Recomendaciones: Las películas imprescindibles de 10 músicos de bandas indie, trotamusicos y cantautores estatales

Recomendaciones_Indie

El año pasado publiqué un artículo en el que músicos de bandas de rock, punk y metal escogían su película imprescindible y justificaban su selección. Vuelvo a la carga con un artículo parecido, pero esta vez contando con la colaboración de músicos aún más habituados a escribir sobre sus pensamientos e inquietudes. En las recomendaciones de hoy: “Las películas imprescindibles de 10 músicos de bandas indie, trotamusicos y cantautores estatales”.

Ana Fernández-Villaverde (La Bien Querida)

El ángel exterminador (1962) de Luis Buñuel

«Película rodada en México y obra cumbre del Surrealismo que me parece muy interesante. Es la degradación del hombre y la mujer en situaciones límite y una crítica social a las clases altas. Te enseña el lado oscuro y terrorífico del ser humano. Hace tiempo que no la veo pero ayer empecé una serie que llama Inside Number 9 y me llevó a esta película rápidamente.»

ElAngelExterminador

Antonio Arco (Arco)

Eduardo Manostijeras (1990) de Tim Burton

«Una de mis películas favoritas es Eduardo Manostijeras de Tim Burton;  La vi en mi adolescencia y me enamoró, todas las de este director tienen una poesía maravillosa en la fotografía y en el guión, pero es esta historia del amor sin prejuicios la que me sigue cautivando cada vez que la vemos en casa, la considero también una gran reivindicación del amor sin condiciones, un alegato contra la discriminación del diferente…»

EdwardScissorhands

Antonio Luque (Sr. Chinarro)

Los pájaros (1963) de Alfred Hitchcock

«De chaval no iba nunca al cine por falta de pasta y me consolaba pensando que en el fondo no me gustaba: Superman, ET, Cazafantasmas y sobre todo Carrie, vista antes de tiempo, no habían hecho mucho por fomentar esta posible afición. Pero pusieron en la 2 un ciclo de Hitchcock, a principios de los 90, que me fascinó de principio a fin. Puede ser que Marnie o La ventana indiscreta o La soga o la de la barca (Náufragos, creo que se llama) me gusten más que Los pájaros; sin embargo hay en esta película algo profético, bíblico, que me parece que va a cumplirse (cuando todos los perros en los que la gente vuelca hoy sus afectos en lugar de hacerlo con sus congéneres se vuelvan contra nosotros y acaben con nuestra raza estúpida a dentelladas).»

TheBirds

Carlos Goñi (Revolver)

Eva al desnudo (1950) de Joseph L. Mankiewicz

«Elegir una película en concreto me resulta igual de complejo que elegir una canción o un disco. Es prácticamente imposible, y respondo más a un momento anímico que a un estado general; al fin y al cabo, eso son las películas, historias concretas con las que te sientes más o menos identificado en un momento u otro.

Me gusta Wilder, me gusta Mankievicz, Coppola, Scorsese, Sorkin, Berlanga-Azcona… es decir: me fascina un buen guion, sin el no hay película. Así lo entiendo.

Cierto es que a veces algunos actores son, o están, tan brillantes que te salvan un guion mediocre y consiguen sostener una película por medio de su interpretación, pero cuando se dan las dos cosas y un buen guion es interpretado por actores mayúsculos, es verdaderamente emocionante.

Veo mínimo una película diaria, la mayoría de las veces dos, y claro, elegir solo una es como contestar la dichosa pregunta de “¿a quien quieres más, a papá o a mamá?”.

Haciendo un ejercicio de autoflagelación, creo que me quedaría con All about Eve; la escribo en inglés porque depende del país tiene nombre distinto. Todo lo que ocurre, lo que se cuenta, lo que se habla o lo que se ejecuta en esta película, me parece del máximo nivel posible. Fotografía, guion, diálogos, dirección, etc. Mankievicz consiguió retratar ciertos aspectos de la condición humana de una forma sublime. El engaño, el miedo, la ambición, la liberación, y el como, al fin, el círculo se cierra y vuelve a empezar de nuevo; en una palabra: magistral.

Las interpretaciones están a la altura absoluta de lo dicho anteriormente, pero claro, Bette Davis y George Sanders, para mí, humildemente, se salen de madre. La lucha interior y el miedo de la Davis, por mantener oculto su verdadero yo, temiendo que no le guste al hombre que está enamorado de ella, porque piensa que en realidad lo está de la actriz, y no de la mujer que es obviamente, me conmueve. Por supuesto Ann Baxter, Celeste Holm, se salen, claro, pero la fotografía, el guion, de nuevo, me dan la sensación de estar viendo una radiografía de los sentimientos impresos en celuloide. Sí, creo que esta es mi película favorita.»

EvaAlDesnudo

Daniel Soler (Daniel Higiénico)

Cowboy de medianoche (1969) de John Schlesinger

«Elijo Cowboy de medianoche porque recuerdo que me dejó marcado cuando la vi. No sé qué edad tendría exactamente, pero sí que estaba en plena adolescencia. Era en un cine con programa doble centrado en Dustin Hoffman. Después de Cowboy de medianoche, proyectaban Lenny, la historia de un controvertido cómico americano, que también interpretaba Hoffman. Fue la mejor noche de cine de mi vida. Salí flotando.

Explico el contexto porque, como muchas cosas, es importante el momento en que ves una película. Mi percepción en el tiempo siempre ha sido que me abrió la mente. Me mostró claramente cómo funcionaba el mundo en donde vivía. El tema del éxito y el fracaso, los recovecos de la amistad (que los protagonistas buscan solo por necesidad), la suciedad del dinero, el tema del sexo extremo, su psicología, su aparente ridiculez. Y también que el amor, el cariño, el respeto podía renacer entre la basura, aunque todo hubiese empezado por necesidad.

La película tiene humor en su punto justo, cosa que para mí la convierte en una tragi”casi”comedia perfecta. Lo tiene todo: actuaciones geniales, buenos diálogos, escenas geniales, la ambientación, incluso la textura del color que me pareció perfecta… y por supuesto la canción de Nilsson, que también tiene parte del mérito. Cuando aparece queda totalmente integrada en la historia, como si se hubiese fundido con las imágenes. La magia de la música.

Una escena que se me quedó grabada: Rico, el personaje de Hoffman, caminando por las calles de la ciudad buscando monedas nerviosamente por los cajetines del cambio de las cabinas, mientras conversa con Joe (John Voight), el cowboy. Parecía como si yo estuviera en esa calle y lo estuviese mirando desde la otra acera. Hoffman esta genial. En aquellos años era un actor que estaba en vena. Magistral.

Por supuesto, después de ver Cowboy de medianoche, me convertí en seguidor de Dustin Hoffman, Jon Voigth y de John Schlesinger, el director. Pero ya nunca fue lo mismo.»

CowboyDeMedianoche

Fredi Leis

Gladiator (2000) de Ridley Scott

«Siempre me ha apasionado el cine de acción y todo lo que implique épica y emoción. Bajo mi humilde opinión esta película tiene muchos ingredientes para mantenerte en tensión a lo largo de toda la trama. Es muy atractiva visual e históricamente. Te lleva por diferentes emociones y representa la épica y defensa de unos ideales, como pocas.»

gladiator

Isabel Cea (Triángulo de Amor Bizarro)

Eva al desnudo (1950) Joseph L. Mankiewicz

«Lo que más me gusta de la película es que es una historia de mujeres. Algo que en los años cincuenta y también ahora resulta muy revolucionario y refrescante.

La historia trata del conflicto entre ser mujer o ser un «álbum de recortes de prensa». Retrata de una forma muy inspirada la élite del mundo del espectáculo, un ambiente que entre bastidores está lleno de egos desbocados, lameculos, trepas, ambiciones enfermizas, dónde siempre hay alguien dispuesto a lo que haga falta para llegar arriba. El éxito, un vestido cosido al gusto de los peces gordos de la industria con un patrón muy estrecho y caduco sólo para jóvenes, femeninas e indefensas. Un juego en el que siempre pierden las mujeres pero siempre gana el espectáculo.

Bette Davis está alucinante en su papel de estrella crepuscular. Mi frase favorita es cuando Margo (Bette Davis) le dice a Eva: «Hablaste bien Eva pero yo no me preocuparía por tu corazón, ya que siempre puedes poner el trofeo en su lugar». Buenísima.»

AllAboutEve

Juan Gómez Canca (El Kanka)

La vida de Brian (1979) de Terry Jones

«Si tuviera que elegir una película, probablemente sería La vida de Brian. Es, si no la que más, una de las películas que he visto más veces en mi vida, y me he llegado a saber de memoria gran parte de los diálogos.

El humor incisivo, crítico y genial de los míticos Monty Python’s me ha vuelto loco desde que un profesor de inglés nos puso dicha película una vez en clase, y recuerdo que a mí y a buena parte de mis amigos nos explotó la cabeza. Es valiente, transgresora, delirante y maravillosa en su totalidad. Me gusta pensar que el humor puede con todo, y en este sentido la película es un ejemplo, porque ironiza y se burla, literalmente, de lo más sagrado.

Creo en el humor como lucha perfecta contra la idiotez, y por eso La vida de Brian me parece de una inteligencia deslumbrante. Terminaré, justamente, diciendo que el final me parece uno de los mejores finales del cine, con esa pegadicísima y brillante “Always look on the bright side of life” cantada y silbada por los crucificados. Para mí fue un antes y un después en el cine y el humor, y personalmente, me afectó mucho y la considero imprescindible.»

LifeOfBrian

Judit Neddermann

Los puentes de Madison (1995) de Clint Eastwood

«Una de mis películas imprescindibles es Los puentes de Madison porque me llegó a lo más hondo del corazón, sobretodo cuando Meryl Streep está a punto de abrir la puerta del coche y escapar de la vida aparentemente aprisionada que ha decidido libremente vivir. «

LosPuentesDeMadison

Rafa Pons

Un lugar en el mundo (1992) de Adolfo Aristarain

«Es una película que cada lustro vuelvo a ver. Me sorprende cómo, con el paso del tiempo, mis juicios morales sobre los debates éticos que plantea y mi mirada severa hacia los personajes se va matizando o endureciendo.

Creo que la trilogía Un lugar en el mundoMartín Hache y Lugares comunes (yo la veo trilogía pese a que son pelis independientes) son joyas para el alma y la inteligencia que te dejan, eso sí, muy a menudo un sabor agridulce.

Sé que hay quien dice que no es el mejor cine aquel que muestra a los personajes hablando más que haciendo. Yo discrepo. filmar la palabra es algo que muy pocos saben hacer bien. Aristarain y Woody Allen son de los mejores, para mí.»

UnLugarEnElMundo

Muchas gracias a todas las personas que han participado, especialmente a los músicos y a las discográficas, promotoras y editoriales que han soportado mi cansino acoso para conseguir tener el artículo.

2 respuestas a “Recomendaciones: Las películas imprescindibles de 10 músicos de bandas indie, trotamusicos y cantautores estatales

  1. Pingback: Recomendaciones: Las películas imprescindibles de 6 grandes MC del rap estatal | Un hombre sin piedad

  2. Pingback: Recomendaciones: Las películas imprescindibles de 6 grandes autores del cómic estatal | Un hombre sin piedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s