Recomendaciones: 5 películas de la colección “Thriller coreano” de Filmin

recomendaciones_5 películas de filmin_thriller coreano1

«Memories of Murder» y «Oldboy» son dos de mis películas preferidas, pero aparte de estas dos obras y algún que otro film puntual, el cine de Corea del Sur me resulta bastante desconocido. Suerte que existe Filmin y su infinito catálogo para arrojar un poco de luz sobre el tema. En las recomendaciones de hoy: “5 películas de la colección “Thriller coreano” de Filmin”.

TheChaser

«The Chaser» (2008)

de Na Hong-jin

Joong-ho es un ex detective convertido en proxeneta. Pasa por un mal momento ya que algunas de sus chicas han desaparecido. Al intentar encontrarlas descubre una conexión: todas habían quedado con el mismo cliente la noche en que desaparecieron.

«The Chaser» es un thriller protagonizado por Kim Yoon-seok y Ha Jung-woo, dirigido por el debutante Na Hong-jin, que posteriormente ofrecería otras obras de alto nivel como «The Yellow Sea» y «El extraño». Pese a tratarse de un debut, Hong-jin consigue una película con ritmo y tensión que consigue mantener el suspense hasta su desenlace. Joong-ho trabajaba de detective hasta que se desvió hacia el mal camino. Ahora ejerce de proxeneta con el soporte de un ayudante llamado «Cabeza hueca» y un plantel de mujeres que trabajan para él. Está pasando una mala racha, ya que muchas de sus chicas han desaparecido y sospecha que se han fugado o que han sido vendidas a alguna red de tráfico de mujeres. Una noche envía a Mi-jin con un cliente pese a las quejas de ésta por encontrarse enferma. Al rato, se da cuenta de que el número de teléfono que solicitaba compañía femenina coincide con el del cliente al que envió a las chicas que han desaparecido. Joong-ho pone en aviso a Mi-jin para que cuando llegue a su casa le pueda pasar la dirección, pero al llegar, Mi-jin se encuentra con una realidad terrible. Al mismo tiempo, la policía está siendo cuestionada al no haber protegido correctamente al alcalde de Seúl de un ataque con heces. «The Chaser» rompe con algunas premisas típicas del género. Desde el principio sabemos quien es el personaje malvado y de qué es capaz, algo pocas veces planteado en un género en el que habitualmente se oculta su presencia hasta bien entrada la trama, y donde además, aparece la oportunidad de capturarlo al poco de avanzar la historia. Un descoloque absoluto. La inútil investigación policial oficial y la investigación que realiza Joong-ho por su cuenta avanzarán en paralelo para conseguir acabar con un personaje absolutamente deleznable. Un thriller intenso y oscuro que te mantiene con el corazón en un puño a lo largo de sus dos horas de metraje.

mother

«Mother» (2009)

de Bong Joon-ho

Hye-ia es una madre soltera que cuida de Do-Joon, su hijo de 27 años con discapacidad intelectual. Un día Do-Joon es detenido por la policía acusado de asesinar a una adolescente.

«Mother» es una película del director Bong Joon-ho realizada después de filmar dos de sus películas más conocidas: la obra cumbre «Memories of Murder» y un film de género fantástico (con monstruo gigante incluido) llamado «The Host». Protagonizada de forma brillante por la actriz de seriales coreanos Kim Hye-ja, Bong Joon-ho vuelve a mezclar el thriller con el drama, la tragedia y algunos puntos cómicos en una historia de una madre que lucha por hacer justicia.  Hye-ia es una madre soltera que trabaja vendiendo hierbas medicinales y haciendo acupuntura sin licencia en una pequeña ciudad de Corea del Sur. Su hijo Do-Joon tiene 27 años y es un chico muy tímido, pero es capaz de defenderse y atacar a cualquiera que se burle de su discapacidad intelectual. Do-Joon es amigo de Jin-tae, un chico que no le gusta nada a su madre y lo considera una mala influencia para él. Una noche que tenían que salir juntos de fiesta, Jin-tae planta a Do-Joon, y éste acaba volviendo a casa sólo y borracho. Por el camino se pone a seguir por un barrio de casas abandonadas a una chica de instituto llamada Moon Ah-jung. A la mañana siguiente Ah-jung aparece muerta en el tejado de un edificio, y Do-joon es detenido por su asesinato. A partir de ese momento, Hye-ia no tendrá otro objetivo en su mente que demostrar la inocencia de su hijo. La esencia del film se basa en la relación de amor infinito y de fe ciega que siente Hye-ia hacia su hijo y en como luchará para desacreditar a una policía incompetente que ha acusado a Do-Joon de un asesinato que no ha cometido. Iniciando la película de forma simpática para presentar a los diversos personajes a través de escenas con tono cómico y desenfadado, la historia se irá bifurcando hacia el thriller cuando se centre en la investigación de la madre para después ir derivando hacia la tragedia conforme se vayan resolviendo todos los interrogantes. Un thriller con muchas capas que supone una montaña rusa de emociones, provocadora de sonrisas, malestar, sorpresa y reflexión.

isawthedevil

«Encontré al diablo» (2010)

de Kim Jee-woon

En una fría noche de invierno, el automóvil de Joo-yun la deja tirada en la carretera por  culpa de una rueda pinchada. Un hombre se aproxima en furgoneta a ayudarla, pero Joo-yun descubre pronto que esconde crueles intenciones.

«Encontré al diablo» es un film del director Kim Jee-woon, conocido por obras anteriores como «Dos hermanas» o «El bueno, el malo y el raro». En esta ocasión presenta un thriller sangriento que se inspira directamente en obras referentes del cine negro y de terror contemporáneo como «Seven», «Zodiac» o «Saw». Joo-yun es la joven hija del jefe de la policía Jang y pareja de Soo-hyun, un agente secreto. El coche de Joo-yun ha sufrido un pinchazo y Soo-hyun trabaja, así que espera a que llegue la grúa para recogerla. En esos momentos aparece Kyung-chul en su furgoneta de transporte escolar y se ofrece a echarle una mano. Joo-yun sospecha y decide rechazar la ayuda. Kyung-chul se aleja de nuevo hacia su furgoneta, pero al poco tiempo muestra sus verdaderas intenciones atacándola y secuestrándola. En su casa, tortura y asesina salvajemente a la joven. La policía investiga la desaparición y cuando descubren sus restos, Soo-hyun decide dejar su trabajo temporalmente y emprender una venganza que satisfaga todo su odio y dolor. Un sendero para detener a la bestia, en el que la barbarie se irá abriendo camino cada vez que se acerque más a ella, y en el que el protagonista irá sufriendo una inevitable transformación hacia aquello que más odia. El film resulta impactante por cometer el atrevimiento de detener al personaje malvado de forma temprana (como también sucede en «The Chaser») para después ofrecer un giro sorprendente e inesperado que nos hará abrir los ojos en cada secuencia. La obra tiene un uso explícito de la violencia y cierta cercanía al género del terror que hará que muchos espectadores se sientan incómodos ante su brutal propuesta, pero que también hará de las delicias de los aficionados a ambos géneros. Un gran thriller coreano que se sustenta en tres pilares: los momentos sangrientos, la representación del mal encarnada en el personaje de Choi Min‑sik (conocido mundialmente por su papel protagonista en «Oldboy») y el giro de situaciones habituales en el género. Mucha atención a su siniestra secuencia final.

ajeossi2

«El hombre sin pasado» (2010)

de Lee Jeong-beom

Cha Tae-sik lleva una vida tranquila dirigiendo una casa de empeños. Su única amiga es una niña pequeña llamada So-mi, cuya madre adicta a la heroína es bailarina en un club. Una banda de mafiosos descubren que la madre les ha robado, así que deciden secuestrarla a ella y a su hija.

«El hombre sin pasado» es un thriller de acción filmado por el director Lee Jeong-beom que se convirtió en la película más taquillera en Corea del Sur el año 2010. Cha Tae-sik no se relaciona demasiado con la gente. Es un tipo callado que tiene un pequeño negocio, una casa de empeños que le aporta algo de dinero y anonimato. Solo se relaciona con So-mi, una niña pequeña que vive al lado y que siempre está sola. La madre de So-mi, Hyo-jeong, es adicta a la heroína y trabaja de noche bailando en un club. Un día la madre de So-mi decide robarle a una banda criminal un paquete con drogas que acaban en la tienda de empeños. La banda criminal al saberlo, secuestra a Hyo-jeong y a So-mi, y se enfrenta a Cha Tae-sik. Lo que no saben es que en el interior de este misterioso hombre marcado por los sucesos del pasado, hay una máquina de matar bien engrasada a la que hubieran preferido no enfrentarse. El actor protagonista, Won Bin, sigue la estela de tipo duro que mostró en «Mother» para interpretar ésta vez a un personaje más puro, aunque corrompido por su trágico pasado, y encarado puramente a la acción. La película se toma su tiempo para mostrar a los diferentes personajes que marcan la trama para que especialmente en su segunda hora de metraje todo vire hacia a la acción pura y dura, con constantes persecuciones, tiroteos y luchas de artes marciales. Una trama que exige saltos de fe por parte del espectador, con unos malvados caricaturizados al máximo y que cae en muchos de los tópicos del cine de acción pero que resulta un divertimento sin complejos con grandes coreografías y un ritmo trepidante en su montaje. Especial atención al flashback en el que el traumatizado personaje protagonista recuerda lo sucedido con su esposa. Una escena que consigue cortar el aliento de cualquiera. Cine de acción bien realizado, divertido y sin complejos.

hangongju

«Princesa» (2013)

de Lee Su-jin

Han Gong Ju es una estudiante a la que obligan a cambiar de instituto por un incidente del que todo el mundo la hace responsable. En el nuevo instituto parece que poco a poco irá rehaciendo su vida, pero los terribles hechos del pasado siempre acechan.

«Princesa» o «Han Gong Ju» como es conocida en tierras coreanas, supone el debut en la dirección de Lee Su-jin en una obra en la que también es guionista y donde debuta como protagonista la actriz Chun Woo-Hee después de tener un pequeño papel en «Mother» de Bong Joon-ho. Han Gong Ju es una joven y atractiva estudiante de instituto a la que le apasiona la música. Podría llevar la vida de cualquier otra adolescente, si no fuera porqué ha sido señalada culpable por la administración de su instituto por ser la desencadenante de un detestable suceso. La ausencia de sus padres hace que uno de los profesores se responsabilice de su cambio de instituto y de acogerla en casa de su madre. En el nuevo instituto, Han Gong Ju decide permanecer lo más oculta posible. Ha sufrido y no ha recibido ayuda de nadie, por lo que permanecer oculta parece ser la mejor opción. No llama la atención y se aleja de los acercamientos de otras compañeras de clase, pero con el tiempo parece que se atreve a salir de su propia burbuja de protección. El problema es que el pasado siempre vuelve para impedirle poder pasar página. Con especial sensibilidad al tratar un tema de esa complejidad y con una dosificación modélica de la información, Lee Su-jin nos muestra un caso en el que la victima será injustamente criminalizada. La frustración en la actuación contenida de la joven Chun Woo-Hee cobrará todo el sentido del mundo conforme avance la trama y conozcamos su pasado, y nuestra indignación irá en aumento cuando veamos como todo su entorno, uno a uno, irá justificando lo sucedido, culpabilizándola y dándole la espalda. Cine de denuncia social del que te destroza por dentro y te llena de rabia después de su visionado. Los símiles con ciertos sucesos de actualidad en nuestro país son inevitables. Una vergüenza.

4 respuestas a “Recomendaciones: 5 películas de la colección “Thriller coreano” de Filmin

  1. Pingback: Sesión continua: “El extraño” y “La doncella” | Un hombre sin piedad

  2. Pingback: “Parásitos”: Desigualdad social y engaños para subsistir | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s