«Ventajas de viajar en tren»: La espiral de la locura y el amor por la narrativa

VentajasDeViajarEnTren1

Tras su aplaudido paso por el festival de cine de Sitges, contando con un reparto coral que puede ser considerado uno de los mejores castings del panorama español actual y adaptando una novela de culto que estaba tildada como inadaptable, llega a nuestra cartelera una arriesgada propuesta de un debutante en largometraje al que no hay que perder la pista. Hoy toca hablar de “Ventajas de viajar en tren”.

“Ventajas de viajar en tren” (2019) – Vista el 13/11/2019

Título original: “Ventajas de viajar en tren” (102 min.)

Año: 2019

Director: Aritz Moreno

Guion: Javier Gullón (Novela de Antonio Orejudo)

Reparto principal: Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio y Quim Gutiérrez

Género: Comedia, Drama, Español, Thriller

¿De qué va? (Sin Spoilers)

Helga acaba de internar a su marido en un psiquiátrico del norte del país. En el tren de vuelta a casa, un desconocido se presenta y resulta ser un psiquiatra de la misma clínica donde está ingresado su marido. Compartirán viaje e historias durante el trayecto.

Extraños en un tren

Las enfermedades mentales abarcan una amplia variedad de trastornos, todos ellos con diferentes características. Muchos pueden suponer alteraciones en el razonamiento, la percepción de la realidad, el comportamiento de los individuos y puede afectar de forma evidente al estado emocional y a las relaciones con los demás. Por otro lado, se consideran deformidades o malformaciones físicas cuando hay una diferencia notable del cuerpo o una parte de éste con la forma promedio de la parte en cuestión. Existe un rechazo a nivel social, o incluso se podría hablar de un miedo innato, a ambos, y eso en la ficción resulta más que evidente.

Helga llega a a casa y se encuentra a su marido removiendo sus propias heces con un palito. Desde ese momento se da cuenta de que necesita ingresarlo en un centro psiquiátrico al norte del país. Al volver a casa en tren, conoce a Ángel Sanagustín,  quien resulta ser un psiquiatra que trabaja en la misma clínica en la que ha ingresado a su marido. Ángel es un apasionado de su trabajo, investiga los trastornos de personalidad a través de los escritos de sus pacientes y está deseando compartir sus historias con Helga. Historia tras historia, Helga irá conectando la narración de Ángel con sus propias vivencias.

«Ventajas de viajar en tren» es la adaptación de la novela de culto del mismo nombre que ha dirigido el debutante en largometraje Aritz Moreno. Aplaudida por la crítica (recordemos que Juan José Millás, la calificó como «una obra maestra») la novela no tuvo una gran acogida por el público, y ha tardado la friolera de casi 20 años en ser adaptada a la gran pantalla. El film arranca con la misma frase inicial de la novela: “Imaginemos a una mujer que al volver a casa sorprende a su marido inspeccionando con un palito su propia mierda”. Toda una declaración de intenciones en la que se utiliza un lenguaje cercano para explorar lo extraño y bizarro. Esquizofrenia paranoide, parafilia, sumisión, deformación física y terribles conspiraciones se abren paso en una historia dentro de otra historia dentro de otra historia como si se tratara de una matrioska infinita que poco a poco consigue envolver en su rareza a quien se acerque a ella.

A partir de algo tan cotidiano como compartir historias con un desconocido en un viaje en tren, el film plantea dilemas sobre la propia narrativa, el papel del narrador, la identificación con los personajes, la necesidad de escuchar historias o de sentir cierta verosimilitud aunque sepamos que estamos frente a una ficción y lo hace envolviendo el relato en extrañas enfermedades mentales y terribles conspiraciones. El ritmo frenético, el cuidado apartado visual y un reparto en estado de gracia consiguen que la película no decaiga en ningún momento. Cuesta destacar a alguien entre su espléndido reparto formado por Pilar Castro, Ernesto Alterio, Belén Cuesta, Macarena García, Javier Godino, Javier Botet… Pero hay que reconocer que brillan especialmente Luis Tosar que seguro que se lo ha pasado en grande interpretando su personaje, uno de los más hilarantes y divertidos del film, y Quim Gutiérrez, quien interpreta a un perturbado hombre muy alejado de sus roles habituales.

Atrevida, extraña, grosera, absurda, delirante, y en definitiva, inclasificable. Más cine español así, por favor.

VentajasDeViajarEnTren

Resumiendo que es gerundio

“Ventajas de viajar en tren» es la adaptación de Aritz Moreno de la novela de culto del año 2000 de Antonio Orejudo. A través de un fortuito encuentro en un tren, surgen las historias que un psiquiatra le cuenta a una mujer que acaba de ingresar a su marido en el mismo centro psiquiátrico en el que trabaja ese hombre. Historias cargadas de personajes trastornados, en los que el narrador va cambiando, los roles se transforman y las enfermedades mentales y las conspiraciones se abren paso, en un juego que envuelve a cualquiera que se acerque a su historia de forma receptiva. Incomoda y bizarra, la película no se corta al mostrar comportamientos que descolocan, imágenes que se graban en la retina y giros argumentales que provocan un replanteamiento de todo lo visto en la pantalla, lo presente y lo que está por venir. Todo aderezado con un gran apartado visual, un ritmo intenso y un reparto coral que está absolutamente volcado en el proyecto. Una pequeña gran joya a reivindicar que sigue abriendo el camino de propuestas arriesgadas que autores jóvenes están impulsando en nuestro país.

Lo mejor: el reparto coral, destacando a Luis Tosar y Quim Gutiérrez con dos actuaciones memorables. La sensación de sorpresa constante. Los cambios de narrador, de roles de personajes y el brillante uso de la historia dentro de la historia. El análisis que realiza sobre la propia narración. El humor negro, negrísimo. Lo atrevido de su propuesta, algo necesario en el cine español.

Lo peor: la cantidad de información y giros argumentales a asimilar pueden resultar apabullantes. La resolución final (si se puede tildar de resolución final) tiene menos potencia que el resto de relatos del film.

Te gustará si… te subes rápido al tren de propuestas de directores como Eduardo Casanova o Carlos Vermut.

La odiarás si… al hablar de cine español esperas una propuesta mucho más convencional.

Me gustó más que: Pieles

Me gustó menos que: Magical Girl

Nota: 8/10

Una respuesta a “«Ventajas de viajar en tren»: La espiral de la locura y el amor por la narrativa

  1. Pingback: Recomendaciones: Las 10 mejores películas estrenadas en 2019 | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s