La Crónica: Bollywood, superhéroes caseros y veterinarios cachas (Nits de Cinema Oriental de Vic)

DSC_0340

Después de la crónica sobre esa locura llamada FantosFreak, toca narrar lo sucedido al día siguiente en Vic. Allí se celebraba durante la semana del 15 de julio un festival sobre cine asiático. Aquí la crónica del sábado 20 de julio en las Nits de Cinema Oriental de Vic, día que se centraba en el mundo de Bollywood.

NitsdeCinemaOriental

Nits de Cinema Oriental de Vic

El Festival Nits de cinema oriental tiene como objetivo acercar la cultura asiática a través del cine. Agrupando los films por días en las que predomina una procedencia determinada, el festival va avanzando entre las películas del Cine Vigatà, las proyecciones al aire libre en el parque de la Bassa de los Hermanos, las cenas temáticas y las muestras de artes marciales o exhibiciones de cultura popular. El martes se centró en Tailandia, el miércoles en China, el jueves en Japón, el viernes en Corea y el sábado, día que pudimos asistir al festival, el epicentro era la India y todo lo relacionado con el mundo de Bollywood.

En el año 2017 disfrutamos de una gran jornada en el festival y este 2019 no podíamos perdérnoslo después de nuestra ausencia el año pasado, así que después de la resaca del FantosFreak, tocaba abandonar Cerdanyola del Vallès para dirigirnos a Vic a disfrutar de las Nits de Cinema Oriental de Vic.

Al llegar al Cinema Vigatà comprobamos que el aforo de público era numeroso y que todos teníamos ganas de ver que nos deparaba una propuesta de cine Indio fuertemente influenciada por el cine de acción de artes marciales y los años 80.

ManWhoFeelsNoPain

«The Man Who Feels No Pain» (2018)

de Vasan Bala

Surya nace con una extraña enfermedad: insensibilidad congénita al dolor. Un trágico suceso hace que su madre fallezca y tenga que ser cuidado por su padre y su abuelo, un apasionado por el cine de artes marciales que marcará profundamente a Surya.

«The Man Who Feels No Pain» es una película de acción y comedia que supone la segunda obra dirigida por Vasan Bala. El director confesaba en una entrevista que la historia surgió de una anécdota que le explicó un amigo suyo sobre un dentista que tuvo un paciente que no quería anestesia. Con una mezcla de humor y acción que funciona a la perfección, escenas de artes marciales donde la cámara lenta es una constante y buen ritmo, «The Man Who Feels No Pain» es un buen acercamiento al cine de Bollywood y no resulta nada extraña para el publico occidental. La historia es la tantas veces explicada, en la que un joven se obsesiona con luchar contra el mal, es «entrenado» para hacerlo y además quiere conseguir salir con la chica de su infancia de la que siempre ha estado enamorado. La gracia de la película es como sucede todo esto: el entrenamiento es a través de cintas de vídeo de artes marciales que le proporciona su abuelo, la obsesión por luchar contra el mal viene dada por una enfermedad que le hace no sentir dolor alguno, lo que provoca que compañeros de clase le peguen y maltraten, y la chica de su infancia ahora es una mujer adulta capaz de enfrentarse ella sola a cualquier problema. Ingenua y sumamente entretenida, solo se le puede achacar al film que la historia avance a trompicones sin demasiada lógica y que en su parte central el ritmo cae en picado, debido a su acercamiento al drama romántico y por el peso que se le dan en ese momento a las canciones. El Bollywood más accesible, divertido y desenfadado.

DSC_0338

La Bassa de los Hermanos

Tras el disfrute en el Cinema Vigatà, tocaba acercarse a uno de los puntos calientes del festival: el parque de la Bassa de los Hermanos. En esa gran explanada, el festival organiza un cine al aire libre en el que cada noche se proyectan películas, se monta una barra donde ofrecen un menú relacionado con el país elegido (por ejemplo, la noche anterior con motivo del día centrado en Corea, tocaba comer un bol de Bibim Bap, arroz blanco con verduras y carne y Kimchi) y tienen un escenario en el que se realizan exhibiciones de baile o de artes marciales.

DSC_0339

DSC_0345

DSC_0342

DSC_0348

Para la noche del sábado, tenían preparada una gran propuesta: cena India (pollo al curry, Dhal, Naan, postre crujiente de zanahoria y un pastel en forma de la mítica caca del Dr. Slump), espectáculo de danza Bollywood con Rangoli Bollywood Show, presentación del palmarés final del festival y proyección al aire libre de «Junglee» de Chuck Russell. Un combo magnífico para una noche que nos dejó con una gran sensación en el estómago, muchas ganas de bailar en las piernas y una gran sonrisa en la cara.

Junglee

«Junglee» (2019)

de Chuck Russell

Raj trabaja de veterinario en Bombai, pero decide marcharse al santuario de elefantes que dirige su padre Dipankar Nair. Se acerca el décimo aniversario de la muerte de su madre y no quiere perderse la celebración. Mientras tanto, los cazadores furtivos planean acabar con los elefantes y conseguir sus preciados colmillos de marfil.

«Junglee» es un film de acción Indio dirigido por un director norteamericano, Chuck Russell, conocido por películas como «La máscara», «Eraser» o «El rey escorpión». El absoluto protagonista de la función es Vidyut Jammwal, especialista de cine de acción que ha pasado a ser actor principal y que deja boquiabierto al público con sus coreografías, musculatura y escasez interpretativa. Pero ni falta que hace. La película es una obra de acción en la que las escenas de artes marciales están filmadas de forma brillante, con gran ritmo y son puro lucimiento para Jammwal, representando lo mejor de una propuesta que decae cuando pone un acento exacerbado en los elefantes, la naturaleza y el drama familiar. Se puede aceptar que la obra quiera dejar su poso de moralina, que los personajes sean más planos que el pan de pita o que absolutamente todo lo que sucede en pantalla gire en torno al personaje de Raj, pero simplemente reduciendo un poco todos esos elementos se habría conseguido una película más entretenida, ya que tarda en exceso al llegar al clímax final de acción y artes marciales. Es curioso lo increíblemente sexualizado que está el cuerpo masculino en el cine de acción de Bollywood (provocando las risas entre los espectadores de la Bassa en muchos momentos) y lo poco que lo está el femenino. Justo lo opuesto a lo que sucede con las propuestas que llegan a nuestras pantallas. Cine de acción sencillo y sin complejos made in Bollywood que con algo más de descaro y huyendo de lo tradicional podría haber resultado mucho más fresco y redondo.

Finalizada la proyección nos retiramos comentando lo buena que había sido la cena y lo que nos habíamos reído en algunos momentos con «Junglee», dudando sobre si las escenas buscaban esa comicidad o era algo totalmente fortuito. Nuestro paso por las Nits de Cinema Oriental de Vic había sido fugaz, pero el festival había dejado poso en nosotros de nuevo. El año que viene volveremos seguro.

Bahut Bahut Dhanyavaad!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s