Durante el mes de enero coinciden en cartelera muchos estrenos con premios, nominaciones y acumulación de buenas críticas. Esta semana me he decidido por dos películas, un biopic sobre un manipulador político americano y una fábula sueca que explica una historia de aceptación y rechazo. En la sesión continua de hoy toca hablar de “El vicio del poder” y “Border”.
Archivo de la categoría: Sesión continua
Sesión continua: “Lazzaro feliz” y “Lo que esconde Silver Lake”
El primer artículo de 2019 habla de dos películas que han obtenido elogios por parte de la crítica y del público en todos los festivales por los que han pasado a lo largo del año 2018, especialmente en Cannes y en Sitges. En la sesión continua de hoy toca hablar de “Lazzaro feliz” y “Lo que esconde Silver Lake”.
Sesión continua: “Thelma” y “Hereditary”
El género fantástico y el terror sirven como canal para hacer disfrutar (o sufrir) al público con propuestas que le incomoden o le impacten, pero también para afrontar de forma directa o indirecta, temáticas sociales, momentos vitales complejos o problemáticas familiares muy reales. En la sesión continua de hoy toca hablar de “Thelma” y “Hereditary”.
Sesión continua: “Todos lo saben” y “El reino”
Las últimas obras de Asghar Farhadi y de Rodrigo Sorogoyen comparten espacio en nuestra cartelera, una gran ocasión para no perderse dos películas aclamadas por la crítica. En la sesión continua de hoy toca hablar de “Todos lo saben” y “El reino”.
Sesión continua: “Demon” y “Langosta”
Vuelvo a la carga con otra sesión continua en la que confrontar dos películas. En 2015 se estrenaron dos films europeos de autor, uno polaco y otro griego, que por su originalidad y rotura de esquemas fueron aplaudidos en diferentes festivales. En la sesión continua de hoy toca hablar de “Demon” y “Langosta”.
Sesión continua: “Bone Tomahawk” y “Brawl in Cell Block 99”
Hay directores que por su atrevimiento rompen esquemas preestablecidos e irrumpen con fuerza en el panorama cinematográfico. Es el caso de Steven Craig Zahler, un director de fotografía, músico y escritor, que ya dio el campanazo en 2015 con su ópera prima y que repitió sorpresa en 2017. En la sesión continua de hoy toca hablar de “Bone Tomahawk” y “Brawl in Cell Block 99”.
Sesión continua: “Lady Bird” y “Feliz día de tu muerte”
Comparativa de dos películas con mujeres protagonistas: una mezclando drama y comedia para hablar sobre una adolescente que está buscando su espacio, la otra, mezclando terror y comedia, para mostrar el infiero que vivirá una joven universitaria. En la sesión continua de hoy toca hablar de “Lady Bird” y “Feliz día de tu muerte”.
Sesión continua: “120 pulsaciones por minuto” y “Call Me by Your Name”
Doble ración de cine de autor con dos películas que hablan sobre la homosexualidad sin tapujos y que han sido reconocidas por premios y festivales de prestigio. En la sesión continua de hoy: “120 pulsaciones por minuto” y “Call Me by Your Name”.
Sesión continua: “Verónica” y “Pieles”
Toca seguir poniéndose al día con las películas nominadas a los premios Goya 2018. Aprovecho que algunas de ellas están ya en Netflix para verlas antes de la entrega de premios. Una que centra su propuesta en el terror más clásico y otra más radical y difícil de etiquetar. En la sesión continua de hoy: “Verónica” y “Pieles”.
Sesión continua: “A Ghost Story” y “La cura del bienestar”
Como fan del fantástico y del terror, no podía dejar de lado dos de las propuestas que más odios y amores han generado el año pasado. En la sesión continua de hoy: “A Ghost Story” y “La cura del bienestar”.