es una de las chicas más populares del instituto. Sale con Kyler, que acabado de llegar de sus vacaciones en México, le pide mantener relaciones sexuales. Sara acepta y al día siguiente descubre que está embarazada. Algo crece demasiado rápido en su interior.

«Snatchers» es una comedia adolescente que gira entorno a la sexualidad y el embarazo prematuro. Los directores y guionistas Stephan Cedars y Benji Kleiman tenían pensada la historia para una webserie, pero finalmente el proyecto ha dado el salto a la gran pantalla. Las creencias de que la mitología azteca había tenido conexiones con alienígenas sirve de excusa a los creadores del film para plantear una destructora invasión extraterrestre. Sara, la protagonista del film, se queda embarazada después de mantener la primera relación sexual de su vida con su novio Kyler. Un proceso de embarazo que en 24 horas llega a su fin, pariendo una terrible criatura que arrasará con todo lo que se cruce en su camino. Los clichés del cine teenager, las bromas sexuales y la explosión de sangre tienen cabida en un film que no se atreve a desmelenarse del todo.

Recomendada para quienes busquen una película para compartir con amigos y amigas junto a unas cervezas y unas porciones de pizza.

No apta para quienes no les haga gracia el humor de brocha gorda.

OBeautifulNight

«O Beautiful Night» (2019)

de Xavier Böhm

Juri es un joven que piensa constantemente en la muerte. Una noche que deambula por la ciudad, decide entrar en un casino. Allí se topa con un hombre que dice ser la muerte. Juri tendrá que enfrentarse a sus miedos en la última noche de su vida.

«O Beautiful Night» es la ópera prima del director alemán Xavier Böhm, una obra que obtuvo buena acogida en su paso por la Berlinale. El miedo a la muerte y las ganas de aprovechar los últimos retazos de vida para alcanzar lo inalcanzable, para exprimir los últimos momentos de existencia, son el motor que hacen que Juri, un joven solitario que se siente estancado, decida vivir una noche inolvidable. La muerte en persona, el alcohol, las drogas, una bailarina de striptease y una bruja coreana se darán cita durante una larga noche en un submundo que parece extraído de la mente de Nicolas Winding Refn. Gran fotografía e iluminación para una propuesta en la que todo tiene un aura de trascendencia que le juega una mala pasada a un guion que no es tan complejo como se cree. Aplauso a toda la secuencia de la ruleta rusa. ¡The fucking John Wayne!

Recomendada para amantes del apartado visual de obras como «Drive».

No apta para quienes busquen rascar algo más allá de la forma.

TheGangsterTheCopTheDevil

«The Gangster, The Cop, The Devil» (2019)

de Lee Won-Tae

Jang Dong-soo es un poderoso jefe de la mafia coreana. La noche que decide volver a casa sin escolta es atacado salvajemente por un individuo que resulta ser un asesino perseguido por la justicia.

«The Gangster, The Cop, The Devil» es un thriller con clara denominación de origen de uno de los países que más alegrías está dando al género: Corea del sur. La obra dirigida por Lee Won-Tae se desmarca ligeramente de los cánones del cine negro de su país ofreciendo un tono una pizca más luminoso, un metraje más reducido a lo habitual y un enfoque más dirigido a la acción. La alianza entre la mafia coreana y la policía es la única salida eficaz para conseguir capturar a un escurridizo asesino en serie que está acechando Corea del sur. Ma Dong-seok (el carismático actor curpulento de «Train to Busan») interpreta a un jefe mafioso con ansias de venganza en un papel que está escrito para su total lucimiento personal. Incluso dentro de tanta acción y persecuciones se permite algunos momentos de humor bien encajados en la trama. Gozada absoluta.

Recomendada para fieles del thriller coreano y de los buddy films.

No apta para quienes renieguen del cine de acción como puro divertimento.

Swallow

«Swallow» (2019)

de Carlo Mirabella-Davis

Hunter está casada con un ejecutivo de éxito y hace poco ha descubierto que está embarazada. Entonces surgirá en su interior una extraña adicción que la distanciará de su pareja y familia.

«Swallow» es el debut en la dirección de su director Carlo Mirabella-Davis, en el que lleva a la gran pantalla una historia que como el mismo explicó en la presentación del film está inspirada en sucesos que vivió su propia abuela. Hunter es una joven mujer casada con un hombre atractivo y de buena familia. Vive en una lujosa casa que les han regalado sus suegros y al poco tiempo de mudarse, se queda embarazada. Todo parece ideal, pero siente un vacío existencial que la atormenta. Un vacío que pronto comenzará a llenar con una poderosa adicción: tragar objetos cotidianos de forma compulsiva. Drama personal sobre la frustración, los traumas del pasado, la aceptación de uno mismo y el papel de la mujer en los altos estratos sociales. Haley Bennet recibió el premio a mejor actriz en el festival de Tribeca por su inmensa actuación.

Recomendada para fieles del programa «Mi extraña adicción» y para quienes busquen un relato de superación personal poco convencional.

No apta para quienes sufren de indigestiones u otros problemas estomacales.

SuperMe

«Super Me» (2019)

de Zhang Chong

Sang Yu es un joven guionista que vive en la miseria. Desde hace un tiempo no se concentra y vive en tensión. Cada noche en sueños se le aparece un demonio que le persigue hasta matarlo. Pero pronto Sang Yu descubrirá que también se puede beneficiar de esos sueños.

«Super Me» es una superproducción China dirigida por Zhang Chong que tiene como premisa el clásico refrán «el dinero no da la felicidad». Cuando Sang Yu duerme tiene sueños donde un poderoso demonio le persigue con el objetivo de acabar con su vida. Una agonía que es mejor llevada cuando descubre que puede llevar los tesoros y reliquias de ese mundo onírico a la realidad. Efectos especiales de gran nivel en una entretenida obra de aventuras que decae cuando se centra en la historia de amor entre los protagonistas. Blockbuster que proviene del gran país asiático y que arrastra los grandes problemas de ese cine: rebosa moralina y se excede con el subrayado de todo lo que sucede en pantalla. Que el protagonista Darren Wang interprete a ese playboy chino que se merece un bofetón con la mano abierta tampoco ayuda a disfrutar del film.

Recomendada para quienes busquen únicamente entretenimiento y buenos efectos especiales.

No apta para quienes se ofenden cuando una película les trata como si tuvieran pocas entendederas.

WeAreLittleZombies

«We Are Little Zombies» (2019)

de Makoto Nagahisa

Hikari, Ishi, Takemura e Ikuko son cuatro preadolescentes que coinciden un crematorio. Todos han perdido a sus padres pero son incapaces de derramar una lágrima por ellos. Se sienten como Zombies sin sentimientos.

«We Are Little Zombies» supone el debut en largometraje del director japonés Makoto Nagahisa. Una arriesgada propuesta que obtuvo el premio especial del jurado en el festival de Sundance de este año. El film narra la trágica, entrañable y extraña historia de cuatro preadolescentes (tres chicos y una chica) que se conocen el día del funeral de sus respectivos padres. En su faceta de huérfanos e incomprendidos por el mundo, forjan amistad y deciden formar una banda de rock. Organizada por capítulos como si de fases de un videojuego se tratara, a ritmo de videoclip, con píxeles y música midi por doquier, el film es todo un ejercicio de estilo que resulta tan atractivo como tremendamente cargante. La generación olvidada por unos padres demasiado ocupados, adicta a los videojuegos y amamantada por los excesos de la cultura pop.

Recomendada para fans de la cultura otaku y el mundo retro.

No apta para quienes busquen narrativa convencial y quienes sufran de migrañas o ataques de epilepsia.

Depraved

«Depraved» (2019)

de Larry Fessenden

Un cirujano con estrés postraumático después de combatir en Oriente Medio decide afrontar un experimento científico con un la ayuda de un compañero científico. Ambos conseguirán resucitar un cuerpo humano formado a partir de restos de cadáveres.

«Depraved» está concebida como un film de serie B que actualiza la historia del monstruo de Frankenstein para trasladarla al Nueva York del siglo XXI. La última película escrita y dirigida por Larry Fessenden apuesta por el drama más intimo y deprimente, alejándose de la fórmula del terror que habitualmente gira entorno al personaje clásico. Un nuevo hombre nombrado Adán, creado a partir de restos de miembros de excombatientes en Oriente Medio y de un cerebro extraído del cuerpo asesinado de un joven diseñador gráfico. Un Frankenstein que ha de aprender a convivir con la soledad. El gran maquillaje y las dignas actuaciones (especialmente la de su protagonista Alex Breaux) quedan lastradas por el ritmo pausado, las incoherencias en el guion, el desastroso desenlace y un metraje que se torna excesivo. Suplicio.

Recomendada para personas obsesivas por la criatura creada por Mary Shelley que necesiten ver todo lo que se cree basado en su figura (independientemente de la calidad del producto final).

No apta para quienes sean seguidores de la clásica historia o para quienes busquen algo de terror o coherencia en su propuesta.

Huachicolero

«Huachicolero» (2019)

de Edgar Nito

Lalo tiene 14 años y vive con su madre en un humilde pueblo. Pronto se enamora de Ana, una compañera de clase. Ese inocente enamoramiento provocará que Lalo acceda a un mundo criminal en el que cualquier error se paga muy caro.

«Huachicolero» coge el nombre del término utilizado en México para hablar de las personas que se dedican al robo y venta ilegal de combustible. El estreno en dirección y guion de largometraje de Edgar Nito pone el foco en una grave y actual problemática que sucede en México: jóvenes de entornos poco favorecidos se suman a bandas criminales para tener oportunidades que de otra manera les serían vetadas. Es el caso de Lalo, un adolescente que vive con su madre, una mujer que se desvive en el trabajo para poder mandar a su hijo a la escuela de pago. Las diferencias económicas con sus compañeros de clase son palpables y Lalo pronto accede a hacer de huachicolero para conseguir dinero. Potente y natural drama social al que cuesta acceder de inicio, pero que va en ascendente hasta su demoledor desenlace. Revuelve conciencias.

Recomendado para quienes tengan ganas de descubrir las injusticias sociales de otros lugares.

No apta para quienes se frustran con las historias a las que hay que entrar lentamente.

Ranking

  1. The Gangster, The Cop, The Devil
  2. Huachicolero
  3. Swallow
  4. Snatchers
  5. O Beautiful Night
  6. We Are Little Zombies
  7. Super Me
  8. Depraved

¡Seguimos informando!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s