La Crónica: El diablo sobre ruedas y vampiros comunistas (Sitges 2020)

Una pandemia mundial, confinamiento de ciudadanos y virus mortales son ideas tratadas innumerables veces en el cine de ciencia ficción y de terror, pero lamentablemente son una cruda realidad. Por suerte, algunas de las grandes celebraciones que se realizaban antes de la llegada del Covid-19 se han podido mantener, como el El Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya. Del 8 al 18 de octubre se celebra la edición número 53 del festival, homenajeando un clásico del cine que llega a sus 100 años de edad: El gabinete del doctor Caligari. En la crónica de hoy: “El diablo sobre ruedas y vampiros comunistas (Sitges 2020)” donde reseño las 5 primeras películas vistas en Sitges y ofrezco mi ranking particular.

Baby (2020)

de Juanma Bajo Ulloa

Una joven drogadicta decide vender a su bebé a una banda dedicada al tráfico de niños. Tras la euforia inicial, el arrepentimiento se abre paso, por lo que decide intentar recuperarlo.

El regreso a la dirección de Juanma Bajo Ulloa vuelve a aproximarse al cine más personal de Alas de mariposa o La madre muerta y se aleja de las propuestas más comerciales como Rey Gitano o Airbag. Baby es una rareza de nuestro cine. Narra sin diálogos, en tono de cuento y a través de múltiples simbolismos la exigencia de la maternidad y el instinto de superación de una madre, aunque ésta se trate de una vulgar adicta a la heroína. Rodado en el País Vasco, el film posee una gran belleza visual que endiosa la naturaleza y el entorno de esa tierra, mostrando de forma intercalada en la narración paisajes y fauna a cámara lenta con objetivo de reforzar el mensaje. Gran dirección artística para una obra diferente que se enquista en su propia exigencia.

Recomendada para quienes disfruten del cine mudo basado en el poder de las imágenes, la banda sonora y los simbolismos accesibles.

No apta para quienes se frustren con el subrayado, la reiteración de ideas y la ausencia de diálogos.

Bumperkleef (2019)

de Lodewijk Crijns

Hans es un padre de familia que va con su mujer y sus dos hijas a casa de sus padres. Las prisas son malas consejeras, y en el viaje discute con el conductor equivocado.

Cuando un vehículo conduce de forma agresiva, no respeta la distancia de seguridad y nos falta al respeto en carretera, todos perdemos un poco los nervios. Y con razón. Tanto, que seguro que hemos deseado que esa persona sufriera una desgracia, aunque se tratase de un pensamiento en caliente. Bumperkleef parte de esa premisa para mostrar a un justiciero de las buenas costumbres, un individuo con el convencimiento de todo un cabo del miedo que persigue de forma incansable a esas personas egoístas e incorrectas. Con escenas de persecución dignas de El diablo sobre ruedas, una tensión y ritmo de los que provocan arritmias cardíacas y un sentido del humor muy negro, este film holandés ofrece puro entretenimiento durante toda su parte de carretera, decayendo en su posterior recta final.

Recomendada para los que disfruten de thrillers familiares con algo de sentido del humor y mucha mala leche.

No apta para quienes sufran del corazón con las conducciones temerarias.

Comrade Drakulich (2019)

de Márk Bodzsár

En la Hungría de los años 70, una joven pareja que trabaja para la policía secreta es asignada para vigilar a un antiguo héroe húngaro que combatió en la revolución cubana.

La historia de Drácula y los iconos del vampirismo han sido tratados en múltiples ocasiones a lo largo de la historia del cine. Comrade Drakulich es la primera aproximación húngara al respecto. El film se adentra en el género del espionaje ofreciendo una trama que mezcla elementos fantásticos con puntales cómicos de humor absurdo ambientados en una magnífica recreación de la época comunista. La obsesión por la vigilancia de los regímenes soviéticos y la crisis de pareja se dan la mano en esta propuesta de particular tono que resulta más formal de lo que aparenta inicialmente. Funciona cuanto más se aproxima a su parte humorística y se aleja de la seriedad de su trama de espionaje.

Recomendada para los amantes del cine de vampiros y de los films ambientados en regímenes soviéticos.

No apta para quienes busquen una comedia loca de vampiros en la línea de Lo que hacemos en la sombras.

Lucky (2020)

de Natasha Kermani

Una escritora lucha cada noche contra un hombre que la acosa. Tras comprobar que nadie cree en ella, decide solucionar el problema por su cuenta.

El cine fantástico es una gran vía para tratar problemáticas de tipo social, histórico, cultural… La transmutabilidad del género permite que sea un gran canal para afrontar temas que preocupan a sus autores y autoras. El problema surge cuando generan un discurso subrayado en exceso, que se vuelve literal y viene cargado de moralina. Eso sucede con Lucky, un thriller que juega de forma acertada con la ambigüedad para afrontar la violencia de género y el rol de vulnerabilidad de la mujer, pero que sus ganas de aleccionar la convierten en una propuesta que baja enteros rápidamente. Sensación de no acabar de saber encajar todas las piezas del rompecabezas que plantea y de oportunidad perdida.

Recomendada para completistas de films que traten temáticas de violencia de género.

No apta para quienes gusten de thrillers bien resueltos y no aleccionadores.

Malnazidos (2020)

de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro

En plena Guerra Civil Española, Jan Lozano, un capitán de la quinta brigada, es enviado a territorio republicano en una misión suicida. Un peligro mayor obligará a los bandos rivales a unirse para enfrentarse a un terrible enemigo.

Aunque parezca que sobre la Guerra Civil Española ya esté todo contado, propuestas como la de Malnazidos demuestran que el cine fantástico puede aportar su granito de arena sobre un tema bastante manido. Esta aproximación del género zombi que mezcla cine de aventuras, acción y comedia es una divertida propuesta que va del humor de brocha gorda a las explosiones de violencia pasando por contados momentos de emotividad que, por suerte, se alejan de la moralina que se atribuye muchas veces a los films ambientados en nuestra guerra. Un cóctel que no acaba de cuajar en su totalidad pero que resulta tremendamente divertido y que acierta cuanto más se deja llevar por el desenfreno. La Overlord de nuestro cine.

Recomendada para fans del cine zombi que tengan ganas de ver un apocalipsis en plena guerra civil.

No apta para grandes entendidos del género que busquen algo más allá de un divertimento sin complejos.

Ranking

A continuación una lista de las 5 películas reseñadas en el artículo ordenadas de la que más me ha gustado a la que menos me ha convencido:

  1. Bumperkleef
  2. Malnazidos
  3. Comrade Drakulich
  4. Baby
  5. Lucky

¡Pronto más artículos sobre Sitges 2020!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s